Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

¿Por qué funciona el populismo?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué funciona el populismo?

Si el populismo no ha muerto, si está "insoportablemente vivo", es porque funciona. Y su eficacia se debe, en buena medida, a que ofrece una forma convincente de explicar el mundo, reflejar las preocupaciones y los miedos de los ciudadanos y proponerles una salida concreta. En otras palabras, sostiene un discurso, una historia con héroes y villanos que da sentido a una realidad que, en el siglo XXI, parece haberlo perdido. Esto vale tanto para Hugo Chávez, Evo Morales y Néstor y Cristina Kirchner como para Donald Trump, Marine Le Pen y los líderes de partidos de extrema derecha en Austria, Hungría y Suecia. Vale tanto para el pueblo que se moviliza contra el FMI como para el que lo hace contra los inmigrantes. María Esperanza Casullo –politóloga, docente universitaria, especialista en temas de democracia y sistemas de partidos– muestra cómo, en el sur y en el norte, en economías sólidas y en naciones desiguales, el "mito populista" construye una idea de pueblo, señala a sus enemigos y plantea acciones para redimir a un país traicionado por fuerzas internas y externas que intentan desviarlo de su destino de éxito. Además, la autora encuentra rasgos de estas estrategias en los discursos de gobiernos liberal-tecnocráticos, como el de Cambiemos en la Argentina. Persuasivamente, Casullo reconstruye el derrotero del discurso macrista, de un "Mauricio" popular a un presidente que hizo uso de dosis nada desdeñables de populismo, y luego a un giro conservador en el que las promesas de un futuro venturoso se transformaron en llamados moralizantes al sacrificio para no volver al pasado. Como escribe Casullo, lejos de ser una anomalía propia de países subdesarrollados, el populismo es un fenómeno tan antiguo como la propia democracia, un subproducto inevitable del juego del poder y una posibilidad siempre presente en el abanico de las estrategias políticas, que se vuelve especialmente atractiva en tiempos de crisis y de fragmentación social como los contemporáneos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis

Total de páginas 208

Autor:

  • María Esperanza Casullo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de María Esperanza Casullo

María Esperanza Casullo es una reconocida académica y escritora argentina, cuyas contribuciones al campo de la ciencia política y la sociología han tenido un impacto significativo en el entendimiento del contexto político en América Latina. Su trayectoria incluye una combinación de educación, investigación y publicaciones que han enriquecido el debate sobre la democracia y las políticas públicas en la región.

Nacida en la provincia de Mendoza, Argentina, Casullo se formó en la Universidad Nacional de Cuyo, donde obtuvo su título en Ciencias Políticas. Su interés por la política y la sociedad la llevó a continuar sus estudios en el extranjero, donde profundizó en temas de gobernanza y democracia. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su enfoque crítico y analítico sobre los procesos políticos en su país y en la región.

Una de las áreas de especialización de Casullo es la teoría democrática, donde ha explorado las dinámicas de la participación ciudadana y la consolidación de las instituciones democráticas. Su obra se caracteriza por un análisis riguroso sustentado en datos empíricos, lo que le ha permitido contribuir significativamente al desarrollo de una nueva comprensión del entorno político argentino contemporáneo.

Además de su labor académica, María Esperanza Casullo ha tenido una activa participación en diversas organizaciones y foros internacionales donde se discuten temas de gobernanza y derechos humanos. Su compromiso con la democratización de América Latina la ha llevado a involucrarse en proyectos que buscan fortalecer las instituciones democráticas y promover la participación ciudadana.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran varios artículos en revistas especializadas y libros que abordan temas como la cultura política, las elecciones y los movimientos sociales en Argentina. Casullo ha sido invitada a conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la democracia en la región.

El trabajo de María Esperanza Casullo es un claro reflejo de su pasión por la justicia social y la equidad. A través de su investigación y sus escritos, continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y profesionales interesados en la política y las ciencias sociales. Su legado se ve en la forma en que ha logrado conectar la teoría con la práctica, ofreciendo un análisis profundo de la realidad política de su país.

En resumen, la trayectoria de María Esperanza Casullo es el testimonio de un compromiso inquebrantable con la democracia y el desarrollo social en América Latina. Su obra y su dedicación a la investigación académica no solo han aportado al conocimiento en su disciplina, sino que también han sido fundamentales para la promoción de una ciudadanía activa y consciente de sus derechos en un contexto político en constante transformación.

Libros similares de Ciencias Políticas

Los caminos a la violencia

Libro Los caminos a la violencia

La presente investigación aporta nuevos elementos sobre la vinculación de los niños a los grupos armados ilegales , basándose en el estudio de historias de vida de jóvenes colombianos desvinculados del conflicto, y la aplicación de teorías de trayectorias criminales, mediante modelos de regresión logística que permiten analizar los distintos niveles de riesgo.

Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Libro Herramientas para el análisis de la sociedad y el estado

Esta obra está dirigida a los estudiantes de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Fernando Pedrosa, Florencia Deich y Cecilia Noce reúnen los trabajos de distintos especialistas en diferentes áreas de las ciencias sociales, docentes universitarios e investigadores, que analizan de manera sistemática la relación de una sociedad y su Estado a partir de distintas categorías conceptuales y diversos elementos teóricos. Asimismo, la obra retoma debates e instala discusiones que aportan a una comprensión más profunda y compleja de la historia argentina de parte del...

Los derechos humanos y las prisiones

Libro Los derechos humanos y las prisiones

El presente Manual de bolsillo contiene material de capacitación en derechos humanos para personal penitenciario, conforme al método de capacitación elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

La trama social de las prácticas culturales en Chile

Libro La trama social de las prácticas culturales en Chile

Los ‘bienes culturales’ han adquirido cada vez mayor importancia al ritmo de la masificación del consumo, del peso creciente de los mercados en la vida social, de la expansión de los derechos a la participación cultural y del aumento e importancia de los intercambios de símbolos en las redes globales. Empujados por esas tendencias, se han constituido en un nuevo motor de los cambios sociales, de las identidades personales y, por cierto, de las dinámicas de la economía. En suma, los bienes culturales ―potenciados por las llamadas ‘industrias creativas’― se han vuelto desde...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas