Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tartaria - Lemuria

Sinopsis del Libro

Libro Tartaria - Lemuria

¿Existió Lemuria? ¿Existieron civilizaciones avanzadas en el pasado? ¿Dónde está la prueba? Muchas personas en todo el mundo creen que existió una civilización antigua en el pasado y se conocía como Lemuria. Mucha gente cree que Lemuria y Atlantis y Tartaria fueron civilizaciones avanzadas. Si estas civilizaciones fueron avanzadas, debe haber evidencia en todo el mundo que lo demuestre. Este libro mostrará la evidencia de que existieron civilizaciones avanzadas en el pasado. Los historiadores y sus amigos han perdido el tiempo mostrando locas teorías sobre civilizaciones avanzadas en el pasado. Muchos investigadores creen que esto se hizo deliberadamente para perder el tiempo y asegurarse de que el mundo no encuentre la verdad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Spanish

Total de páginas 187

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

31 Valoraciones Totales


Más obras de David Ewing Jr

Tartaria - Israel o Palestina

Libro Tartaria - Israel o Palestina

Después de la caída del Viejo Orden Mundial, vemos muchos problemas en el Medio Oriente ¿Quién está causando estos problemas? ¿Qué son los Códigos Armagedón? ¿El conflicto fue creado por la gente en el poder? ¿Cómo podemos traer la paz a Oriente Medio? Los investigadores han encontrado un código secreto en los principales acontecimientos de Oriente Medio, conocido como los Códigos Secretos del Armagedón. Este libro examinará muchos eventos y los códigos matemáticos en los eventos. Los códigos muestran que las personas en el poder están jugando. ¿Qué son los Códigos...

Libros similares de Historia

La España resignada. 1952-1960

Libro La España resignada. 1952-1960

Los años 50 constituyen la época más desconocida de la historia reciente de España. Entre los terribles años 40 de la posguerra y los cambios que trajeron los 60. Manuel Espín acude al rescate de esos tiempos en La España resignada (1952-1960). Una década desconocida, para devolvernos la imagen de un país que quiere dejar atrás los terribles recuerdos de la guerra y la posguerra para empezar a mirar hacia el futuro con esperanza. Los 50 verán la llegada de los estadounidenses, con sus bases, costumbres exóticas, objetos de consumo y fascinantes iconos cinematográficos y...

Del arte de la guerra

Libro Del arte de la guerra

El libro " Del arte de la guerra " , redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capítulos en los que está dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogénea aspectos como el del reclutamiento, la relación infantería-caballería y la instrucción y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observación del campo enemigo, el...

Códice Azoyú 1

Libro Códice Azoyú 1

En el marco de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, la publicación del Códice Azoyú es un acontecimiento editorial sin precedentes. El facsímil está acompañado por un libro explicativo a cargo de la doctora Constanza Vega Sosa, en donde, con estricto apego al rigor histórico, nos presenta los aspectos más relevantes de la historia, entre 1300 y 1565, del reino tlapaneca de Tlachinollan, "lugar de los campos quemados", ubicado en la sierra Madre del Sur en el actual estado de Guerrero.

Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)

Libro Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)

La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena, (1900-1920), es un texto en el que se intenta dar cuenta del lugar de la enseñanza y la construcción de la historia en las localidades, particularmente en Cartagena, durante la conmemoración de su primer centenario de vida independiente. Su autor intenta analizar cuál fue el aporte de los maestros y de los estudiantes a la invención de la historia local, quienes, en la organización de la fiesta centenaria de 1911, por medio de la publicación de cartillas, mapas y anagramas locales,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas