Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Técnicas del bonsái II

Sinopsis del Libro

Libro Técnicas del bonsái II

Esta obra viene a completar la primera del mismo autor, 'Técnicas del Bonsái,' en el que se introduce al aficionado a las técnicas elementales de este arte. Este segundo volumen es para los lectores más especializados que deseen progresar y entender mejor la relación entre naturaleza y el concepto de bonsái. Continúa el mismo estilo ameno, didáctico y sugestivo que ha hecho del anterior volumen una obra imprescindible.

Ficha del Libro

Total de páginas 456

Autor:

  • John Yoshio Naka

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de John Yoshio Naka

John Yoshio Naka fue un destacado maestro y autor en el mundo del bonsái, reconocido internacionalmente por su dedicación a esta forma de arte y por su papel en la difusión de la cultura del bonsái en Estados Unidos y más allá. Nació el 16 de septiembre de 1914 en el estado de California, en una familia de inmigrantes japoneses que habían llegado a América en busca de mejores oportunidades.

Desde joven, Naka mostró un interés notable por la naturaleza y la jardinería. Durante su infancia, ayudó a su familia en su pequeño huerto, donde comenzó a apreciar la relación entre la tierra y las plantas. Esta conexión temprana con el mundo vegetal fue el cimiento para su futura carrera como bonsaista. Sin embargo, fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Naka fue encarcelado en un campo de internamiento para estadounidenses de origen japonés, donde su pasión por el bonsái realmente tomó forma. Fue en estos difíciles años que comenzó a experimentar y aprender sobre la técnica de cultivar árboles en miniatura.

Después de la guerra, Naka se dedicó a estudiar formalmente el bonsái, convirtiéndose en un maestro de esta antigua tradición japonesa. En 1950, co-fundó el California Bonsai Society, una organización que promovió el arte del bonsái y ayudó a establecer una comunidad de entusiastas en los Estados Unidos. A través de su trabajo con esta sociedad, Naka impartió conocimientos a innumerables aficionados y cultivó una nueva apreciación por el arte del bonsái.

En 1970, Naka publicó su obra más influyente, Bonsai Techniques, un manual que combina su amplia experiencia y conocimientos sobre el cuidado y cultivo de bonsáis. El libro se convirtió en un estándar en el campo y ha sido traducido a varios idiomas, ayudando a educar y guiar a nuevos cultivadores de todo el mundo. Naka también fue conocido por su filosofía de que el bonsái no es solo un hobby, sino un camino hacia la realización personal y espiritual.

Además de sus contribuciones escritas, Naka también fue un prolífico conferencista y maestro. Realizaba talleres y demostraciones por todo Estados Unidos, donde compartía su pasión y conocimientos sobre el bonsái. Su estilo de enseñanza incluía una combinación de técnicas tradicionales japonesas y un enfoque innovador que hizo accesible el arte a una nueva generación de entusiastas.

A lo largo de su vida, John Yoshio Naka recibió numerosos elogios y reconocimientos por su trabajo. Fue invitado a participar en exposiciones de bonsái en varios países y fue miembro honorario de varias sociedades de bonsái. Su legado perdura no solo a través de sus escritos y enseñanzas, sino también a través de los muchos bonsaistas que él inspiró y ayudó a formar.

Naka también fue un defensor de la importancia de la conservación del medio ambiente. Creía firmemente que el bonsái podía ser una herramienta para fomentar una mayor apreciación de la naturaleza y el respeto por el entorno. Durante su vida, abogó por prácticas sostenibles en el cultivo de plantas y promovió la idea de que los bonsáis podrían ser cultivados a partir de árboles autóctonos, fomentando así la biodiversidad.

En 2004, John Yoshio Naka falleció, dejando un vacío en el mundo del bonsái. Sin embargo, su influencia sigue viva en la práctica y la enseñanza de este arte en todo el mundo. Muchos lo consideran uno de los más grandes maestros de bonsái de su tiempo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones a cultivar no solo árboles, sino también la pasión por la naturaleza y la belleza que representa el arte del bonsái.

Su vida y su obra son un testimonio del poder del arte para conectar a las personas con la naturaleza y entre sí, y su legado perdura como un faro de inspiración para todos los que buscan cultivar la belleza en miniatura.

Libros similares de Aficiones

Einstein nunca memorizó, aprendió jugando

Libro Einstein nunca memorizó, aprendió jugando

Jugar es mucho mejor que hincar los codos. Tras décadas de investigación, los especialistas en desarrollo infantil han llegado a una conclusión: el juego es el mejor método para que los niños aprendan.· Los niños sometidos prematuramente a la estricta instrucción académica manifiestan menos creatividad y menos ganas de aprender.· Quienes en la primera etapa de su vida memorizan hechos y datos aislados no muestran una mejor retentiva a largo plazo.· Aprender habilidades sociales y emocionales jugando es fundamental para el éxito futuro.Además de desmontar los mitos que ha...

Rechonchos del Jardín

Libro Rechonchos del Jardín

Patrón de crochet simple para lechuzas, orugas, mariquitas y abejas. Los muñecos miden 7,5 cm de altura (sin incluir las orejas). El tamaño del muñeco depende del tamaño del gancho, el grosor de la lana y como lo rellenes; un gancho grande y estambre grueso hará un muñeco grande. Un muñeco relleno firmemente es más grande que uno relleno ligeramente. Materiales Los materiales que se han utilizado en este patrón son: Lana Catania No 2 (deportiva, bebé) de la marca Schachenmayr SMC; en colores blanco, amarillo, amarillo claro, verde, verde claro, negro, marrón, rosa, durazno, rojo y ...

Grandes Obras de Manualidades. El perfume

Libro Grandes Obras de Manualidades. El perfume

En las páginas de este libro, el lector hallará los fundamentos de todo cuanto debe saber para crear profesionalmente un perfume: desde explicaciones detalladas sobre la percepción, los gustos de las distintas culturas y las materias olorosas –clasificadas por familias— hasta los métodos de extracción más habituales y, con ellos, el proceso de creación propiamente dicho. Se acompaña de ilustraciones de los exclusivos envases que los contienen, y que constituyen su primera carta de presentación, todo ello pensado al detalle para crear un mundo de olor y de belleza que satisfaga al ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas