Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sobre Las Pasiones Emocion, Adiccion y Conducta Humana

Sinopsis del Libro

Libro Sobre Las Pasiones Emocion, Adiccion y Conducta Humana

La emoción y la adicción forman parte de un circuito mental que discurre desde los impulsos claramente viscerales (como el hambre, la sed y el deseo sexual) hasta la adopción serena y racional de decisiones. Así, aunque presupongan motivaciones viscerales, también están estrechamente unidas a aspectos cognitivos y culturales, suministrando así un material fascinante para el estudio que Jon Elster realiza en este volumen sobre las interrelaciones entre tres enfoques explicativos de la conducta: la neurobiología, el análisis cultural y la teoría de la elección. El libro se organiza en torno a análisis paralelos de la emoción y la adicción para dilucidar sus características comunes y sus diferencias. El estudio de Elster arroja nueva luz sobre la génesis de la conducta humana, mostrando en último término el modo en que los aspectos cognitivos, la elección y la racionalidad, se ven minados por los procesos físicos que subyacen a las ansiedades y a las emociones más profundas. Se trata de una obra que resultará especialmente interesante para los estudiosos de las motivaciones humanas que no estén satisfechos con los reduccionismos dominantes, así como para todos aquellos lectores que simplemente deseen saber más acerca de estos temas.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Jon Elster

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

16 Valoraciones Totales


Biografía de Jon Elster

Jon Elster es un filósofo, sociólogo y teórico político noruego, reconocido por su trabajo interdisciplinario que combina la teoría social, la filosofía y la economía. Nacido el 17 de enero de 1940 en Oslo, Noruega, Elster ha sido una figura influyente en la investigación sobre la racionalidad, la acción social y los procesos de toma de decisiones.

Elster se graduó en la Universidad de Oslo, donde comenzó su interés en la filosofía y las ciencias sociales. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de Copenhague y en la Universidad de California en Berkeley. Su carrera académica ha abarcado varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha sido profesor y ha impartido cursos sobre teoría política y filosofía social.

A lo largo de su carrera, Elster ha explorado diversos temas que van desde la teoría política hasta la psicología y la economía. Su enfoque analítico se caracteriza por la incorporación de la teoría del juego y la teoría de la decisión en el estudio de la acción social. Uno de sus libros más importantes, Ulysses and the Sirens, publicado en 1979, examina el problema de la auto-coacción y la forma en que las personas pueden comprometerse a actuar de manera coherente en el futuro, incluso frente a tentaciones que podrían desviarlas de sus metas. En este trabajo, utiliza la figura mitológica de Ulises como metáfora de la lucha entre el deseo y la razón.

Además de su obra sobre la racionalidad y la acción, Elster también ha abordado el tema de la democracia y la justicia social. En su libro The Cement of Society, analiza cómo se forman las normas sociales y el papel que juegan en la cohesión social. Elster sostiene que las instituciones sociales no solo están determinadas por las preferencias individuales, sino que también son influenciadas por factores culturales y históricos. Este enfoque destaca la importancia del contexto social en la modelización de las decisiones humanas y el comportamiento colectivo.

Elster ha sido un crítico de los enfoques tradicionales en las ciencias sociales, argumentando que a menudo se pasan por alto factores importantes como la historia, la cultura y la psicología en la explicación del comportamiento humano. En su obra, ha abogando por una metodología multidisciplinaria, combinando herramientas de la economía, la ciencia política, la sociología y la psicología para obtener una comprensión más completa de la acción social.

  • Una de sus contribuciones más notables es el concepto de “racionalidad limitada”, que reconoce las limitaciones cognitivas de los individuos al tomar decisiones.
  • Se ha adentrado en la teoría de la acción colectiva, analizando cómo las personas pueden trabajar juntas para lograr objetivos comunes a pesar de sus intereses individuales divergentes.
  • Elster también ha escrito sobre las revoluciones y los movimientos sociales, donde argumenta que las emociones y las expectativas juegan un papel crucial en la movilización de las masas.

En el ámbito académico, Elster ha sido editor de importantes revistas y ha colaborado en múltiples proyectos de investigación. Su capacidad para integrar diferentes perspectivas teóricas ha proporcionado un marco valioso para la comprensión de los fenómenos sociales complejos.

Su influencia se extiende más allá del mundo académico, ya que sus ideas han sido utilizadas para abordar problemas contemporáneos como la gobernanza, la justicia económica y los derechos humanos. Elster ha participado en debates públicos y ha ofrecido asesoramiento a gobiernos y organizaciones internacionales sobre temas relacionados con la teoría política y la toma de decisiones. Su trabajo ha inspirado a una nueva generación de académicos y pensadores, quienes continúan explorando las intersecciones entre la teoría social y la práctica política.

En resumen, Jon Elster es un pensador prolífico que ha dejado una huella significativa en las ciencias sociales contemporáneas. Su enfoque riguroso y multidisciplinario ha enriquecido el debate sobre la acción social y la toma de decisiones, convirtiéndolo en una figura fundamental en la teoría política moderna.

Libros similares de Filosofía

Contra el mapa

Libro Contra el mapa

En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las...

Del candil a la Inteligencia Artificial

Libro Del candil a la Inteligencia Artificial

Ha tenido que producirse un hecho sin precedentes, como el asalto al Capitolio en EE. UU, para que grandes plataformas de las redes sociales, como Facebook o Instagram, bloqueen la cuenta a Donald Trump. Este libro examina el modo en que dichas redes están modificando la conducta humana hacia comportamientos sociales extremos, tal vez de modo irreversible. Uno de los efectos más perturbadores se da en la adolescencia, por el alto grado de sensibilidad que tienen estas generaciones a la valoración social de su persona. Desde la sensibilidad y la experiencia de otra generación, denominada...

El Prolífico y el devorador

Libro El Prolífico y el devorador

La perfección técnica de la poesía de Auden, junto con la variedad temática y formal, y su prodigiosa capacidad de renovación, han motivado que en ocasiones se haya comparado su obra con la de Picasso. Esta es una buena muestra de su genio.

Los Sueños en la Terapia Gestalt

Libro Los Sueños en la Terapia Gestalt

Todos soñamos y, en el remoto caso de que recordemos nuestros sueños, emerge en nosotros una intensa necesidad de contarlo para averiguar sus mensajes ocultos. En el fondo no es más que descubrir algo que nos ayude a paliar las dificultades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana, Los sueños son mensajes de nuestro Yo profundo que se nos hacen conscientes después de dormir, ellos se convierten en un aspecto importante y enigmático de nuestra vida.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas