Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tres levantamientos populares

Sinopsis del Libro

Libro Tres levantamientos populares

Obra acerca de tres movimientos con relativa concordancia cronológica, que movilizaron a gran escala, efectivos similares sobre espacios comparables en diferentes contextos geográficos, étnicos, culturales (religión, cultura, política), pero en una situación común de fronteras agro-extractivas en expansión, las estepas y el Ural, el Alto Perú, el Bajío y el Occidente mexicano.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo

Total de páginas 196

Autor:

  • Jean A. Meyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de Jean A. Meyer

Jean A. Meyer es un destacado historiador, investigador y académico, conocido por sus contribuciones al estudio de la historia moderna de México y su profundo conocimiento sobre las relaciones México-Francia. Nació el 12 de enero de 1935 en la ciudad de París, Francia, en el seno de una familia con un fuerte interés por la cultura y la educación. Desde muy joven, Jean mostró un interés particular por la historia y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar Historia en la Universidad de La Sorbona, donde obtuvo su licenciatura.

A lo largo de su carrera académica, Jean A. Meyer ha publicado numerosas obras que han sido fundamentales para la comprensión de la historia política y social de México. Una de sus obras más influyentes es “La Revolución Mexicana”, en la cual analiza las causas y consecuencias de este importante evento histórico, así como su impacto en la construcción del México moderno. Sus investigaciones han sido citadas en múltiples estudios y han servido como referencia para historiadores y estudiantes interesados en el tema.

En 1960, Meyer llegó a México, donde fue invitado a trabajar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de ese momento, se convirtió en una figura clave en el ámbito académico mexicano, no solo por su capacidad como investigador, sino también por su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de historiadores. Durante su tiempo en la UNAM, Meyer promovió la investigación interdisciplinaria, fomentando vínculos entre la historia, la sociología y la economía.

Aparte de su enfoque en la Revolución Mexicana, Jean A. Meyer ha investigado otros temas relevantes, como la historia de la educación en México y las influencias culturales entre México y Francia. Su obra “La Educación en México” es un ejemplo de su amplia gama de intereses y su habilidad para conectar diferentes áreas del conocimiento. En esta investigación, analiza la evolución del sistema educativo mexicano y su relación con el desarrollo social y político del país.

La obra de Meyer no solo se limita al ámbito académico; también ha participado activamente en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas. Su trabajo lo ha convertido en un referente no solo en México, sino también en el ámbito internacional, y ha sido galardonado con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Contribuciones al Patrimonio Cultural

  • Jean A. Meyer ha sido un defensor de la preservación del patrimonio cultural mexicano, haciendo hincapié en la importancia de entender la historia para valorar el presente.
  • A través de su trabajo, ha promovido el estudio de las tradiciones y costumbres que forman parte de la identidad mexicana.
  • Su enfoque en la interculturalidad ha permitido generar un diálogo entre culturas, especialmente entre México y Francia.

Además de sus contribuciones en el campo de la historia, Meyer ha sido un activo promotor de la colaboración académica entre instituciones educativas de México y Francia. Ha trabajado para establecer convenios y programas de intercambio, con el fin de fortalecer los lazos entre ambos países y enriquecer el panorama educativo.

En la actualidad, a sus 88 años, Jean A. Meyer continúa activo en la investigación y la docencia. Su legado perdura en las múltiples obras que ha dejado, así como en el impacto que ha tenido en el desarrollo de la historiografía mexicana.

Su dedicación, pasión por la historia y compromiso con la educación son un ejemplo a seguir para futuros historiadores y académicos. A través de su trabajo, Meyer ha demostrado que la historia no solo sirve para comprender el pasado, sino también para construir un futuro más consciente y enriquecedor.

Libros similares de Historia

Dos revolucionarios a la sombra de Madero

Libro Dos revolucionarios a la sombra de Madero

¿Cuál fue el papel de los intelectuales durante el porfiriato y la Revolución mexicana? ¿Cuál fue la postura de estos frente a las acciones oficialistas y las marcadas desigualdades del país? Muchos de los escritores y pensadores de avanzada le dieron la espalda a Madero. De esta manera, México ingresa a los tiempos modernos entre grandes traiciones y profundas omisiones históricas. Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La Historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell retrata, con gran precisión histórica, los hechos excepcionales que rodearon al poeta...

¡Españoles, a Marruecos!

Libro ¡Españoles, a Marruecos!

Cargas de coraceros con refulgentes cascos metálicos; agrestes cabileños, de chilabas rayadas; lanceros con multicolores banderolas; la legendaria Guardia Negra, azul y roja; audaces cornetas, casi niños; bellas hebreas; presidiarios encadenados, como salidos de Los miserables; húsares, blancos y celestes; aérea caballería marroquí, envuelta en jaiques fantasmales; misteriosas ciudades santas; arias de Bellini cantadas a la luz de las hogueras por oficiales sentimentales; zocos abigarrados; curtidas cantineras vestidas a la amazona, revólver en cinto; Prim tonante, en los Castillejos; ...

Las hechiceras

Libro Las hechiceras

Aliándose con la música, recurriendo a las antiguas fábulas y a las convenciones del teatro, la poesía ha inventado un nuevo espacio de ficción: la ópera. Todas las figuras del deseo y del extravío pasional pueden interpretarse y desbaratarse en ella. También todas las autoridades se pueden poner en cuestión. Las hechiceras tienen bajo su dominio a los héroes que ellas han descarriado. Sin embargo, su triunfo no es duradero. Ellas son las encarnaciones del arte que multiplica los placeres y que también sabe hasta qué punto su soberanía es precaria. Escuchando a las hechiceras,...

Conservación arqueológica in situ

Libro Conservación arqueológica in situ

This book is a Spanish translation of the proceedings of a conference held in 1986. Archaeologists and conservators from around the world met in Mexico City to examine the unique problems associated with in situ archaeological conservation. The papers presented focus on a wide variety of materials (including adobe, wood, ceramics, textiles, painting, skin, and bone) and sites as diverse as Algeria and the Arctic. Of special note are case studies of three spectacular sites in Mexico: Teotihuacan, Tenochtitlan, and Cacaxtla.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas