Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales

Sinopsis del Libro

Libro Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales

Los programas de tratamiento basados en la evidencia más recientes, fundamentados en la investigación más actual y la evaluación clínica, se centran en las intervenciones unificadas transdiagnósticas para trastornos que comparten características comunes y responden a procedimientos terapéuticos comunes. Este Manual está diseñado para abordar los trastornos emocionales: ansiedad, estado de ánimo, pánico, fobia social, ansiedad generalizada, estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo y depresión. El programa también está diseñado para el tratamiento de "trastornos emocionales" estrechamente relacionados, como la hipocondría y otras alteraciones asociadas con la ansiedad excesiva relacionada con problemas de salud, así como problemas en los que la persona experimenta disociación (sensación de irrealidad).

Ficha del Libro

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de David H. Barlow

David H. Barlow es un reconocido psicólogo y autor en el campo de la psicología clínica y la salud mental. Nacido en 1943, ha dedicado su vida a la investigación y al desarrollo de tratamientos eficaces para diversos trastornos psicológicos. Su enfoque ha sido fundamental en la evolución de la terapia cognitivo-conductual y ha influido en la manera en que se entienden y tratan los trastornos de ansiedad y otros problemas de salud mental.

A lo largo de su carrera, Barlow ha sido uno de los pioneros en la investigación sobre la ansiedad y ha contribuido al desarrollo de manuales importantes que han guiado a profesionales en la práctica clínica. Uno de sus textos más influyentes es "Anxiety and Its Disorders", publicado en 1988, donde presenta un análisis exhaustivo de las diversas formas de ansiedad y sus tratamientos. Este trabajo ha sido aclamado no solo por su profundidad y rigor, sino también por su accesibilidad para pacientes y profesionales por igual.

La obra de Barlow también ha enfatizado la importancia de la psicología basada en la evidencia. Él ha argumentado que las terapias deben ser respaldadas por investigación científica sólida, lo que ha llevado a un cambio significativo en la forma en que se imparte la psicología clínica. Su enfoque ha establecido estándares que ayudan a asegurar que los tratamientos sean tanto éticos como efectivos.

En 1998, Barlow fue cofundador de la Academia de Psicología de la Salud, una organización dedicada a promover la investigación y la práctica en el campo de la salud psicológica. Además, ha contribuido en múltiples ocasiones a la formación de nuevas generaciones de psicólogos, enseñando en instituciones como la Universidad de Boston, donde ha ocupado el cargo de profesor y director del Centro de Investigación sobre Ansiedad.

Entre sus contribuciones más recientes se encuentra el desarrollo de programas de tratamiento que utilizan la tecnología para aumentar el acceso a la terapia, especialmente en poblaciones que tradicionalmente tienen dificultades para recibir atención, como las comunidades rurales o aquellas con problemas de movilidad. Estos programas digitales han permitido que más personas accedan a terapias que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.

Barlow también ha tenido un papel activo en la defensa de políticas de salud mental, promoviendo la importancia de la salud emocional y mental como un componente integral del bienestar general. Su trabajo ha ayudado a sensibilizar sobre la necesidad de recursos adecuados en el tratamiento de trastornos psicológicos y ha instado a una mayor inversión en investigación y tratamiento a nivel gubernamental y social.

En resumen, David H. Barlow es un referente en el ámbito de la psicología clínica y un defensor incansable de la salud mental. Su compromiso con la investigación, la educación y el desarrollo de tratamientos basados en la evidencia ha dejado una huella imborrable en el campo de la psicología y continúa inspirando tanto a profesionales como a pacientes en la búsqueda de una mejor salud mental.

Más obras de David H. Barlow

Manual clínico de trastornos psicológicos

Libro Manual clínico de trastornos psicológicos

Manual clínico de trastornos psicológicos. Tratamiento paso a paso es una guía clínica reconocida para comprender y tratar trastornos psicológicos identificados frecuentemente en adultos. Presenta intervenciones psicológicas basadas en la evidencia, donde se aborda la pregunta más apremiante formulada por estudiantes y profesionales: ''¿Cómo lo hago?''. La quinta edición en inglés y primera en español ha sido revisada a fondo para incorporar avances clínicos y de investigación, así como cambios en los criterios de diagnóstico en el DSM-5. Los nuevos capítulos abordan el...

Libros similares de Psicología

La Conferencia Mundial contra el Racismo, Durban Sudáfrica 2001

Libro La Conferencia Mundial contra el Racismo, Durban Sudáfrica 2001

El aumento de actos racistas y comportamientos xenófobos que los países occidentales confrontan actualmente, acicateado por las migraciones salvajes e incontroladas y el aumento de refugiados y de desplazados como consecuencia de la caída del muro de Berlín, el derrumbamiento del imperio soviético y la globalización de la economía, ha planteado de una manera acuciante, principalmente a los países de la Unión Europea, la necesidad de encontrar un nuevo paradigma en el que se encuentren respuestas a esas situaciones. Este cuaderno traza las dificultades que ha planteado la...

Primera Infancia

Libro Primera Infancia

Presentación de la Colección 'Primera Infancia' del Centro de Investigación y Asistencia al Desarrollo (CIAD). Si se busca sintetizar las ideas sobre la PRIMERA INFANCIA pronto se descubre la amplitud del tema. Especialmente si, como es el caso de esta colección, se trata de describir el desarrollo infantil optimizando las condiciones dentro de lo que es esperable en dirección hacia la salud. Y destacó este último punto ya que la mayoría de las publicaciones remiten a la patología y las desviaciones del proceso de desarrollo. Cuando comencé hace unos años a escribir un manual de...

Burnout en deportistas

Libro Burnout en deportistas

Al margen de poder disponer de una definición de Burnout en deportistas, aceptable para, a partir de ella, iniciar su análisis y evaluación, necesitamos conocer otros parámetros que nos permitan conceptualizar el síndrome desde una doble perspectiva: de una parte, conocer qué variables predicen la aparición de este problema, al tiempo que nos preguntamos acerca de las consecuencias que éste ocasiona en el deportista que los pueda sufrir; de otra parte, debemos centrarnos en un modelo teórico que describa e, idealmente, explique por qué ocurre este fenómeno.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas