Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Terra insecta

Sinopsis del Libro

Libro Terra insecta

LA TIERRA ES EL PLANETA DE LOS INSECTOS, Y ESTA ES SU EXTRAORDINARIA HISTORIA Por cada ser humano hay 200 millones de insectos. Fuera de vista, a ras de suelo, se escabullen o pasan volando a velocidad ultrasónica enfrente de nosotros. Los insectos ocupan un mundo escondido; sin embargo, son esenciales para mantener la vida en la Tierra. Precedieron a los dinosaurios y probablemente nos sobrevivirán. Nos alimentan, mantienen nuestros ecosistemas, curan nuestras heridas y hasta pueden digerir el plástico. Sus vidas privadas son cautivadoras: realizan rituales musicales de apareamiento, se transforman en nuevos personajes, hacen fiestas para fermentar savia, cultivan hongos para comida, practican la ganadería con especies más pequeñas. Son, simplemente, los engranajes que hacen que el mundo gire. Sin insectos, los humanos y los animales morirían. Anne Sverdrup-Thygeson ha investigado a estas ingeniosas creaturas durante muchos años, y en este libro nos narra sus asombrosas contribuciones y nos enseña por qué debemos cuidarlas mejor. "Una vida sin insectos sería catastrófica". National Geographic

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Anne Sverdrup-thygeson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Anne Sverdrup-thygeson

Anne Sverdrup-Thygeson es una notable bióloga noruega, conocida por su trabajo en ecología, conservación y su defensa de la diversidad biológica. Nacida en Noruega, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar la interconexión entre los organismos y su entorno, y cómo esta relación es esencial para mantener la salud de nuestros ecosistemas. Su pasión por la naturaleza comienza a una edad temprana, lo que la llevó a perseguir estudios en biología.

Tras obtener su título en biología en la Universidad de Oslo, Sverdrup-Thygeson continuó su formación académica y se especializó en la investigación sobre los ecosistemas forestales y su biodiversidad. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos científicos y ha participado en proyectos de investigación que se centran en la preservación de los hábitats naturales y en la importancia de la fauna y flora de Noruega.

Además de su trabajo de investigación, Anne Sverdrup-Thygeson es reconocida por su habilidad para comunicar la ciencia al público en general. Su enfoque ha sido siempre el de hacer que la ciencia sea accesible y comprensible, promoviendo la educación ambiental. Ha trabajado intensamente en divulgación científica, escribiendo libros y artículos que destacan la importancia de la conservación y el respeto hacia el medio ambiente.

Uno de sus libros más destacados, "La fascinante vida de los insectos", ha contribuido a la comprensión de la biodiversidad y el papel crítico que juegan los insectos en nuestros ecosistemas. En esta obra, Sverdrup-Thygeson argumenta que, sin la colaboración y el respeto hacia todas las formas de vida, el planeta enfrenta graves riesgos en términos de salud ambiental y sostenibilidad. Esta obra ha sido bien recibida tanto por críticos como por lectores, y ha sido traducida a varios idiomas, aumentando su impacto internacional.

Anne Sverdrup-Thygeson también ha sido una voz activa en la discusión sobre el cambio climático y sus efectos en la biodiversidad. Ha participado en conferencias y foros internacionales donde ha expuesto la necesidad urgente de tomar medidas para mitigar la pérdida de especies y la degradación de los hábitats. Su enfoque es holístico, abogando no solo por la protección de las especies en peligro, sino también por un cambio en la mentalidad colectiva hacia un estilo de vida más sostenible.

Su compromiso con la ciencia y la conservación ha sido reconocido con distintos premios y distinciones. Es considerada una líder en su campo y ha inspirado a una nueva generación de científicos y activistas ambientales a través de su trabajo, tanto en el laboratorio como en el aula. A través de su incansable labor, Anne Sverdrup-Thygeson ha demostrado que la ciencia es fundamental para abordar los retos ambientales que enfrentamos hoy en día.

Así, la carrera de Anne Sverdrup-Thygeson es un testimonio de cómo la investigación y la pasión por la naturaleza pueden fusionarse para lograr un impacto significativo en la conservación del medio ambiente. Su legado perdura en los corazones y mentes de aquellos que buscan entender y preservar la rica biodiversidad de nuestro planeta.

Libros similares de Ciencia

Problemas de Fisica General en un año Olimpico

Libro Problemas de Fisica General en un año Olimpico

El autor ha reunido, en estas páginas, un conjunto de cuestiones y problemas de un nivel medio similar al que suelen tener las enseñanzas prácticas de los cursos de Física General en nuestras Facultades y Escuelas Técnicas. Una buena parte de este material ha sido presentado en charlas, seminarios y coloquios mantenidos con estudiantes en varias Universidades del país. La sorprendente buena acogida que han recibido este tipo de cuestiones, así como el interés demostrado por muchos compañeros que enseñan Física, en la Universidad o en Institutos Nacionales de Bachillerato, ha...

Física General

Libro Física General

Física general, en su cuarta edición, es una obra clásica para la enseñanza de la materia a nivel medio superior, la cual se le dio un actual y moderno diseño a todo color, con nuevos problemas, fotografías e ilustraciones. Con la intención de indicar y definir cada tema expuesto, ya sea magnitud, intensidad o modelos de magnitudes físicas vectoriales, se dio mayor énfasis en cada una de las definiciones; aunado a ello, se agregaron ejercicios de autoevaluación y se actualizaron algunos de ellos así como figuras. Es un libro único que privilegia la comprensión de los conceptos,...

El catálogo de plantas de Alconchel por Francisco Villalobos (siglo XVIII)

Libro El catálogo de plantas de Alconchel por Francisco Villalobos (siglo XVIII)

Estudio histórico sobre uno de los primeros estudios florísticos realizados en Extremadura. La historia de la botánica es una disciplina muy relacionada con las materias médicas y especialmente farmacéuticas. En realidad, unas y otras son dependientes desde tiempo inmemorial. Hoy día cada vez más distanciadas, en el siglo XVIII y XIX, estuvieron fuertemente conectadas y el desarrollo de las ciencias botánicas se debió fundamentalmente a médicos y farmacéuticos, más tarde, a finales del siglo XIX y especialmente en el siglo XX, la botánica comenzó a estar dirigida y desarrollada...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas