Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Obras completas de Jorge Isaacs Volumen VIII. Periodismo

Sinopsis del Libro

Libro Obras completas de Jorge Isaacs Volumen VIII. Periodismo

Se recogen en este volumen por primera vez los escritos periodísticos de Jorge Isaacs, quien en tres etapas de su vida se dedicó de lleno a esta actividad: al asumir la redacción de La República de Bogotá en 1867, de La Nueva Era de Medellín en 1879, y de El Programa Liberal de Popayán, del cual según algunos testimonios fue redactor con César Conto en 1876. De los dos primeros periódicos se incluyen los editoriales, los escritos firmados y los que le son claramente atribuibles. En El Programa Liberal Isaacs colabora principalmente con artículos relativos sobre la educación y la cuestión religiosa. No se incluyen en este volumen los escritos de El Programa Liberal de tipo jocoso-polémico, que recurren a situaciones o procedimientos característicos de la ficción: "La Caridad impía", "La Camisa de once varas y la pastora de Tirabeque" y "Burla burlando. Vase el lobo al asno", que fueron publicados en el volumen IV, Escritos varios de esta edición de Obras completas. Se recogen igualmente artículos enviados desde Chile que se refieren tanto al Cauca como a su conocimiento de los países del sur. Los informes publicados en la prensa dirigidos a las autoridades gubernativas referentes a sus exploraciones en la costa atlántica y a temas educativos están incorporados en los volúmenes que tratan del tema respectivo. Como superintendente y director de Instrucción Pública en los Estados Soberanos del Cauca y del Tolima, Jorge Isaacs fue redactor de los periódicos oficiales del ramo: El Escolar, de Popayán y La Escuela de Neiva; los documentos correspondientes a estos fueron publicados en el volumen VII, Instrucción Pública. Las colecciones actuales existentes en las bibliotecas, particularmente la de El Programa Liberal y de La Nueva Era están incompletas. Isaacs reprodujo algunos editoriales de esta última en La revolución radical en Antioquia; hemos incorporado en este volumen los que corresponden a los números del periódico no conservados. En la presente edición se moderniza la ortografia y se deja la grafia original cuando las normas actuales admiten una forma alterna. Se corrigen las erratas evidentes, pero se anota cualquier corrección al texto siempre que esta pueda implicar un cambio de sentido o una ambigüedad. La lecturas dudosas se transcriben entre paréntesis cuadrado.

Ficha del Libro

Total de páginas 460

Autor:

  • María Teresa Cristina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

55 Valoraciones Totales


Libros similares de Literatura

Tríptico de la tierra

Libro Tríptico de la tierra

La obra de la vida de Mercè Ibarz, traducida al castellano: tres joyas en las que la autora explora, con gran libertad expresiva, las fronteras entre géneros literarios, paisajes y generaciones. Cuando en 1993 Mercè Ibarz publicó La tierra retirada, abrió un camino que no ha dejado de dar frutos para la narrativa en catalán. «Crónica autobiográfica y de un país», en palabras de Joan Triadú, «testimonio impagable», en ella Ibarz evocaba los cambios sociales, económicos y paisajísticos que la gestión de las tierras activas de cultivo puede traer a un territorio: en este caso,...

El occidente globalizado

Libro El occidente globalizado

¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un...

Albertina Desaparecida

Libro Albertina Desaparecida

Durante el verano y el otono de 1922 Proust llevo a cabo modificaciones finales en el manuscrito de Albertine desaparecida. Excepto para contados contemporaneos - su hermano Robert, Jacques Riviere y Jean Paulhan -, este hecho habria quedado ignorado. Gracias a un providencial concurso de circunstancias fue posible, en 1986, redescubrirlo.Claude Mauriac, casado con una sobrina de Proust, descubrio un texto dactilografiado lleno de tachaduras y adiciones, asi como paginas manuscritas de Proust, lo que cambiaba radicalmente la obra. Su nieta, Nathalie Mauriac, se ocupo de la edicion del...

Punto atrás

Libro Punto atrás

[...] La Mujer ha regresado por decisión propia a una nación que ha sido desmantelada, una sociedad que no le permite mantener su costumbre de comprar libros porque ya no son accesibles a su bolsillo; pero tampoco los que circulan, a su juicio, “soportarían la relectura”. Pierde poco a poco el contacto con los amigos y con su marido yanqui, asume el establece con cada uno de “los polacos” un lazo cotidiano con la familia de Hortensia, que puede leerse como la búsqueda de un simulacro, de comunidad de género, de lengua, de poesía, en medio de la enfermedad que se ha declarado...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas