Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Sinopsis del Libro

Libro Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Este libro, publicado anónimamente en 1830, causó un notable escándalo por su tono anti-cristiano. Sus tres capítulos, dedicados a Dios, al Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polémico. Ludwig Feuerbach asume las tendencias panteístas de su antiguo profesor Hegel, no menos que las de Schelling y la Naturphilosophie; pero la novedad consiste en la radicalización de tales ideas. Pensamientos sobre muerte e inmortalidad es incluso una inversión del esquema de La Fenomenología de Hegel, pues la crítica a la inmortalidad no parte de la conciencia, sino de Dios, respecto al cual se muestra que la conciencia, sino de Dios, respecto al cual se muestra que la conciencia es finita y por tanto mortal. Para Feuerbach la inmortalidad no corresponde al individuo, sino a la especie. La dignidad humana consiste en el sentimiento de ser un momento particular en el gran flujo vital de la humanidad que constituye lo eterno. Esta divinización del hombre, bien acogida por la izquierda hegeliana, se desarrollará en el estudio objetivo de la religión que explone La esencia del cristianismo, de 1846, poco antes de perderse en el aislamiento y el olvido.

Ficha del Libro

Total de páginas 265

Autor:

  • Ludwig Feuerbach

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Ludwig Feuerbach

Ludwig Feuerbach fue un filósofo y antropólogo alemán, nacido el 28 de julio de 1804 en Landshut, Baviera, y fallecido el 13 de septiembre de 1872 en Nuremberg. Es conocido principalmente por su crítica a la religión y su influencia en el desarrollo del materialismo y el humanismo contemporáneo.

Feuerbach estudió en la Universidad de Múnich y más tarde en la Universidad de Berlín, donde se interesó por la filosofía de Hegel. Sin embargo, a medida que avanzaba en sus estudios, comenzó a distanciarse de las ideas hegelianas, encontrando en ellas un enfoque que consideraba excesivamente abstracto. Este desencanto lo llevó a desarrollar su propia filosofía, que se centraba en el ser humano y sus necesidades, en contraste con la metafísica y la teología.

Una de sus obras más influyentes, La esencia del cristianismo (1841), plantea que la religión es una proyección de los deseos y aspiraciones humanas. Según Feuerbach, Dios es una creación del ser humano que refleja sus mejores cualidades y anhelos. En este sentido, argumenta que, al adorar a Dios, en realidad estamos venerando un ideal de lo que nosotros mismos deseamos ser. Esta idea fue revolucionaria, ya que colocaba al ser humano en el centro de la existencia, en lugar de la divinidad.

Feuerbach también abordó la relación entre el individuo y la sociedad. En su obra Principio de la filosofía del futuro (1843), critica el idealismo de Hegel y propone un enfoque más materialista y empírico. En este texto, aboga por un retorno a la filosofía centrada en el ser humano, donde los sentimientos y las necesidades humanas son las fuerzas motrices de la vida social y cultural.

Su pensamiento influyó en varios movimientos posteriores, incluidos el socialismo y el materialismo histórico. Karl Marx, en particular, se vio fuertemente influenciado por las ideas de Feuerbach, aunque Marx también criticó su enfoque, considerándolo insuficiente para abordar la relación entre las estructuras sociales y el individuo.

En sus últimos años, Feuerbach continuó escribiendo y reflexionando sobre la filosofía y la religión, aunque su trabajo no recibió la misma atención que sus obras anteriores. Fue un defensor del humanismo secular y abogó por una vida basada en la razón y la empatía, rechazando las doctrinas religiosas que limitaban la libertad individual y la capacidad de los seres humanos para entender y mejorar su condición.

El legado de Ludwig Feuerbach es significativo, ya que sus ideas sobre la religión y la naturaleza humana han dejado una huella duradera en la filosofía moderna y el pensamiento crítico. Su enfoque en el ser humano como el centro de la existencia continúa resonando en debates contemporáneos sobre la religión, la ética y la política.

En resumen, Feuerbach fue un pensador que desafió las nociones simplistas de la divinidad y propuso un enfoque en el ser humano que influyó en múltiples corrientes filosóficas y políticas. Su vida y obra son recordadas como un hito en la transición del pensamiento idealista al materialismo, y su crítica a la religión sigue siendo relevante en la actualidad.

Libros similares de Filosofía

Elecciones generales 2011

Libro Elecciones generales 2011

Celebradas en el contexto de una extraordinaria recesión económica y el creciente descontento de los ciudadanos con las instituciones políticas, las elecciones generales de 2011 constituyen una prueba crítica del estado de salud de la democracia en España. Los especialistas reunidos en este volumen, reconocidos investigadores de prestigiosos centros españoles y extranjeros, desgranan los aspectos más destacados de la contienda a partir de análisis empíricos sofisticados, pero presentados en un lenguaje ameno y accesible al lector no especializado. A lo largo de nueve capítulos, el...

Una herencia sin testamento

Libro Una herencia sin testamento

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la...

Discursos V

Libro Discursos V

De entre los discursos de Marco Tulio Cicerón, algunos de los reunidos en este volumen se cuentan entre los más sobresalientes. Aquí encontramos el celebérrimo grupo de las Catilinarias, que tienen un extraordinario valor político, por el contexto grave en que se pronunciaron, y sobre todo un valor literario sin parangón en la prosa latina. También se encuentra su defensa a Sexto Roscio Amerino, la primera causa importante que le dio fama, así como su famoso alegato a favor de la ley Manilia y de Pompeyo, o la defensa de Lucio Murena, en un momento de crisis de la Republica tras la...

Magníficos rebeldes

Libro Magníficos rebeldes

La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dieron lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas