Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Poemas. Epístolas.

Sinopsis del Libro

Libro Poemas. Epístolas.

Este volumen contiene sus 297 epístolas y los 172 poemas, distribuídos respectivamente en nueve y dos libros. El rasgo más característico de estas composiciones es un virtuosismo que revela la maestría del autor en el dominio de los modelos clásicos, sobre todo Virgilio y Ovidio. Santo, obispo, maestro de gramática y retórica, teólogo y embajador, Magno Félix Ennodio (473/74- 521) es uno de los autores latinos más prolíficos y polifacéticos del siglo VI d. C. Oriundo de la Galia, desarrolló su desbordante actividad en torno a la sede de Milán, hasta que en 514 fue nombrado obispo de Pavía, donde murió. Este volumen contiene sus 297 epístolas y los 172 poemas, distribuídos respectivamente en nueve y dos libros. El corpus de las primeras revelan la intensa presencia social del autor, que mantiene correspondencia con eminentes personalidades, tanto del estamento civil como del eclesiástico: los papas Símaco y Hormisdas, los consulares Boecio, Fausto y Avieno. Entre los segundos destacan de una parte los doce himnos con tema sagrado, compuestos de acuerdo con el canon ambrosiano- ocho estrofas de cuatro dímetros yámbicos-, y de otra los 151 epigramas, de metro, longitud y contenido muy variados: desde la descripción de objetos y monumentos, hasta la contemplación de escenas mitológicas. El rasgo más característico de todas estas composiciones es un virtuosismo que revela la maestría del autor en el dominio de los modelos clásicos, sobre todo Virgilio y Ovidio, así como, en menor proporción, Horacio y Lucano.

Ficha del Libro

Total de páginas 768

Autor:

  • Ennodio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Ennodio

Ennodio, conocido también como Ennodio de Milán, fue un destacado escritor y poeta de la Italia del siglo VI. Nacido en una época de transición, durante el colapso del Imperio Romano y el ascenso de los reinos germánicos, su obra refleja tanto la herencia clásica como las nuevas corrientes que se desarrollaban en ese periodo. Se estima que vivió alrededor del año 520 - 590 d.C..

Ennodio también ocupó el cargo de obispo de Milán y su influencia se extendió no solo en las letras, sino también en la vida eclesiástica y cultural de su tiempo. Como figura clave en la transición entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media, sus escritos proporcionan una visión valiosa sobre la vida y las costumbres de la época. Su obra más conocida, “De laudes S. Ambrosii”, rinde homenaje a San Ambrosio, el venerado obispo de Milán, y refleja la importancia de la retórica en la vida eclesiástica. Este texto no solo resalta los méritos de Ambrosio, sino que también sirve como un modelo de cómo los líderes cristianos debían comunicar su mensaje a la comunidad.

En términos de estilo, Ennodio es conocido por su eloquencia y su habilidad para mezclar la poesía con la prosa. Su lenguaje está impregnado de referencias clásicas, lo que indica su formación en la tradición literaria anterior. Ennodio era un poeta talentoso, y su obra poética incluye una serie de epigramas que muestran su capacidad para jugar con palabras y su aguda observación de la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su intento de reconciliar el mundo clásico con el cristianismo emergente. Ennodio se enfrentó a la tarea de mantener la riqueza de la tradición clásica mientras defendía los valores cristianos. A través de su trabajo, él contribuyó a la formación de una nueva identidad cultural que sería fundamental para el desarrollo de la literatura medieval.

A pesar de su notable contribución a la literatura, su reputación ha sido eclipsada por otros escritores contemporáneos y posteriores. Sin embargo, la influencia de Ennodio en su época fue considerable, y su legado como un defensor de la cultura clásica y un precursor de la literatura medieval aún perdura. Su enfoque en la retórica y el lenguaje, junto con su compromiso con la fe cristiana, lo posiciona como un puente entre dos mundos: el antiguo y el emergente cristiano.

En el plano personal, se sabe poco sobre la vida privada de Ennodio. No obstante, su obra sugiere que fue una figura profundamente reflexiva y una voz respetada en su comunidad. Es probable que interactuara con otros intelectuales y figuras religiosas de su tiempo, lo que puede haber influido en su pensamiento y en su escritura.

En resumen, Ennodio es un testimonio del poder de la palabra en un tiempo de cambio. Su labor como poeta, escritor y obispo revela la complejidad de su época y su búsqueda por conectar el legado clásico con una nueva fe emergente. A través de sus obras, ofrece a los lectores modernos una ventana a un periodo de transformación, donde la literatura y la religión empiezan a entrelazarse de maneras que aún resuenan en la cultura contemporánea.

Libros similares de Literatura

Villanos victorianos

Libro Villanos victorianos

LOS MEJORES TIMADORES, LADRONES, GRANUJAS Y RUFIANES DE LA ÉPOCA DE SHERLOCK HOLMES, REUNIDOS EN UN SOLO VOLUMEN. GRANT ALLEN, GUY BOOTHBY, E. W. HORNUNG, ROBERT BARR, ARNOLD BENNETT, WILLIAM LE QUEUX, O. HENRY, GEORGE RANDOLPH CHESTER, FREDERICK IRVING ANDERSON, WILLIAM HOPE HODGSON, SINCLAIR LEWIS Y EDGAR WALLACE. Aunque las hazañas de los detectives más importantes de la época victoriana se han reunido en incontables antologías, los grandes artistas de la estafa y el robo habían eludido hasta ahora la captura. Estos doce relatos sobre villanos y sus fechorías ;auténtico subgénero...

Los Bárbaros 16-17

Libro Los Bárbaros 16-17

Esta entrega de Los Bárbaros fue pensada cuando Nueva York era aún una ciudad abierta y nos mirábamos de cerca y nos besábamos y abrazábamos sin temor a la muerte. Hoy nuestra historia parece presentarnos el panorama que imaginaba García Márquez cuando escribía El amor en los tiempos del cólera. Los Bárbaros 16/17 presenta a un nuevo grupo de narradores, cronistas y poetas que hablan de la pasión ─y de la lujuria─ en una ciudad cuyo presente también se escribe en el castellano de García Márquez (y de Severo Sarduy, de Parra, de Ocampo, de Rulfo, de Uhart, de Watanabe, de...

Poemas desde la Crisálida

Libro Poemas desde la Crisálida

Poemas desde la crisálida brinda al lector la oportunidad de conocerse a sí mismo, conectándole con su yo más profundo y resonando con aquellas partes su alma que vibren en armonía con cada verso. Todo un viaje a través de los sentidos en el que ninguna parte de su cuerpo, ningún poro de su piel, quedará sin ser acariciado suavemente por la energía de las palabras que este libro contiene.

No hubo cielo

Libro No hubo cielo

No hubo cielo es una historia sutil, fragmentada en relatos poéticos y evocadores que llevan al lector a adentrarse en la vida oculta y misteriosa de los conventos de clausura. Desde el encierro y la soledad una religiosa escribe, se cuestiona, trasciende y valora con mirada sarcástica y casi risueña la religiosidad impuesta, para terminar creando un universo propio, libre del rigor confesional de sus ancestros. Página a página, el lector descubrirá que sí hay cielo, que la obra es un pedacito de él. Como escritura auténtica, constituye una mirada crítica a la idiosincrasia cultural ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas