Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Quiero ser arquitecto

Sinopsis del Libro

Libro Quiero ser arquitecto

SUBIR Y BAJAR ESCALERAS La arquitectura es como subir y bajar escaleras. ¿Habéis subido alguna vez las escaleras de dos en dos escalones? Seguro que sí. También yo sigo subiendo, incluso las escaleras mecánicas del Metro, de dos en dos. ¿Habéis bajado alguna vez las escaleras de dos en dos? Seguro que no. Más que imposible es muy, muy peligroso. Nunca se me ha ocurrido hacerlo, ni en broma. Pues en arquitectura es lo mismo. Se pueden subir las escaleras de dos en dos escalones. Se puede estudiar con intensidad y aprender en menos tiempo muchas cosas. Trabajando y estudiando muy mucho se puede hacer la carrera de arquitecto en los 5 años previstos. No se pueden ni se deben bajar las escaleras de dos en dos escalones. No se deben hacer los proyectos ni construirlos con esa irresponsable velocidad. Se debe trabajar el doble, por lo menos, y emplear el doble de tiempo en proyectar y en construir algo que es para toda la vida. Hay que hacerlo con la velocidad, con la calma, con la que la miel se derrama por el borde del 8 tarro. Despacito y buena letra, el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas, rezaba un antiguo dicho castellano. ¿Se entiende ahora que la arquitectura es como subir y bajar escaleras? Y también la vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 94

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Campo Baeza

Alberto Campo Baeza es un arquitecto y académico español, reconocido por su contribución a la arquitectura contemporánea y su enfoque en la luz, el espacio y la relación del edificio con su entorno. Nacido en Granada en 1946, Campo Baeza ha desarrollado una carrera que abarca tanto la práctica arquitectónica como la enseñanza universitaria, siendo una figura prominente en el ámbito de la arquitectura tanto en España como internacionalmente.

Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde comenzó a formar su visión sobre la arquitectura. Desde el inicio de su carrera, ha mostrado un interés particular por el impacto de la luz en los espacios arquitectónicos, lo que se ha convertido en uno de los sellos distintivos de su obra. Este interés por la luz lo llevó a desarrollar proyectos que exploran y aprovechan las calidades lumínicas específicas del entorno en el que se insertan.

A lo largo de su carrera, Campo Baeza ha llevado a cabo numerosos proyectos en diferentes contextos, desde edificios públicos hasta viviendas unifamiliares. Uno de sus trabajos más reconocidos es el Centro de Arte José Gil en Ginebra, un espacio que encarna su filosofía de crear arquitectura que hable por sí misma a través de la simplicidad y la serenidad de sus formas.

Además de su trabajo práctico, Campo Baeza ha tenido una carrera académica destacada. Ha sido profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde ha influido en generaciones de arquitectos jóvenes. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la reflexión sobre el espacio y la forma, y ha mantenido una postura crítica frente a las tendencias efímeras en el mundo de la arquitectura, promoviendo una práctica más sostenible y consciente.

Campo Baeza es también un prolífico escritor y conferencista. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en los que explora temas relacionados con la arquitectura, la ciudad y el urbanismo. En su obra literaria, se puede apreciar su búsqueda constante por definir la esencia de la arquitectura y su relación con el ser humano. Su estilo es claro y poético, reflejando su profundo entendimiento de la disciplina y su pasión por ella.

Sus contribuciones han sido reconocidas con varios premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. En 2011, fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, un reconocimiento que destaca su labor innovadora y su influencia en el campo de la arquitectura. También ha sido invitado a participar en exposiciones y bienales de arquitectura, lo que ha consolidado su posición como uno de los arquitectos más relevantes de su generación.

Un aspecto notable de su trabajo es la atención al contexto y la historia. Campo Baeza ha demostrado que la arquitectura no se puede entender sin una profunda conexión con los lugares y las culturas donde se inserta. Por lo tanto, cada uno de sus proyectos busca generar un diálogo entre el edificio y su entorno, lo que resulta en obras que son tanto funcionales como poéticas.

En resumen, el legado de Alberto Campo Baeza en la arquitectura contemporánea es innegable. Su dedicación a la luz, el espacio y la forma, combinada con su compromiso con la educación y la reflexión crítica, lo convierte en una de las figuras más importantes en el panorama arquitectónico actual. Su obra continúa inspirando a arquitectos y estudiantes en todo el mundo, reafirmando la importancia de concebir espacios que respeten y potencien las particularidades de su contexto.

Más obras de Alberto Campo Baeza

Un arquitecto es una caja

Libro Un arquitecto es una caja

De nuevo una caja llena de ideas. de ideas de arquitectura. Porque no me cansare de repetir que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas y que estas ideas deben ser capaces de ser explicadas con claridad, que es lo que en estos textos se hace. De nuevo una colección de escritos de un gruopo arquitectos, todos ellos profesores que me han ayudado en la enseñanza en estos últimos años. No puedo dejar de repetir que en todos ellos se cumple, así se lo he exigido siempre a mis profesores, la triple condición orteguiaña propuesta por Julián Marías: saber, "saber enseñar y querer...

Libros similares de Arquitectura

Sombras de ciudad

Libro Sombras de ciudad

Entre 1970 y 1990 Nueva York experimentó una profunda transformación urbana que la convirtió en una ciudad global, sede del capital financiero y corporativo multinacional. Los promotores de esta reconversión, que alteraría tanto la conformación social como las funciones de la antigua ciudad industrial, la definieron como un «renacimiento», un discurso de éxito que obviaba, sin embargo, los traumáticos efectos que dicha reestructuración provocó en un amplio sector de población, atrapado en procesos urbanos de abandono y gentrification. «Un día salí a pasear por el barrio y...

Le Corbusier, Sert y Wiener

Libro Le Corbusier, Sert y Wiener

Este libro reivindica las figuras de Le Corbusier, Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener en los planes de construcción de la ciudad de Bogotá. El impacto que tuvieron estos arquitectos en el desarrollo y en la implantación de paradigmas sociales y urbanísticos de la ciudad no es menor, a pesar de lo que se ha creído en la academia del país. Acompañado de un rico material gráfico, este libro plantea un detallado análisis del panorama histórico de dos episodios especialmente significativos en la construcción de ciudad y en las ideas de desarrollo derivadas de esta: los planes Piloto ...

La red austral

Libro La red austral

The book examines the long, productive and stormy relationship architect Le Corbusier had with Argentina and the series of events in consequence. His Argentinean disciples Jorge Ferrari Hardoy, Juan Kurchan and Antonio Bonet, although influenced by the master architect had their own architectonic and urban ideas. The book examines the "Austral Net" created towards the productive, plural and complex relationship of these 4 personages where the central figure is the famed Swiss architect. The book is chronologically organized and includes a selection of the most important architecture...

Experiencias Esenciales sobre el Hábitat Contemporáneo.

Libro Experiencias Esenciales sobre el Hábitat Contemporáneo.

Experiencias esenciales sobre el hábitat contemporáneo, pretexto para escribir acerca de problemas actuales y que tienen que ver sobre cómo viven las personas, sus derechos y deberes para con los demás, el medio ambiente y el futuro, todas visiones complejas de sumo interés para la sociedad contemporánea y cercanas a agendas públicas que tratan sobre el cambio climático, la equidad de género o la reivindicación de los derechos de las minorías, los jóvenes o el agua. Así mismo, esta publicación es importante para reconocer la vulnerabilidad de la sociedad contemporánea, frágil...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas