Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pesadillas en la oscuridad

Sinopsis del Libro

Libro Pesadillas en la oscuridad

El cine es, actualmente, la columna vertebral de una forma de expresión narrativa que tiene sus orígenes en la literatura romántica del siglo XVIII, literatura que, lejos de estar obsoleta, es constantemente cuestionada y renovada, interpretada y ampliada con nuevas propuestas, como el terror gótico. Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico propone al lector un viaje a través de la intrincada y ya antigua relación entre la narrativa de terror gótica y el séptimo arte, una relación que va más allá de su gusto por lo bizarro, por lo monstruoso, por lo extremo, a fin de representar la experiencia radical del hombre cuando descubre las tensiones existentes entre lo que cree ser y lo que realmente es. Como expresión predominante de lo gótico en la cultura del siglo XX –por encima de la literatura, la música o la moda–, el cine ha sabido ser flexible, provocativo, capaz de someterse a revisiones, perversiones e hibridaciones de toda índole. Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico abarca desde los famous monsters de Universal Pictures hasta personalidades creativas tan complejas como David Lynch y Tim Burton, pasando por el agresivo pictorialismo de Hammer Films, la poética macabra de Riccardo Freda y Mario Bava, o las últimas revisiones de mitos como Drácula, Frankenstein o el Hombre Lobo, sin olvidar la pintura, la música, o las tribus urbanas... Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico supone, en definitiva, un viaje al lado oscuro del cine y del hombre, que todavía fascina a productores, realizadores y público. \Las historias de terror gótico, tanto en el cine como en la literatura, nos ayudan a distinguir algunos de nuestros más importantes deseos y ansiedades, desde los más interiores, mentales o espirituales, hasta los más amplios, de tipo social y cultural\". Clive Barker \"La atmosférica presencia de vetustas mansiones señoriales, de mohosos castillos, agrestes montañas, frondosos bosques y desolados páramos, siniestros cementerios y decrépitas ruinas... la rebelión del Mal contra el Bien, y aún más, la rebelión del Maldito, del Paria, hacia una sociedad, hacia un universo que lo ha condenado arbitrariamente a la infelicidad más absoluta; la presencia de seres demoníacos –«lo que no puede explicarse ni por la inteligencia ni por la razón», según comentó el poeta y dramaturgo alemán J. W. Goethe–, bien sean humanos o inhumanos; la presencia de damiselas en peligro; el gusto por lo macabro, lo violento, lo terrorífico, lo monstruoso; esa combinación de lo bello y lo grotesco de la que hablaba Victor Hugo, cuya hermosura extrema es capaz de llevar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad... Todos estos elementos dramático-estéticos son la base para un movimiento fílmico como el cine de terror gótico, un género en constante renovación\". Antonio José Navarro"

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El cine de terror gótico

Total de páginas 456

Autor:

  • Roberto Cueto
  • Ramon Freixas
  • Joan Bassa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

95 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Las actuales enseñanzas de artes plásticas y diseño

Libro Las actuales enseñanzas de artes plásticas y diseño

La Ley Orgánica de Educación ha promovido reformas importantes en las Enseñanzas Artísticas por un lado las Enseñanzas Artísticas Superiores han recibido un gran impulso al configurarse como enseñanzas de grado, master y doctorado integradas en el Espacio Europeo de Educación Superior, y por otro lado las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño se encuentran en proceso de rediseño de sus titulaciones para adaptarlas a la actual demanda profesional. Esta publicación tiene como principal objetivo ofrecer una visión general del proceso de transformación que se ha...

Equipos docentes innovadores

Libro Equipos docentes innovadores

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción. Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en...

Dibujo técnico I

Libro Dibujo técnico I

Este libro busca, desde la experiencia docente de sus autores, clarificar la compresion visual de los contenidos del Dibujo Tecnico mediante un desarrollo riguroso de los mismos, con un especial esfuerzo en la claridad de sus explicaciones tanto graficas como textuales, incidiendo en la adecuada sincronizacion entre dibujos y textos.

¿Qué voy a estudiar?

Libro ¿Qué voy a estudiar?

En contenido de este libro está basado en uno de los resultados (Manual de orientación profesional. ¿Cuál será mi profesión?) del Proyecto de Investigación Pedagógica titulado Incidencia de la Universidad en la formación de intereses vocacionales de los estudiantes de la enseñanza media superior, desarrollado por un equipo de profesores de la Universidad Central de Las Villas, dirigido por la Dr. C. Luisa María Guerra Rubio y culminado en el 2001. En el libro ¿Qué voy a estudiar? Se incorporan carreras que no estaban incluidas en el manual antes citado; así como se modifican...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas