Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El arte de tratar a las mujeres

Sinopsis del Libro

Libro El arte de tratar a las mujeres

Though the relationship between philosophers and women has historically been a conflicted one, the appearance of talented women in the arts and in philosophy during the last few years has, to a large extent, debunked the prejudice of philosophy as an exclusively masculine domain. Nevertheless, Arthur Schopenhauer vehemently opposed the shift towards gender equality within philosophical writing and thought, and the result of his resistance is presented in this poignant treatise on the passion and vision he finds within philosophy alongside descriptions of his tumultuous relationships with women. Aunque la relación entre el filósofo y las mujeres ha sido históricamente conflictiva, el surgimiento de grandes figuras femeninas en las artes y el pensamiento a lo largo de los últimos años ha logrado, en mayor parte, desdibujar el prejuicio de la filosofía como un campo exclusivamente masculino. Pero Arthur Schopenhauer, gracias a la amarga experiencia sufrida en casa de su madre, se opusó con luminosa intuición a este cambio a una mayor igualdad entre los sexos. El resultado, un libro mordaz y ácido, se adentra en las pasiones y la visión del prestigioso filósofo junto con sus propias relaciones con las mujeres.

Ficha del Libro

Total de páginas 122

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig, Prusia (actualmente Gdansk, Polonia). Fue un filósofo alemán que se destacó por ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Su obra más reconocida, El mundo como voluntad y representación, establece las bases de su filosofía pesimista, que ejerció una notable influencia en diversas corrientes filosóficas y artísticas posteriores.

Schopenhauer provenía de una familia acomodada. Su padre, un comerciante, deseaba que su hijo siguiera sus pasos en el negocio, pero Arthur tenía otras aspiraciones. Después de la muerte de su padre en 1805, Schopenhauer se trasladó a la Universidad de Gotinga para estudiar filosofía, interés que había despertado desde joven. Durante sus estudios, se basó en las ideas de Kant, Platón y otros filósofos, pero pronto desarrolló su propia crítica al idealismo alemán.

Una de las características centrales del pensamiento de Schopenhauer es su concepto de la voluntad. Para él, el mundo no es simplemente una representación del sujeto, sino que está fundamentado en una voluntad ciega e irracional que impulsa a los seres vivos. La voluntad es, en esencia, una fuerza primordial que constantemente busca satisfacción, pero que nunca puede alcanzar la felicidad plena. Esto lleva a Schopenhauer a presentar una visión pessimista de la existencia humana.

En su obra principal, El mundo como voluntad y representación, publicada en 1818 y revisada en 1844, desarrolla su filosofía en dos partes: la voluntad y la representación. La representación se refiere a cómo percibimos el mundo a través de nuestras experiencias y concepciones, mientras que la voluntad es la esencia subyacente que da forma a la realidad. Esta dualidad establece un marco para comprender la angustia y el sufrimiento inherentes a la condición humana.

Schopenhauer también explora la idea de que el arte y la contemplación estética pueden ofrecer una vía de escape temporal del sufrimiento y la insatisfacción. A través de la música, la pintura y la literatura, las personas pueden vislumbrar una comprensión más profunda del mundo y su propia existencia. Schopenhauer consideraba que la música era la más elevada de las artes, ya que podía expresar lo inefable de la voluntad.

Durante su vida, Schopenhauer mantuvo una relación ambivalente con el reconocimiento. Aunque fue un pensador revolucionario, sus ideas no fueron ampliamente aceptadas durante su tiempo. Fue sólo a mediados del siglo XIX, con la llegada de escritores como Nietzsche y pensadores como Sigmund Freud, que su influencia comenzó a crecer. Muchos de estos intelectuales se inspiraron en las ideas schopenhauerianas sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la voluntad.

A lo largo de su vida, Schopenhauer también se mostró interesado en cuestiones éticas y moralidad. Creía firmemente en el valor de la compasión y la empatía hacia los demás seres, argumentando que el sufrimiento de uno es un reflejo del sufrimiento de todos. Este enfoque lo llevó a abogar por un estilo de vida ascético, que favorece la renuncia a los deseos egoístas y la búsqueda de una existencia más armoniosa.

Arthur Schopenhauer falleció el 21 de septiembre de 1860 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su legado perdura hasta la actualidad, siendo considerado uno de los precursores del existencialismo y el psicoanálisis. Las ideas de Schopenhauer continúan influyendo no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la psicología y la música, consolidando su lugar como un pensador fundamental de la modernidad.

Más obras de Arthur Schopenhauer

Metafísica de las costumbres

Libro Metafísica de las costumbres

Esta obra representa una recreación de la cuarta y última parte de El mundo como voluntad y representación, es decir, de aquélla que se interesa por la moral; en realidad, no se trata sino de una versión con ribetes didácticos elaborada para sus alumnos de la Universidad de Berlín. A Schopenhauer le gustaba comparar su sistema filosófico con la Tebas de las cien puertas, indicando con ello que siempre se viene a parar al mismo centro neurálgico, cualquiera que sea la vía de acceso escogida. Sin duda, su mayor anhelo era el de integrar todas las parcelas del saber en una partitura...

Sobre los fundamentos de la moral e intento sobre la visión del espíritu y lo que está relacionado con ella

Libro Sobre los fundamentos de la moral e intento sobre la visión del espíritu y lo que está relacionado con ella

Una nueva traducción de 2023 al español moderno a partir del manuscrito original alemán, con un nuevo Epílogo del Traductor. "Sobre el fundamento de la moral y el intento de ver el espíritu y lo que está relacionado con él" presenta un análisis convincente de los principios morales y la búsqueda de la comprensión espiritual. La exploración de Schopenhauer sobre la moralidad se basa en su teoría ética, que hace hincapié en la compasión y el altruismo como virtudes fundamentales que pueden conducir a la armonía individual y social. Critica los sistemas éticos tradicionales y...

EUDEMONOLOGIA

Libro EUDEMONOLOGIA

Aforismos sobre la sabiduría de la vida. Noticia preliminar, traducción y notas de J. B. Bergua. Noticia preliminar, traducción y notas de J. B. Bergua. Schopenhauer. 22 de febrero de 1788 Fráncfort del Meno, Alemania, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán. Su filosofía, concebida esencialmente como una reacción ante los desarrollos metafísicos post-kantianos de sus contemporáneos, se siente deudora de Kant y Spinoza así como puente con la filosofía oriental; en especial con budismo e hinduísmo

Libros similares de Ciencias Sociales

El proceso de investigación en arqueología

Libro El proceso de investigación en arqueología

A partir de las premisas de la dialéctica materialista, como núcleo teórico del materialismo histórico, el profesor Bate elabora una propuesta teórica de trabajo en los campos de la epistemología, la ontología y la lógica. Se trata, en definitiva, de mostrar los nexos y los problemas que presenta la articulación de los diversos aspectos epistemológicos, teóricos, metodológicos y valorativos de la investigación arqueológica en un cuerpo general de formulaciones integradas de manera coherente. Este libro constituye una espléndida exposición de la estructura general del proceso...

¿Apocalipsis?

Libro ¿Apocalipsis?

Parece que la Humanidad ha entrado en una espiral de locura que puede conducir a su destrucción: atentados terroristas islámicos, aparición de partidos políticos xenófobos y racistas, ascenso al poder de sujetos como el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump... La fecha del fin del mundo ha sido anunciada numerosas veces a lo largo de la historia sin que los pronósticos se cumplieran. En esta obra conviven profetas, videntes, dioses, demonios y ángeles, y en ella nos aguardan terribles predicciones, sentiremos en la nuca el aliento de monstruos legendarios y nos obliga a...

Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau

Libro Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau

Jean-Michel Cousteau inicia esta exploración con una interrogante sobre su padre: «Si nunca pude entenderlo del todo cuando estaba vivo, entonces ¿qué me hace pensar que podré lograrlo ahora que se ha ido?». Con esta premisa, el hijo del legendario Jacques-Yves Cousteau emprende un viaje en el que arribará a diversos puertos en la vida de su progenitor: su infancia, su familia, los momentos de celebridad, los de revelación, también los de naufragio y tempestades. Una travesía a la vida del hombre que le mostró al mundo las profundidades de nuestro planeta. Esta biografía y...

La nueva televisión infantil

Libro La nueva televisión infantil

Desde hace un par de décadas hay una creciente producción de programas de televisión infantil que se toman las pantallas. Aquí se analizan desde la neurobiología las bases teóricas de una nueva concepción del niño y su permeación hacia la realización televisiva. El libro introduce algunas innovaciones en torno a la programación infantil y argumenta en favor de su incorporación en el aula parvularia, la que debería ser sistemática, flexible y constructivista en su recepción, siempre de la mano de un adulto. Sostiene que la calidad de la educación parvularia, en especial en el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas