Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sobre los fundamentos de la moral e intento sobre la visión del espíritu y lo que está relacionado con ella

Sinopsis del Libro

Libro Sobre los fundamentos de la moral e intento sobre la visión del espíritu y lo que está relacionado con ella

Una nueva traducción de 2023 al español moderno a partir del manuscrito original alemán, con un nuevo Epílogo del Traductor. "Sobre el fundamento de la moral y el intento de ver el espíritu y lo que está relacionado con él" presenta un análisis convincente de los principios morales y la búsqueda de la comprensión espiritual. La exploración de Schopenhauer sobre la moralidad se basa en su teoría ética, que hace hincapié en la compasión y el altruismo como virtudes fundamentales que pueden conducir a la armonía individual y social. Critica los sistemas éticos tradicionales y ofrece una perspectiva alternativa que ha dejado un impacto duradero en la filosofía ética. Además, la obra incluye una interesante investigación sobre los fenómenos espirituales, como la clarividencia y la telepatía. Las ideas de Schopenhauer sobre la moral han resonado en filósofos y éticos posteriores, mientras que su examen de los fenómenos espirituales ha suscitado interés y debate entre quienes exploran los límites de la percepción y la conciencia humanas.

Ficha del Libro

Total de páginas 83

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig, Prusia (actualmente Gdansk, Polonia). Fue un filósofo alemán que se destacó por ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Su obra más reconocida, El mundo como voluntad y representación, establece las bases de su filosofía pesimista, que ejerció una notable influencia en diversas corrientes filosóficas y artísticas posteriores.

Schopenhauer provenía de una familia acomodada. Su padre, un comerciante, deseaba que su hijo siguiera sus pasos en el negocio, pero Arthur tenía otras aspiraciones. Después de la muerte de su padre en 1805, Schopenhauer se trasladó a la Universidad de Gotinga para estudiar filosofía, interés que había despertado desde joven. Durante sus estudios, se basó en las ideas de Kant, Platón y otros filósofos, pero pronto desarrolló su propia crítica al idealismo alemán.

Una de las características centrales del pensamiento de Schopenhauer es su concepto de la voluntad. Para él, el mundo no es simplemente una representación del sujeto, sino que está fundamentado en una voluntad ciega e irracional que impulsa a los seres vivos. La voluntad es, en esencia, una fuerza primordial que constantemente busca satisfacción, pero que nunca puede alcanzar la felicidad plena. Esto lleva a Schopenhauer a presentar una visión pessimista de la existencia humana.

En su obra principal, El mundo como voluntad y representación, publicada en 1818 y revisada en 1844, desarrolla su filosofía en dos partes: la voluntad y la representación. La representación se refiere a cómo percibimos el mundo a través de nuestras experiencias y concepciones, mientras que la voluntad es la esencia subyacente que da forma a la realidad. Esta dualidad establece un marco para comprender la angustia y el sufrimiento inherentes a la condición humana.

Schopenhauer también explora la idea de que el arte y la contemplación estética pueden ofrecer una vía de escape temporal del sufrimiento y la insatisfacción. A través de la música, la pintura y la literatura, las personas pueden vislumbrar una comprensión más profunda del mundo y su propia existencia. Schopenhauer consideraba que la música era la más elevada de las artes, ya que podía expresar lo inefable de la voluntad.

Durante su vida, Schopenhauer mantuvo una relación ambivalente con el reconocimiento. Aunque fue un pensador revolucionario, sus ideas no fueron ampliamente aceptadas durante su tiempo. Fue sólo a mediados del siglo XIX, con la llegada de escritores como Nietzsche y pensadores como Sigmund Freud, que su influencia comenzó a crecer. Muchos de estos intelectuales se inspiraron en las ideas schopenhauerianas sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la voluntad.

A lo largo de su vida, Schopenhauer también se mostró interesado en cuestiones éticas y moralidad. Creía firmemente en el valor de la compasión y la empatía hacia los demás seres, argumentando que el sufrimiento de uno es un reflejo del sufrimiento de todos. Este enfoque lo llevó a abogar por un estilo de vida ascético, que favorece la renuncia a los deseos egoístas y la búsqueda de una existencia más armoniosa.

Arthur Schopenhauer falleció el 21 de septiembre de 1860 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su legado perdura hasta la actualidad, siendo considerado uno de los precursores del existencialismo y el psicoanálisis. Las ideas de Schopenhauer continúan influyendo no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la psicología y la música, consolidando su lugar como un pensador fundamental de la modernidad.

Más obras de Arthur Schopenhauer

El arte de tratar a las mujeres

Libro El arte de tratar a las mujeres

Though the relationship between philosophers and women has historically been a conflicted one, the appearance of talented women in the arts and in philosophy during the last few years has, to a large extent, debunked the prejudice of philosophy as an exclusively masculine domain. Nevertheless, Arthur Schopenhauer vehemently opposed the shift towards gender equality within philosophical writing and thought, and the result of his resistance is presented in this poignant treatise on the passion and vision he finds within philosophy alongside descriptions of his tumultuous relationships with...

El Arte de Ser Feliz

Libro El Arte de Ser Feliz

Este libro recoge una serie de artículos del filósofo alemán Arthur Schopenhauer recopilados y posteriormente publicados. El arte de ser feliz nunca fue terminado y quedó en su forma más básica: "50 Reglas para la Vida" de las que se compone.

Pensamiento, palabras y música

Libro Pensamiento, palabras y música

La pluma de Shopenhauer, en prosa incisiva y elegante, se clava en la justa diana de lo que es el centro y la médula de la vida intelectual: lo auténtico y lo original. "Verdadero valor sólo tiene lo que uno ha pensado, ante todo, para sí mismo. Básicamente, sólo los pensamientos propios tienen verdad y vida." Libro actual y oportuno: una protesta -casi un trallazo- ante el diluvio de tantos libros mediocres y pretenciosos -puro relumbrón y oropel, copias de copias- que hoy nos inunda y ahoga. "Hay dos clases de escritores: los que escriben para expresar algo y los que escriben 'para...

Libros similares de Filosofía

Estudios sobre la Masonería y el Compagnonnage I (Artículos)

Libro Estudios sobre la Masonería y el Compagnonnage I (Artículos)

Sorprendente por su amplitud y profundidad, Études sur la Franc-Maçonnerie et le Compagnonnage, cuarto de los libros póstumos de René Guénon, es una recopilación de textos centrados en la iniciación masónica, última accesible en Occidente a la gran mayoría de hombres con una sincera aspiración iniciática. El presente volumen reúne todos los artículos de la recopilación póstuma, tomados de las revistas Regnabit, Le Voile d’Isis, Études Traditionnelles, etc., e incluye numerosos escritos inéditos aparecidos originalmente en revistas tales como L’Acacia, La France...

El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé

Libro El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé

Este libro rinde tributo a la filósofa Lou Andreas-Salomé (1861-1931), cuyo nombre es repetido en innumerables ocasiones a través de la historia del pensamiento occidental del cambio de siglo. En su condición de genuina “mujer-quimera”, Andreas-Salomé representa una especie de figura integradora. En ella se reúne la fascinación de la bella devoradora de hombres con la tendencia a la eliminación del factor de alteración “mujer”. Ella, que gozó de una cultura polifacética, de un talento excepcional y de una inagotable fuente de experiencias acumuladas a lo largo de su vida,...

La persona y la familia

Libro La persona y la familia

Reflexión brillante sobre temas como la relación madre-hijo, el papel de la familia en la identidad de la persona, la influencia del entorno familiar...

Un ensayo sobre el genio

Libro Un ensayo sobre el genio

Este libro, un clásico en la teoría del arte, puede ser útil para comprender en qué consiste el genio, sus características y problemas, tanto en las artes como en las ciencias, pero también para ayudar a desarrollar la genialidad, para evitar que languidezca o sea poco provechosa. «Padre de la teoría del genio, este eminente escocés es prácticamente un desconocido en lengua castellana. Sin embargo, fue un célebre pensador con cierto éxito en el ámbito anglosajón y luego con gran repercusión en el pensamiento occidental. Alexander Gerard (1728-1795), un clérigo, estudia al...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas