Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lógica

Sinopsis del Libro

Libro Lógica

Martin Heidegger impartió la asignatura de Lógica en el semestre de invierno de 1925-1926 en Marburgo. En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad. Si en la primera parte Heidegger se remonta a la interpretación aristotélica de la verdad, en la segunda desarrolla la pregunta radical por la verdad en el horizonte de la analítica de la existencia, donde el peso principal recae sobre la temática del tiempo. Su interpretación de la Crítica de la razón pura muestra el significado de la problemática del tiempo para Kant. Este curso es imprescindible para conocer la génesis del pensamiento de Heidegger. De Martin Heidegger (1889-1976) Alianza Editorial ha publicado también Conceptos fundamentales, Caminos de bosque, Ontología e Hitos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la pregunta por la verdad

Total de páginas 328

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Heidegger

Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes en la filosofía del siglo XX. Nacido en Messkirch, una pequeña ciudad en el suroeste de Alemania, Heidegger se formó en la tradición filosófica alemana, con una profunda influencia de pensadores como Edmund Husserl y Friedrich Nietzsche. Su obra más conocida, Ser y tiempo (1927), tiene un papel fundamental en la ontología y la fenomenología, y se considera un hito en la historia del pensamiento occidental.

Heidegger estudió en la Universidad de Friburgo, donde comenzó como estudiante de teología católica, pero pronto se interesó más por la filosofía. Su relación con Husserl, el fundador de la fenomenología, marcó un período determinante en su desarrollo intelectual. Al profundizar en las ideas de Husserl, Heidegger comenzó a cuestionar la concepción tradicional del ser y del sujeto, lo que lo llevó a desarrollar su propia filosofía.

En Ser y tiempo, Heidegger introduce la idea del Dasein, un término que se traduce literalmente como "ser ahí". Este concepto refiere a la experiencia única del ser humano, que es consciente de su propia existencia y sus posibilidades. Heidegger explora cómo el Dasein se relaciona con el tiempo, la muerte y el sentido del ser. Su análisis del ser y de la existencia humana sienta las bases para muchos debates filosóficos posteriores, especialmente en la filosofía existencialista.

A lo largo de su vida, Heidegger también se involucró en cuestiones políticas. Se unió al Partido Nazi en 1933, lo que ha sido objeto de intenso debate y controversia. Aunque su afiliación fue breve y él mismo se distanció del partido después de que dejó el poder, este aspecto de su vida ha generado críticas en relación con su obra y su legado filosófico. A pesar de su compromiso político, su filosofía continuó desarrollándose en el contexto de la crisis cultural y política de Alemania en la primera mitad del siglo XX.

En su obra posterior, Heidegger se aparta de la fenomenología y se adentra en la metafísica, la técnica y el arte. Su trabajo en los años 40 y 50, como los ensayos La pregunta por la técnica y El origen de la obra de arte, exploran la relación del ser humano con la tecnología y el arte, y cómo estas facetas influyen en nuestra comprensión del mundo. Heidegger argumenta que la modernidad ha llevado a una forma de alienación donde el ser humano se ha distanciado de su ser auténtico, reemplazando la contemplación y el entendimiento profundo por una relación instrumental con el entorno.

Heidegger también fue un pensador que reflexionó profundamente sobre el lenguaje. En su ensayo ¿Qué significa pensar?, plantea que el lenguaje es la casa del ser y que a través de él accedemos a nuestra comprensión del mundo. Su afirmación de que "el lenguaje es el hogar del ser" sugiere que el lenguaje no es simplemente una herramienta para la comunicación, sino una manifestación fundamental de nuestra existencia.

A pesar de sus ideas revolucionarias, la filosofía de Heidegger se enfrenta a críticas por su dificultad y oscuridad. Muchos críticos han señalado que su estilo es opaco y que sus obras son arduas de leer. No obstante, su influencia en la filosofía contemporánea es indiscutible, afectando no solo a la metafísica, sino también a la teoría literaria, la psicología, la teología y la crítica cultural.

En sus últimos años, Heidegger continuó escribiendo y reflexionando sobre la naturaleza del ser, así como sobre la crisis de la modernidad y la relación del ser humano con la tecnología. Falleció el 26 de mayo de 1976 en Friburgo, Alemania, dejando tras de sí un legado complejo y duradero. Su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, inspirando a generaciones de pensadores y filósofos en su reflexión sobre la existencia y el significado del ser.

Más obras de Martin Heidegger

Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Libro Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Con el título CONCEPTOS FUNDAMENTALES se designa el curso que Heidegger impartió en el semestre de verano de 1941 en la Universidad de Friburgo. El texto es un comentario a la sentencia de Anaximandro «toma al cuidado el ente en total»; esto es: párate a pensar que en el ente en total, en aquello que desde allí interpela al hombre, radica todo. «Conceptos fundamentales significa concebir el fundamento, alcanzar el suelo, llegar a estar allí donde sólo mora una estancia y una constancia, donde ocurren todas las decisiones, pero de donde también toda indecisión toma prestado su...

Libros similares de Literatura

Bestiario medieval

Libro Bestiario medieval

En la Edad Media cualquier colegial se sabia el Bestiario de memoria y, junto con la Biblia, el Physiologus fue el libro mas difundido. A pesar de su probable exageracion, estos datos bastan para justificar la publicacion de una obra como esa en una coleccion de lecturas medievales: los textos de esta antologia del Bestiario medieval pretenden ofrecer una imagen de cada animal seleccionado partiendo de distintos fragmentos descriptivos entresacados de bestiarios medievales -sin olvidar las fuentes griegas, latinas y arabes-, asi como de las B+nuevasB; enciclopedias que los viajeros y...

La presidencia imperial

Libro La presidencia imperial

Según Enrique Krauze, la historia política de México ha sido siempre, en gran medida, una proyección de la biografía de sus gobernantes. Siguiendo el hilo de sus anteriores libros, con La presidencia imperial traza, mediante el penetrante retrato psicológico de nueve presidentes mexicanos (desde Manuel Ávila Camacho hasta Carlos Salinas de Gortari), todos ellos pertenecientes al partido único, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), un audaz panorama de la historia de México desde 1940 hasta nuestros días. En México, donde este libro se ha convertido en referencia obligada...

Lo que está en juego

Libro Lo que está en juego

Una radiografía de los males que aquejan a la sociedad contemporánea. Un grito de alerta de que es necesario un cambio de rumbo. En este nuevo libro Philipp Blom escruta la situación social, y lo que observa no es muy halagüeño: estamos situados ante el abismo en varios frentes, de los que tal vez el más alarmante y acuciante sea el relacionado con el cambio climático. Para saber cómo proceder, Blom analiza cómo reaccionaron las diversas sociedades ante la llamada «Pequeña Edad de Hielo» de los siglos XVII y XVIII, y su conclusión es que no todas supieron o pudieron adaptarse...

Coincidir en omportum

Libro Coincidir en omportum

Veintisiete letras pueden integrar una red de sentidos,un universo imaginario que al ser leído se convierte en materia imaginada: la escritura es un acto doble que mediante palabras permite tal evocación. Cuatro piezas narrativa componen estas historias de literatura intimista cuya mano es femenina. Las cadencias y los ritmos de su prosa provienen de la sensibilidad propia de una escritura -origen que no cancela la norma canónica donde se establece que sólo hay dos tipos de literatura: la buena y la mala, ademas de un hecho esencial en el cual quien escribe debe acabar disolviéndose en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas