Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Psicoterapia y humanismo

Sinopsis del Libro

Libro Psicoterapia y humanismo

Escritos por el fundador de la llamada tercera escuela vienesa de la psicoterapia, estos ensayos son una ampliación sumaria de los principales postulados de la logoterapia, disciplina que, con un enfoque teórico más flexible y diverso, se ocupa del análisis de la conducta humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Viktor Emil Frankl

Viktor Emil Frankl, nacido el 26 de marzo de 1905 en Viena, Austria, fue un psiquiatra, neurólogo y filósofo, conocido fundamentalmente por ser el creador de la logoterapia, una forma de terapia centrada en la búsqueda de significado en la vida. Su enfoque terapéutico se fundamenta en la idea de que el deseo de encontrar un sentido a la existencia es la motivación principal del ser humano, un concepto que desarrolló tras sus experiencias traumáticas durante la Segunda Guerra Mundial.

Frankl creció en un ambiente judío en una Viena multicultural, donde sus padres fomentaron su interés por la filosofía y la psicología desde una edad temprana. Se graduó en medicina en 1930 y comenzó a trabajar en la especialización en neuropsiquiatría. Aparte de su carrera profesional, Frankl también tuvo una inclinación hacia la literatura y la filosofía, lo que se reflejó en su obra posterior.

En 1942, durante la ocupación nazi de Austria, Frankl y su familia fueron deportados a un campo de concentración. A pesar de las circunstancias extremas y del sufrimiento que experimentó, incluyendo la pérdida de su familia en el Holocausto, Frankl utilizó sus vivencias para desarrollar su teoría sobre la búsqueda de significado. Su libro más famoso, “El hombre en busca de sentido”, publicado en 1946, es un testimonio de su experiencia en los campos de concentración y una defensa de la capacidad del ser humano para encontrar un sentido incluso en las situaciones más adversas.

La logoterapia, que se centra en la búsqueda de un propósito en la vida, se opone a otras formas de terapia que pueden centrarse en la búsqueda de la felicidad o el placer. Frankl argumentaba que el significado puede encontrarse en tres formas principales: a través del trabajo, el amor y el sufrimiento. En este sentido, el sufrimiento no es solo inevitable, sino que también puede ser una fuente de significado si se aborda con la actitud adecuada.

Tras la guerra, Frankl regresó a Viena, donde continuó su trabajo en la psiquiatría y la logoterapia. En 1946 fundó la Sociedad de Logoterapia y Análisis Existencial, que se dedicó a educar y difundir su enfoque terapéutico. Durante su carrera, escribió más de 30 libros, muchos de los cuales se convirtieron en referencias en el campo de la psicología, la filosofía y la autocompasión.

Además de sus contribuciones académicas, Frankl fue un orador persuasivo y viajó por el mundo, impartiendo conferencias sobre la importancia de encontrar significado en la vida. Su obra ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la psicología y sigue siendo influyente en la actualidad.

Frankl también tuvo un impacto en la educación, siendo profesor en diversas universidades de Estados Unidos, como la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston. Su enfoque no solo ayudó a personas en crisis, sino que también proporcionó herramientas valiosas para los educadores y líderes que buscan inspirar a otros a encontrar un propósito más profundo en sus vidas.

Falleció el 2 de septiembre de 1997 en Viena, dejando un legado que continúa inspirando a millones de personas en todo el mundo. A través de su trabajo, Viktor Frankl demostró que, incluso en medio del sufrimiento humano más profundo, la búsqueda de significado es una parte fundamental de la condición humana.

Sus enseñanzas sobre la resiliencia y la capacidad de encontrar sentido en la vida, a pesar de las circunstancias, siguen siendo un faro de esperanza y una guía para aquellos que buscan afrontar sus propios desafíos existenciales. Viktor Frankl no solo es recordado como un destacado psiquiatra, sino también como un modelo de la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad.

Más obras de Viktor Emil Frankl

La voluntad de sentido

Libro La voluntad de sentido

Esta obra reúne conferencias que marcan la trayectoria de Frankl: una trayectoria que lleva a la «rehumanización» de la psicoterapia. Se incluye también en este libro un trabajo sobre la validación de la logoterapia llevado a cabo por Elisabeth S. Lukas del Instituto de psicología experimental y aplicada de la Universidad de Viena.

El hombre en busca de sentido

Libro El hombre en busca de sentido

El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia. En esta obra, Viktor ...

Libros similares de Medicina

Análisis de bioseñales

Libro Análisis de bioseñales

Las enfermedades cardíacas representan la mayor carga de morbilidad en la población adulta del mundo occidental. Desarrollar sistemas para su detección, a través del procesamiento de señales, significa un inmenso adelanto que daría por resultado un diagnóstico más precoz y, por supuesto, un tratamiento oportuno. En las últimas décadas del siglo pasado, avances tecnológicos en la exploración del corazón han contribuido a la mejor comprensión de varios de los hallazgos anormales, en especial los soplos cardíacos, pero la implementación de estas tecnologías no está al alcance...

Introducción a la estadística con R-Commander para las ciencias de la salud

Libro Introducción a la estadística con R-Commander para las ciencias de la salud

Los autores de este manuscrito son profesores universitarios vinculados al mundo de la estadística, la salud pública y la epidemiología, donde han desarrollado sus líneas de investigación. David Moriña, Mireia Utzet, Miguel Martín y Albert Navarro son o han sido profesores de la Unitat de Bioestadística de la Facultat de Me­dicina de la Universitat Autònoma de Barcelona. Miguel Martín ha sido además becario Prometeo (SENSCYT) en Ecuador y en la actualidad colabora en ese país con la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE. En la actualidad David Moriña se vincula al...

Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (II). Cuidados básicos y casos clínicos

Libro Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (II). Cuidados básicos y casos clínicos

Este volumen, dedicado a los procedimientos de cuidados fundamentales y al estudio de casos prácticos, complementa el dedicado a las Bases teóricas y metodológicas de la enfermería de la obra “Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería”. Las dos secciones que se incluyen en este volumen cierran el círculo de la teoría a la práctica de los fundamentos de la enfermería: La primera sección se ocupa de los cuidados básicos. El lector encontrará indicaciones, basada en la evidencia, para la realización de procedimientos relacionados con el ingreso-acogida, la...

Historia de la medicina colombiana

Libro Historia de la medicina colombiana

"Survey of medical practices and related scientific developments from 1810 to turn of the century. Chronological approach shows influence of European theories on domestic advances. Includes footnotes, but lacks bibliography and index"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas