Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Por qué Argentina no fue Australia?

Sinopsis del Libro

Libro Por qué Argentina no fue Australia?

Por que la Argentina no igualo el florecimiento economico de Australia, cuando hasta 1930 prometia hacerlo? Es posible que la situacion este cambiando ahora? Estas son las preguntas que los autores quieren responder en este libro, y para hacerlo patten de dos convicciones. La primera es que, pese a todas las dificultades, la historia comparada es posible; la segunda es que no hay una teoria universal del crecimiento economico. Por el contrario, la historia que aqui se narra combina variables: geografia economica, geografia politica, instituciones, desfasajes temporales e incluso hechos fortuitos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una hipótesis sobre un cambio de rumbo

Total de páginas 117

Autor:

  • Pablo Gerchunoff
  • Pablo Fajgelbaum

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Gerchunoff

Pablo Gerchunoff es un reconocido escritor y académico argentino, destacado por su labor en el campo de la literatura y la economía. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1957 y desde joven se involucró en el mundo de las letras, donde ha dejado una huella significativa a través de sus obras y sus investigaciones.

A lo largo de su carrera, Gerchunoff ha combinado su pasión por la literatura con su formación como economista. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en la carrera de Ciencias Económicas, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la realidad social y económica de su país. Esta dualidad en su formación ha influido en su producción literaria y su manera de abordar los problemas contemporáneos.

En su faceta como escritor, Pablo Gerchunoff ha explorado diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el análisis crítico. Sus obras suelen estar impregnadas de una mirada profunda y crítica sobre la sociedad argentina y latinoamericana. Uno de sus libros más emblemáticos es "La crisis de la economía argentina", donde analiza las transformaciones económicas y sus repercusiones en el tejido social. Este texto ha sido fuente de referencia en muchos círculos académicos y ha generado un amplio debate entre especialistas en economía y política.

Además de su labor como autor, Gerchunoff ha sido docente en varias universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento es un aspecto fundamental de su trayectoria, y ha impartido clases en áreas relacionadas con la economía, la literatura y las ciencias sociales.

Por otro lado, Pablo Gerchunoff también ha formado parte de grupos de investigación y ha colaborado en diversas publicaciones académicas. Su capacidad para integrar la teoría económica con la reflexión literaria le ha permitido construir un enfoque interdisciplinario, enriqueciendo así tanto el debate literario como el académico.

En su obra, Gerchunoff también toca temas de identidad, cultura y la memoria histórica de Argentina. Este enfoque le ha ganado un lugar importante en el panorama literario contemporáneo, donde su voz se escucha con atención. Su estilo es claro y accesible, lo que facilita la conexión con un amplio público, tanto en el ámbito académico como en el lector común.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos que avalan su labor como escritor y académico. Su aporte a la literatura argentina es innegable y se ha consolidado como una figura clave en el análisis de la realidad económica y social del país.

En conclusión, Pablo Gerchunoff es un autor que ha logrado entrelazar sus conocimientos en economía con su pasión por la literatura, ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre la realidad argentina. Su obra es un testimonio de su compromiso con la verdad y su deseo de contribuir al entendimiento de los complejos fenómenos que afectan a su patria, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de escritores y pensadores.

Libros similares de Economía y Negocios

Evaluación de Proyectos

Libro Evaluación de Proyectos

Un libro pensado para emprendedores. Acompañado con una serie de videos y planillas de cálculo, introduce distintas herramientas para evaluar proyectos de inversión: cómo proyectar flujos de caja, cómo calcular la rentabilidad del negocio, cómo estimar el costo de oportunidad del capital, cómo calcular si agregará valor económico. Incluye técnicas de evaluación en condiciones de incertidumbre, tales como el análisis de sensibilidad, el análisis de escenarios, los árboles de decisión y la simulación Monte Carlo.En compañía de los videos, y trabajando sobre las planillas de...

Motivación

Libro Motivación

Introducción. Instrumento: guía para el desarrollo de su automotivación. Modelo: guía para el desarrollo de su automotivación. Más sobre los motivos: aprenda a valorar y hacer atractivo lo que tiene actualmente, hasta convertirlo en un incentivo automotivador. Instrumento: guía para el desarrollo de su perfil de jefe motivador. Modelo: guía para el desarrollo de su perfil de jefe motivador.

Fundamentos de contabilidad de sociedades

Libro Fundamentos de contabilidad de sociedades

Las sociedades de capital son las figuras societarias más importantes y representativas. El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, regula las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades comanditarias por acciones. Este manual, en el que se estudia con detalle el entorno jurídico, mercantil y contable de las sociedades anónimas, está adaptado a este texto legal, así como a la Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital. Dentro del marco del ...

Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones

Libro Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones

Las instituciones públicas y privadas se enfrentan a nuevos retos: el protagonismo de la sociedad civil, crisis de confianza y credibilidad, demanda de transparencia y responsabilidad, entre otros. Estas circunstancias acentúan la necesidad de garantizar una comunicación eficaz y coherente con el quehacer institucional. Dicha comunicación no puede limitarse a una mera transmisión informativa o a estratagemas persuasivas que desequilibran la relación con los públicos: éstos demandan ser interlocutores activos y solicitan poder participar y contribuir en la toma de decisiones. En la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas