Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Newton – el "último gran mago del renacimiento"

Sinopsis del Libro

Libro Newton – el último gran mago del renacimiento

Seminar paper del año 2008 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 2,0, , Idioma: Español, Resumen: En la recepción del pensamiento de Newton encontramos unas líneas básicas en la ilustración europea: En todos los países se encuentra una discusión sobre las implicaciones teológicas de sus teorías tal como sobre la teoría de la gravidad. Además la filosofía newtoniana se convirtió en un sinónimo de la filosofía/ciencia experimental y así en el ideal científico. Sobre todo en Francia y los países germanófonos la recepción de Newton fue marcada por las paradigmas filosóficas rivales, el cartesianismo y el leibnizianismo. En estes países se puede hablar de procesos de recepción institucionalizadas porque afectaron a toda la comunidad científica. Además se encuentra una periodización de la recepción de Newton que se divide en tres fases (cada una un tercio del siglo XVIII): la fase temprana se caracteriza por la imposición matemática, la segunda por la transformación filosófica del pensamiento newtoniano y la tercera por su utilización ideológica. Thomas Kuhn (1922-1996) explicó que no hiciera daño tampoco si teorías diferentes frente al mismo objeto serían válidas. Además era el primero de formular como se desarrollan cambios de paradigmas en las ciencias y cuales dificultades hay en este proceso. Las teorías de Feyerabend y Kuhn se llaman relativismo. No se podría decir que el método científico de Newton sea obsolescente o quede desfasada de ninguna manera. Con el pequeño excurso quería mostrar que el pensamiento crítico del occidente sigue desarrollándose y buscando nuevas vías. Por eso Newton queda un tema tan interesenta en la historia de la ciencia: no sólo hizo unos de los descubrimientos más importantes de nuestro tiempo sino también dió un punto de partida para cuestionar los procesos científicos en sí y nos incita a nunca terminar con la búsqueda de una mejor manera de explicar el mundo y acercarnos al saber. El pensamiento newtoniano significa el fin de todo dogmatismo acrítico y el comienzo de la prueba contínua, no sólo de lo que sabemos sino también de la manera como llegamos a nuestros conocimientos.

Ficha del Libro

Total de páginas 10

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

14 Valoraciones Totales


Más obras de Theresa Marx

Las raíces de la discriminación - Análisis de las razones y pseudoracionalidades del fenómeno del sexismo en la sociedad actual

Libro Las raíces de la discriminación - Análisis de las razones y pseudoracionalidades del fenómeno del sexismo en la sociedad actual

Seminar paper del año 2011 en eltema Filosofía - Ensayos generales, épocas, Nota: 1,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: “Discriminación: 1. hacer a un ser humano sufrir desventajas y humiliaciones por su pertenecer a un cierto grupo tratándole peor que otros seres humanos; 2. dañar la reputación de otra persona a través de declaraciones negativas.” „Sexismo: descripción formada en analogía con el término racismo de la presunción valorativa que las mujeres por sus diferencias biológicas se difieren de los hombres también en su pensar y actuar y ...

Libros similares de Filosofía

Los tópicos del budismo

Libro Los tópicos del budismo

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia...

Carisma y razón

Libro Carisma y razón

La noción de que las sociedades modernas carecen de una urdimbre moral firme y la de que el progreso de la razón y la ciencia han producido graves efectos perversos son hoy ya lugares comunes. Carisma y razón reúne un conjunto de ensayos que ponen en tela de juicio tales simplificaciones. Sin negar las consecuencias dañinas del progreso, tal y como ha ocurrido, este libro explora serena y rigurosamente la persistencia e incluso el incremento de la conciencia cívica, republicana y universalista. Con ello el autor desvela la indigencia del relativismo moral, cínico y nihilista de cierta...

Heidegger y el ser-sentido

Libro Heidegger y el ser-sentido

Siguiendo una sugerencia de G. Vattimo y S. Zabala, el autor de esta obra ofrece una selección de trabajos propios sobre la filosofía de M. Heidegger, en la que se distinguen tres etapas: la primera vertida al hombre, la segunda revertida al ser y, mediando ambas, una etapa transversal que articula en el lenguaje el ser y el hombre, ya que el ser es apalabrado por el hombre en el lenguaje. En el decurso de la obra destaca el episodio nacionalsocialista de Heidegger, así como su romanticismo y su religiosidad. Pero al fondo de todo está la cuestión del ser, interpretado como el símbolo...

El pragmatismo

Libro El pragmatismo

La presente obra reconstruye la génesis del pragmatismo, siguiendo el desarrollo de las versiones que Peirce y James dieron de esta doctrina. Además, el autor esboza una propuesta hermenéutica propia.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas