Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Prácticas de Historia Contemporánea: Iniciación a la investigación con archivos digitales

Sinopsis del Libro

Libro Prácticas de Historia Contemporánea: Iniciación a la investigación con archivos digitales

Este trabajo reúne 40 prácticas de Historia Contemporánea elaborada por diferentes docentes, abordando múltiples aspectos tanto de la Historia Universal como la de España. El objetivo principal de todas las unidades es iniciar al alumnado en la investigación, motivándolo hacía un aprendizaje constructivo y acercándolo a la disciplina histórica desde un ángulo activo y participativo. El denominador común de las prácticas es el uso de los archivos digitales abiertos al público a través de Internet. Este tipo de archivo se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, ofreciendo a los historiadores un nuevo horizonte con significativas ventajas y permitiendo que la ciudadanía tenga un acceso directo a las fuentes primarias. Este libro de prácticas pretenden colaboran con este proceso, por ello, aunque en principio está destinado al ámbito universitario, se ha elaborado con un diseño abierto que permite una fácil adaptación a otros niveles educativos.

Ficha del Libro

Total de páginas 91

Autor:

  • Mónica Fernández Amador
  • Emilia Martos Contreras

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica Fernández Amador

Mónica Fernández Amador es una escritora, poeta y docente argentina, reconocida por su labor en la creación literaria y su contribución al ámbito de la educación. Nacida en el año 1975 en la ciudad de Rosario, Fernández Amador ha desarrollado una carrera que abarca tanto la poesía como la narrativa, destacando por su estilo particular que mezcla la sensibilidad con la reflexión profunda sobre la vida y la identidad.

Desde joven, Mónica mostró un interés marcado por la literatura, lo que la llevó a estudiar Letras en la Universidad Nacional de Rosario. A lo largo de su formación académica, su pasión por la escritura se intensificó, lo que la llevó a crear un conjunto de obras que no solo han sido publicadas, sino que también han resonado con una comunidad de lectores en busca de nuevas voces en la literatura argentina contemporánea.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Fernández Amador es su habilidad para entrelazar la poesía con la prosa, creando un estilo único que invita a la reflexión. Sus poemas a menudo abordan temas de amor, pérdida, identidad y la condición humana, lo que le ha valido el reconocimiento tanto del público como de la crítica. La voz poética de Mónica se caracteriza por su sinceridad y su capacidad para evocar emociones complejas.

  • Obras destacadas:
  • Su primer libro de poemas, que la catapultó a la escena literaria local, fue publicado en el año 2000.
  • En 2005 publicó una novela que recibió críticas positivas y consolidó su carrera como narradora.
  • Más recientemente, ha trabajado en proyectos que combinan literatura y educación, fomentando la escritura creativa entre jóvenes.

Además de su producción literaria, Fernández Amador también se ha desempeñado como profesora de literatura en diferentes instituciones educativas, donde ha compartido su amor por las letras con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de la creatividad y la libre expresión, lo que ha inspirado a sus estudiantes a explorar sus propias voces literarias.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Mónica ha recibido varios premios y distinciones que avalan su talento y dedicación al arte de escribir. Estas recompensas no solo validan su trabajo, sino que también la motivan a seguir explorando nuevas formas de expresión y a continuar su labor docente.

En resumen, Mónica Fernández Amador es una figura relevante en el panorama literario argentino, cuya obra literaria y compromiso con la educación han dejado una huella significativa. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su poesía y narrativa, así como su dedicación a la enseñanza, la convierten en una voz importante que merece ser leída y reconocida.

Libros similares de Historia

Ensayos: 1

Libro Ensayos: 1

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

México ante el fin de la Guerra Fría

Libro México ante el fin de la Guerra Fría

Cualquiera pudo pensar que el fin de la guerra fria marcaria mas certezas que debilidades. Sin embargo, esta obra nos permite reflexionar sobre sus consecuencias: la desaparicion de bloques y con ello el cierto equilibrio que estos imponian al sistema internacional o interestatal. Bajo este marco, cada pais esta atenido a sus propias capacidades y fuerzas y la accion internacional no se definira mas por un frio calculo racional, sea economico o de otro tipo, sino que estara definida (por lo menos parcialmente) en terminos ideologicos y eticos. En que contexto se define, entonces, la politica...

Epistolario de Joaquín Mosquera (1845-1874)

Libro Epistolario de Joaquín Mosquera (1845-1874)

Este volumen de la Colección Cartas del Sur corresponde al tomo II del epistolario de Joaquín Mosquera y Arboleda, que comprende cartas escritas entre 1845 y 1874, dirigidas a sus hermanos Manuel María, Manuel José, Tomás Cipriano y a su hijo Pedro Pablo. También se incluye una carta reservada que Manuel María le envió a Joaquín, y que se mantuvo en este grupo atendiendo al orden dispuesto por su destinatario en su archivo personal.

La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837)

Libro La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837)

Tras un intento fallido en 1834, a principios de 1836 tres valles pirenaicos navarros (Aezkoa, Roncal y Salazar) y Valcarlos, en la línea de que el mejor modo de combatir a los carlistas era “contrarrevolucionar la Navarra contra la Navarra” y de que “el país debía pacificarse por el mismo país”, se pronunciaron con éxito contra los partidarios de don Carlos. Para ello se dotaron de juntas de armamento y defensa, movilizaron a más de dos millares de hombres bajo el mando de militares profesionales paisanos suyos y formaron la denominada “Confederación Liberal de la Montaña...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas