Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Newton – el "último gran mago del renacimiento"

Sinopsis del Libro

Libro Newton – el último gran mago del renacimiento

Seminar paper del año 2008 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 2,0, , Idioma: Español, Resumen: En la recepción del pensamiento de Newton encontramos unas líneas básicas en la ilustración europea: En todos los países se encuentra una discusión sobre las implicaciones teológicas de sus teorías tal como sobre la teoría de la gravidad. Además la filosofía newtoniana se convirtió en un sinónimo de la filosofía/ciencia experimental y así en el ideal científico. Sobre todo en Francia y los países germanófonos la recepción de Newton fue marcada por las paradigmas filosóficas rivales, el cartesianismo y el leibnizianismo. En estes países se puede hablar de procesos de recepción institucionalizadas porque afectaron a toda la comunidad científica. Además se encuentra una periodización de la recepción de Newton que se divide en tres fases (cada una un tercio del siglo XVIII): la fase temprana se caracteriza por la imposición matemática, la segunda por la transformación filosófica del pensamiento newtoniano y la tercera por su utilización ideológica. Thomas Kuhn (1922-1996) explicó que no hiciera daño tampoco si teorías diferentes frente al mismo objeto serían válidas. Además era el primero de formular como se desarrollan cambios de paradigmas en las ciencias y cuales dificultades hay en este proceso. Las teorías de Feyerabend y Kuhn se llaman relativismo. No se podría decir que el método científico de Newton sea obsolescente o quede desfasada de ninguna manera. Con el pequeño excurso quería mostrar que el pensamiento crítico del occidente sigue desarrollándose y buscando nuevas vías. Por eso Newton queda un tema tan interesenta en la historia de la ciencia: no sólo hizo unos de los descubrimientos más importantes de nuestro tiempo sino también dió un punto de partida para cuestionar los procesos científicos en sí y nos incita a nunca terminar con la búsqueda de una mejor manera de explicar el mundo y acercarnos al saber. El pensamiento newtoniano significa el fin de todo dogmatismo acrítico y el comienzo de la prueba contínua, no sólo de lo que sabemos sino también de la manera como llegamos a nuestros conocimientos.

Ficha del Libro

Total de páginas 10

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

14 Valoraciones Totales


Más obras de Theresa Marx

Las raíces de la discriminación - Análisis de las razones y pseudoracionalidades del fenómeno del sexismo en la sociedad actual

Libro Las raíces de la discriminación - Análisis de las razones y pseudoracionalidades del fenómeno del sexismo en la sociedad actual

Seminar paper del año 2011 en eltema Filosofía - Ensayos generales, épocas, Nota: 1,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: “Discriminación: 1. hacer a un ser humano sufrir desventajas y humiliaciones por su pertenecer a un cierto grupo tratándole peor que otros seres humanos; 2. dañar la reputación de otra persona a través de declaraciones negativas.” „Sexismo: descripción formada en analogía con el término racismo de la presunción valorativa que las mujeres por sus diferencias biológicas se difieren de los hombres también en su pensar y actuar y ...

Libros similares de Filosofía

La filosofía del derecho

Libro La filosofía del derecho

Estudio de la filosofía del derecho en el marco de su sistema histórico desde los textos sagrados hasta la actualidad. Constituye también un análisis sistemático de las principales categorías involucradas en esta filosofía.

El aroma del tiempo

Libro El aroma del tiempo

Byung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración. Según Byung-Chul Han, no estamos ante una aceleración del tiempo, sino ante la atomización y dispersión temporal —a la que llama disincronía—. Cada instante es igual al otro y no existe ni un ritmo ni un rumbo que dé sentido a la vida. El tiempo se escapa...

Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (I) (Xipe totek 89)

Libro Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (I) (Xipe totek 89)

El autor expone de manera clara y sucinta la trama de la rebeldía de Kierkegaard ante todo aquello que el filósofo danés experimenta como una asfixia existencial, desde el deber por el deber kantiano hasta la presunción de totalidad del sistema hegeliano, pasando por la actitud rebelde ante Dios y la crítica a los representantes de las instituciones religiosas. Al filósofo, recuerda Jorge Manzano citando a Nietzsche, toca ser la conciencia crítica de su época.

Historia del capitalismo

Libro Historia del capitalismo

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas la expansión del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas