Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Newton – el "último gran mago del renacimiento"

Sinopsis del Libro

Libro Newton – el último gran mago del renacimiento

Seminar paper del año 2008 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 2,0, , Idioma: Español, Resumen: En la recepción del pensamiento de Newton encontramos unas líneas básicas en la ilustración europea: En todos los países se encuentra una discusión sobre las implicaciones teológicas de sus teorías tal como sobre la teoría de la gravidad. Además la filosofía newtoniana se convirtió en un sinónimo de la filosofía/ciencia experimental y así en el ideal científico. Sobre todo en Francia y los países germanófonos la recepción de Newton fue marcada por las paradigmas filosóficas rivales, el cartesianismo y el leibnizianismo. En estes países se puede hablar de procesos de recepción institucionalizadas porque afectaron a toda la comunidad científica. Además se encuentra una periodización de la recepción de Newton que se divide en tres fases (cada una un tercio del siglo XVIII): la fase temprana se caracteriza por la imposición matemática, la segunda por la transformación filosófica del pensamiento newtoniano y la tercera por su utilización ideológica. Thomas Kuhn (1922-1996) explicó que no hiciera daño tampoco si teorías diferentes frente al mismo objeto serían válidas. Además era el primero de formular como se desarrollan cambios de paradigmas en las ciencias y cuales dificultades hay en este proceso. Las teorías de Feyerabend y Kuhn se llaman relativismo. No se podría decir que el método científico de Newton sea obsolescente o quede desfasada de ninguna manera. Con el pequeño excurso quería mostrar que el pensamiento crítico del occidente sigue desarrollándose y buscando nuevas vías. Por eso Newton queda un tema tan interesenta en la historia de la ciencia: no sólo hizo unos de los descubrimientos más importantes de nuestro tiempo sino también dió un punto de partida para cuestionar los procesos científicos en sí y nos incita a nunca terminar con la búsqueda de una mejor manera de explicar el mundo y acercarnos al saber. El pensamiento newtoniano significa el fin de todo dogmatismo acrítico y el comienzo de la prueba contínua, no sólo de lo que sabemos sino también de la manera como llegamos a nuestros conocimientos.

Ficha del Libro

Total de páginas 10

Autor:

  • Theresa Marx

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

14 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Hombre y cultura

Libro Hombre y cultura

¿No estará lo más humano en lo que aparece como simplemente animal? ¿No habrá siempre algo animal en lo que se muestra como más plenamente humano? Frente a las ideas convencionales del hombre, que lo sitúan unas lejos del animal invocando algo único y otras a su lado negando cualquier peculiaridad, ¿no estará lo específico del hombre en la carne, en la constitución orgánica, y lo común con el animal en el espíritu, en la cultura?, ¿no habrá ocurrido que la lenta separación de lo animal a lo largo del proceso de hominización haya dejado abundantes e inquietantes huellas de...

El Malestar de Occidente. Perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma

Libro El Malestar de Occidente. Perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma

Una crisis atraviesa nuestra época. Se suele decir de ella que es económica y política. Y es cierto. Ahora bien, la tesis que mantiene este libro subraya que, además y más profundamente, la crisis del presente pertenece al espíritu cultural, entendiendo por él el modo en que el substrato vital de la comunidad entera se comprende a sí mismo y a todo lo que lo rodea. La cultura es ese fondo de visiones sobre lo real, valoraciones y modos de vida sobre el que toma asiento cualquier práctica social o política. Decir que nos encontramos en un malestar de civilización significa que la...

Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Último tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos,...

Una Alegría Secreta

Libro Una Alegría Secreta

Los principales filósofos racionalistas del siglo XVII -Descartes, Spinoza, Leibniz.- no solo quisieron mostrar cómo debería ser la estructura metafísica de la realidad, si ésta ha de ser transparente a la razón. También se animaron a entrar en el laberinto de pasiones en el que suele perderse el alma humana. Esta serie de ensayos permite comprender cuál fue la máxima pretensión del racionalismo moderno, los dilemas de la relación entre la mente y el cuerpo, y las doctrinas de las emociones a las que aún se remiten las teorías psicoanalíticas contemporáneas.Esta serie de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas