Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Un arquitecto es una caja

Sinopsis del Libro

Libro Un arquitecto es una caja

De nuevo una caja llena de ideas. de ideas de arquitectura. Porque no me cansare de repetir que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas y que estas ideas deben ser capaces de ser explicadas con claridad, que es lo que en estos textos se hace. De nuevo una colección de escritos de un gruopo arquitectos, todos ellos profesores que me han ayudado en la enseñanza en estos últimos años. No puedo dejar de repetir que en todos ellos se cumple, así se lo he exigido siempre a mis profesores, la triple condición orteguiaña propuesta por Julián Marías: saber, "saber enseñar y querer enseñar". Tengo la esperanza de que las ideas contenidas en esta caja que aquí hoy se abre llegarán bien lejos.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Campo Baeza

Alberto Campo Baeza es un arquitecto y académico español, reconocido por su contribución a la arquitectura contemporánea y su enfoque en la luz, el espacio y la relación del edificio con su entorno. Nacido en Granada en 1946, Campo Baeza ha desarrollado una carrera que abarca tanto la práctica arquitectónica como la enseñanza universitaria, siendo una figura prominente en el ámbito de la arquitectura tanto en España como internacionalmente.

Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde comenzó a formar su visión sobre la arquitectura. Desde el inicio de su carrera, ha mostrado un interés particular por el impacto de la luz en los espacios arquitectónicos, lo que se ha convertido en uno de los sellos distintivos de su obra. Este interés por la luz lo llevó a desarrollar proyectos que exploran y aprovechan las calidades lumínicas específicas del entorno en el que se insertan.

A lo largo de su carrera, Campo Baeza ha llevado a cabo numerosos proyectos en diferentes contextos, desde edificios públicos hasta viviendas unifamiliares. Uno de sus trabajos más reconocidos es el Centro de Arte José Gil en Ginebra, un espacio que encarna su filosofía de crear arquitectura que hable por sí misma a través de la simplicidad y la serenidad de sus formas.

Además de su trabajo práctico, Campo Baeza ha tenido una carrera académica destacada. Ha sido profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde ha influido en generaciones de arquitectos jóvenes. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la reflexión sobre el espacio y la forma, y ha mantenido una postura crítica frente a las tendencias efímeras en el mundo de la arquitectura, promoviendo una práctica más sostenible y consciente.

Campo Baeza es también un prolífico escritor y conferencista. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en los que explora temas relacionados con la arquitectura, la ciudad y el urbanismo. En su obra literaria, se puede apreciar su búsqueda constante por definir la esencia de la arquitectura y su relación con el ser humano. Su estilo es claro y poético, reflejando su profundo entendimiento de la disciplina y su pasión por ella.

Sus contribuciones han sido reconocidas con varios premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. En 2011, fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, un reconocimiento que destaca su labor innovadora y su influencia en el campo de la arquitectura. También ha sido invitado a participar en exposiciones y bienales de arquitectura, lo que ha consolidado su posición como uno de los arquitectos más relevantes de su generación.

Un aspecto notable de su trabajo es la atención al contexto y la historia. Campo Baeza ha demostrado que la arquitectura no se puede entender sin una profunda conexión con los lugares y las culturas donde se inserta. Por lo tanto, cada uno de sus proyectos busca generar un diálogo entre el edificio y su entorno, lo que resulta en obras que son tanto funcionales como poéticas.

En resumen, el legado de Alberto Campo Baeza en la arquitectura contemporánea es innegable. Su dedicación a la luz, el espacio y la forma, combinada con su compromiso con la educación y la reflexión crítica, lo convierte en una de las figuras más importantes en el panorama arquitectónico actual. Su obra continúa inspirando a arquitectos y estudiantes en todo el mundo, reafirmando la importancia de concebir espacios que respeten y potencien las particularidades de su contexto.

Más obras de Alberto Campo Baeza

Quiero ser arquitecto

Libro Quiero ser arquitecto

SUBIR Y BAJAR ESCALERAS La arquitectura es como subir y bajar escaleras. ¿Habéis subido alguna vez las escaleras de dos en dos escalones? Seguro que sí. También yo sigo subiendo, incluso las escaleras mecánicas del Metro, de dos en dos. ¿Habéis bajado alguna vez las escaleras de dos en dos? Seguro que no. Más que imposible es muy, muy peligroso. Nunca se me ha ocurrido hacerlo, ni en broma. Pues en arquitectura es lo mismo. Se pueden subir las escaleras de dos en dos escalones. Se puede estudiar con intensidad y aprender en menos tiempo muchas cosas. Trabajando y estudiando muy mucho...

Libros similares de Arquitectura

XVI Bienal Colombiana de Arquitectura 1998

Libro XVI Bienal Colombiana de Arquitectura 1998

"De los casi 230 proyectos presentados a la XVI Bienal Colombiana de Arquitectura en 1998, 36 resultaron seleccionados. Ellos representan una muestra de la arquitectura colombiana actual, tanto en su propuesta formal como en su manera de inscribirse en la dinamica social. Este libro, resultado de la asociacion del editor con la Sociedad Colombiana de Arquitectos, se propone profundizar en el panorama que la Bienal plantea. Aqui se presentan fotografias y planos de los proyectos seleccionados, con sus aspectos mas notorios y un texto que amplia su comprension. El balance analitico de la...

Lugares urbanos y estrategias

Libro Lugares urbanos y estrategias

Este libro está dividido en dos partes, incluye en su primera el desarrollo de un marco o enfoque conceptual de la ciudad y sus lugares; en la segunda, experiencias concretas de intervenciones proyectivas y de gestión del autor, precedidas en cada programa u operación de las consideraciones personales que el problema-tema le indujeron, vale decir el marco de ideas motrices de sus procesos de lectura de la realidad, imaginantes de ella como situación creativa nueva e inédita. Estos textos, alguno fenomenológico, otro histórico, alguno antropológico, otro pictórico, otro sincrético,...

El canon republicano y la distancia cinco mil (The republic canon at a distance of five thousand)

Libro El canon republicano y la distancia cinco mil (The republic canon at a distance of five thousand)

En el umbral de la segunda década del siglo XXI, un grupo de investigadores se propuso elaborar el plano de la ciudad de Santiago tal como era en 1910. Este libro explica lo que el plano ha develado: gracias a esta nueva imagen, hasta ahora inédita, comprendemos del mejor modo posible cómo era aquella ciudad a los cien años de la fundación de la República. Estas investigaciones invitan a reconocer cuestiones del urbanismo de las ciudades y sus escalas de representación, asunto medular y para el cual este texto es un referente de consulta imprescindible.

De las vanguardias a la arquitectura contemporánea

Libro De las vanguardias a la arquitectura contemporánea

No es sencillo interpretar las profundas alteraciones sufridas en la Arquitectura en las últimas décadas y experimentadas anteriormente en el Arte. Este libro explica el origen y desarrollo de nuevas formas y espacios surgidos en estas disciplinas desde la influencia de la Ciencia y la Geometría. Por un lado, se describe la superación conceptual del espacio tradicional (euclídeo tridimensional) por el hiperespacio y el espacio-tiempo de la Relatividad. Por otra parte, se explica la génesis y desarrollo de formas inéditas, modelizadas en las "nuevas" geometrías no euclídeas, aunque...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas