Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sangre y pertenencia

Sinopsis del Libro

Libro Sangre y pertenencia

De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando estas son mínimas."El narcisismo de la pequeña diferencia", en la cita de Freud. "Sangre y pertenencia" es una obra necesaria para entender el nacionalismo y sus distintas manifestaciones. Y es también una llamada de atención que no puede ignorarse. Hoy en día el nacionalismo sigue siendo uno de los temas de mayor relevancia política, y este es un libro imprescindible para entender su atractivo y su vigencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Viajes al nuevo nacionalismo

Total de páginas 313

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

51 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Ignatieff

Michael Ignatieff es un destacado académico, político y escritor canadiense, nacido el 12 de mayo de 1947 en Toronto, Ontario. Proveniente de una familia de origen ucraniano y escocés, Ignatieff es conocido por su profundo compromiso con la educación y el servicio público, así como por su análisis sobre la política y la cultura contemporánea.

Educación y primeros años

Michael Ignatieff estudió en la Universidad de Toronto, donde obtuvo su licenciatura en Historia. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Harvard, donde completó su máster y obtuvo su doctorado en Historia. Durante su formación académica, Ignatieff mostró un interés particular en la historia europea, la filosofía política y los derechos humanos, campos que más tarde definirían su carrera.

Carrera académica

A lo largo de su carrera, Ignatieff ha ocupado diversos cargos académicos. Fue profesor en la Universidad de Harvard, donde enseñó sobre la historia y la política de la guerra, así como sobre los problemas contemporáneos de la ética y los derechos humanos. Más tarde, se convirtió en director del Centro de Estudios de la Guerra y la Paz en la Universidad de Londres. 

Ignatieff es también un prolífico autor que ha escrito numerosos libros y ensayos sobre una variedad de temas, incluyendo la política internacional, la ética en la guerra, la responsabildiad colectiva y la identidad nacional. Su obra más conocida, "La historia de la guerra: un ensayo sobre la guerra, la política y la moralidad", ha sido aclamada por su enfoque equilibrado y su habilidad para analizar complejas realidades humanas.

Vida política

En 2006, Michael Ignatieff entró en la arena política como miembro del Partido Liberal de Canadá. En un tiempo en que la política canadiense estaba marcada por la polarización, Ignatieff se destacó como un líder carismático y elocuente. Fue elegido como miembro del Parlamento y, posteriormente, en 2008, se convirtió en el líder del partido. Durante su liderazgo, Ignatieff se enfocó en la importancia de la educación, la atención médica y el cambio climático, temas que resonaron con muchos votantes canadienses.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de desafíos. A pesar de sus esfuerzos por conectar con el electorado, el Partido Liberal sufrió una serie de derrotas en las elecciones de 2011, lo que llevó a Ignatieff a renunciar como líder del partido. A pesar de esta experiencia difícil, su paso por la política le permitió continuar su labor en la defensa de los derechos humanos y la diplomacia internacional.

Contribuciones y legado

Michael Ignatieff es un defensor apasionado de los derechos humanos y la justicia social. Ha escrito extensamente sobre la importancia de la ética en la política y la responsabilidad de los gobiernos hacia sus ciudadanos. Además de su carrera como académico y político, Ignatieff ha sido un orador destacado en conferencias y foros internacionales, donde ha discutido sobre las crisis humanitarias y la necesidad de un enfoque más humano en la política global.

En reconocimiento a su labor, ha recibido varios premios y honores, incluyendo el Premio al Mérito de la Universidad de Toronto y el Premio de la Paz de la Fundación de la Paz de Noruega. Su influencia se extiende más allá de Canadá, ya que sus escritos y discursos han sido traducidos a varios idiomas y han inspirado a generaciones de estudiantes y líderes.

En la actualidad, Michael Ignatieff continúa su labor como académico y escritor, contribuyendo a debates críticos sobre el futuro de la democracia, los derechos humanos y la política global. Su compromiso a largo plazo con estos temas asegura que su voz seguirá siendo relevante en la discusión contemporánea sobre los desafíos que enfrenta el mundo en el siglo XXI.

Más obras de Michael Ignatieff

El mal menor

Libro El mal menor

¿Cuáles son los límites a la represión y la suspensión de garantías cuando se persigue el terrorismo global? En tiempos de terrorismo, la tentación de no tener piedad puede ser irresistible. Pero la preocupación de que una respuesta violenta nos haga moralmente iguales a nuestros enemigos nos empuja hacia el extremo opuesto. Quizás no haya mayor reto político en la actualidad que intentar ganar la guerra contra el terror sin perder nuestro espíritu democrático. En El mal menor Ignatieff recorre la historia moderna del terrorismo y el antiterrorismo, desde los nihilistas de la...

Libros similares de Ciencias Políticas

Para entender el TTIP

Libro Para entender el TTIP

Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas. En las páginas de este libro se explica pedagógicamente el contenido del TTIP, se sopesan los problemas mayores que está llamado a plantear, se examinan sus previsibles consecuencias en materia de...

Los límites de la estabilización

Libro Los límites de la estabilización

This book is organized as follows: Introduction; by William Easterly and Luis Serven Latin America's Infrastructure in The Era of Macroeconomic Crises; by Cesar Calderon, William Easterly, and Luis Serven The Output Cost of Latin America's Infrastructure Gap; by Cesar Calderon and Luis Serven Infrastructure Compression and Public Sector Solvency in Latin America; by Cesar Calderon, William Easterly, and Luis Serven Macroeconomic Effects of Private Sector Participation in Infrastructure; by Javier Campos, Antonio Estache, Noelia Martin, and Lourdes Trujillo. Regulation and Private Sector...

Los diálogos ciudadanos

Libro Los diálogos ciudadanos

En el Chile contemporáneo, mientras crece la abstención electoral y los partidos tradicionales pierden prestigio y apoyo, durante 2016 más de doscientas mil personas se organizaron para discutir una nueva constitución, aún sin saber cuál será el futuro de este texto. En paralelo, las protestas que han tenido lugar en los últimos años subrayan el déficit que existe en ambos aspectos: tanto los procesos políticos como sus resultados están crecientemente cuestionados. Considerando el escenario descrito, la obra analiza los diálogos ciudadanos en perspectiva histórica y comparada.

Para entender la corrupción mexicana

Libro Para entender la corrupción mexicana

Identificar y sancionar hechos de corrupción en México ha ameritado un proceso difuso, plagado de controversias, intereses políticos y, sin duda, forzado desde la sociedad civil. No puede dudarse, entonces, que las medidas tomadas por el Estado mexicano, tendentes a prevenir y combatir la corrupción, empezando por los cambios habidos en la propia Constitución Federal y la promulgación de normas en la materia, son fruto de las demandas de los ciudadanos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas