Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sociología de la lectura

Sinopsis del Libro

Libro Sociología de la lectura

“¿Podemos estudiar de manera racional una realidad tan íntima, tan personal, tan tangible como la lectura? ¿No se destruye la relación mágica que existe entre las obras y sus lectores tratándola como cualquier objeto de estudio?”. A lo largo del siglo XX se comenzó a investigar los hábitos de la lectura como una de las primeras actividades que permitían conocer el nivel cultural de la población. Los métodos estadísticos de la sociología brindaron las herramientas para ello. Pero ¿hasta que punto son fiables?. Los estudios reunidos en el presente volumen analizan los enfoques de la sociología de la lectura y sus resultados. Las cuestiones de cómo se lee, cuántos libros se leen, qué géneros prefieren los lectores según su edad, procedencia social y nivel de estudios se revelan como más complejas de lo que parece: ya no se puede delimitar las lecturas asociando ciertos géneros literarios con clases sociales, sino que hay que reconstruir las formas de experiencia que viven los lectores socialmente diferenciados en su contacto íntimo con las obras. Colaboran en este volumen: Anne-Marie Chartier, Christine Détrez, Oliver Donnat, Gerard Mauger y Martine Poulain.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria

Total de páginas 208

Autor:

  • Bernard Lahire

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

80 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Lahire

Bernard Lahire, nacido el 29 de marzo de 1963 en Saint-Étienne, Francia, es un reconocido sociólogo y académico francés. Su obra se centra principalmente en la sociología de la educación, la cultura y la teoría social. Lahire ha sido una figura influyente en el análisis de la construcción social de la identidad y las prácticas culturales, destacándose por su enfoque multidisciplinario y su capacidad para interrelacionar diferentes ámbitos de estudio.

Tras completar su formación académica en la École Normale Supérieure, Lahire se estableció como un investigador destacado en el campo de la sociología. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo las condiciones sociales, educativas y culturales influyen en el desarrollo individual y colectivo de las personas. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han contribuido de manera significativa al avance de la sociología contemporánea.

Uno de sus principales aportes se encuentra en el concepto de la pluralidad de los hogares, que explora cómo las experiencias y relaciones sociales en diferentes contextos afectan la identidad de un individuo. Este enfoque se traduce en un análisis profundo de cómo los individuos pueden adoptar distintas identidades en función de su entorno social y cultural. Lahire argumenta que las identidades no son fijas, sino que están en constante construcción y pueden variar significativamente dependiendo de las circunstancias.

  • Profesión: Sociólogo
  • Áreas de interés: Sociología de la educación, cultura, teoría social
  • Obras destacadas:
    • La Culture des Individus (2002)
    • Pour une sociologie des pratiques (2006)
    • Le Travail de Socio-Analyse (2015)

En el libro La Culture des Individus, Lahire ofrece una crítica a las interpretaciones unidimensionales de la cultura y presenta un modelo más dinámico, donde los individuos son vistos como agentes activos que construyen sus identidades a través de la interacción con múltiples contextos sociales. Esta obra ha sido ampliamente reconocida y ha generado un considerable debate en el ámbito académico, promoviendo nuevas líneas de investigación en sociología.

Además de su labor académica, Bernard Lahire ha sido profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la École Normale Supérieure y la Université de Lyon, donde ha formado a nuevas generaciones de sociólogos. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación de conocimientos sociológicos le ha valido el respeto y la admiración de sus estudiantes y colegas, convirtiéndolo en un referente en el campo de la sociología en Francia y más allá.

En resumen, Bernard Lahire es un sociólogo destacado que ha aportado valiosos conocimientos sobre la dinámica de la identidad y las prácticas culturales en la sociedad contemporánea. Su enfoque innovador y su capacidad para conectar diferentes disciplinas lo han consolidado como una figura clave en la sociología actual. Su legado perdurará en la formación de futuras generaciones de académicos y en el enriquecimiento del discurso sociológico.

Libros similares de Educación

Saki se ha perdido

Libro Saki se ha perdido

Saki, la perrita de Yuli, se ha perdido. ¿Quién ayudará a Yuli a encontrar a Saki? Tal vez Ofek, que es un amigo de verdad; tal vez Efi, la mejor prima que se pueda imaginar, pero que está en las nubes; tal vez Aviv, que nació en un avión de camino a la Antártida, o al menos eso es lo que les cuenta a todos... ¿Quién encontrará a Saki, la perra que da calor a Yuli en las noches más frías y le hace compañía, sobre todo ahora que su madre está tan ocupada con los gemelos?

Psicomotricidad: Historia y Conceptos

Libro Psicomotricidad: Historia y Conceptos

“El siguiente libro es un desafío y un deseo antiguo que solo la experiencia nos ha permitido escribir. Y obedece, entre otras cosas, a que consideramos necesario comenzar a publicar sobre la psicomotricidad y su práctica para incorporar bibliografía académica específica en Chile, aunque va con alguna imperfección debido ser el primero escrito desde Cicep. La intención es entregar conceptos, historia y la experiencia de quince años en una descripción de lo que ha sido y es la formación en el país. En efecto, lo entregado en este libro es fundamental para la formación de actuales ...

Complejidades del saber

Libro Complejidades del saber

"Complejidades del saber" presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al ...

Sociología y docencia reflexiva. Un estudio del caso colombiano

Libro Sociología y docencia reflexiva. Un estudio del caso colombiano

En este libro, resultado de una investigación doctoral, se identifican las tendencias en la enseñanza de la Sociología en Colombia, en la actualidad, en el nivel universitario y se analizan desde el concepto de "Docencia Reflexiva", en relación con los conceptos de "Experiencia", "Pensamiento Crítico" y "Sociología Pública". La Docencia Reflexiva implica una permanente y sistemática reflexión sobre la acción docente y un fuerte trabajo práctico, y por eso es importante, por una parte, el desarrollo de habilidades cognitivas como el Pensamiento Crítico y, por otra, el desarrollo de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas