Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mujeres de fuego

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres de fuego

En esta obra Stella Calloni dialoga con la intelectual colombiana Gloria Gaitán, la luchadora comunista argentina Fanny Edelman, la líder comunista chilena Gladys Marín y la ex primera dama francesa Danielle Mitterrand. También con la escritora brasileña Nélida Piñón, la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la combatiente salvadoreña Nidia Díaz, la madre uruguaya Sara Méndez y la poetisa argentina Olga Orozco. Esta edición se completa con tres grandes historias de amor, arte y militancia: las de Manuela Sáenz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos,mujeres que dejaron llamas a su paso. Según Calloni: "Los mundos distintos y distantes las acercan a través de la palabra escrita o hablada, pero siempre incendiada. Como mujeres de fuego que son, dejan y dejaron llamas por donde caminan y por donde caminaron. ¿Qué las une y qué las diferencia? Las une la misma voluntad de resistir injusticias, dogmas, dominaciones de todo tipo, incluidas las de género que tanto abundan aún". "Cuando lean este libro conocerán de la pasión, el coraje y la resistencia latinoamericana a través de algunos pasajes de la vida de mujeres ejemplares que reconstruyeron humanidad." Luisa Valenzuela

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historias de amor, arte y militancia

Total de páginas 160

Autor:

  • Stella Calloni

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de Stella Calloni

Stella Calloni es una reconocida escritora y periodista argentina, conocida por su labor en el ámbito de los derechos humanos, la literatura y la política. Nacida en Buenos Aires en 1935, Calloni ha dedicado su vida a la investigación y la escritura, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en el contexto del periodismo de investigación en América Latina.

A lo largo de su carrera, Calloni ha trabajado en diversas publicaciones, ha sido corresponsal de medios internacionales y ha participado activamente en la defensa de los derechos humanos, especialmente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Su compromiso con la verdad y la justicia la llevó a investigar y documentar las violaciones de derechos humanos cometidas durante ese oscuro período de la historia argentina.

Es autora de varios libros, donde combina sus investigaciones periodísticas con su pasión por la literatura. Una de sus obras más destacadas es "Las Fuerzas Armadas y el Poder Civil", donde analiza la relación entre las instituciones militares y el Estado argentino. Su enfoque crítico y analítico ha sido fundamental para entender la compleja situación política en Argentina y en otros países de América Latina.

Calloni también ha sido reconocida por su intervención en foros internacionales sobre derechos humanos, donde ha expuesto la realidad de la situación en su país y ha abogado por la memoria, la verdad y la justicia. Su trabajo ha sido fundamental en la lucha por los derechos de las víctimas de la represión y ha contribuido a visibilizar las historias de quienes sufrieron en silencio.

Además de su labor como periodista y escritora, Stella Calloni ha sido activista y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales que trabajan en la defensa de los derechos humanos. Su compromiso la ha llevado a ser un referente en la lucha por la memoria histórica en Argentina y en el continente.

  • Libros destacados:
    • "Las Fuerzas Armadas y el Poder Civil"
    • "La Guerra del Paraguay"
    • "La Mirada de los Otros"
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Internacional de Derechos Humanos
    • Reconocimientos de diferentes organismos por su labor en derechos humanos

Stella Calloni no solo es una figura clave en el periodismo argentino, sino que su obra literaria también ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana. Con su pluma afilada y su mirada crítica, ha desenmascarado injusticias y ha defendido la dignidad humana, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para las generaciones venideras.

Su legado perdura no solo en sus escritos, sino en la influencia que ha tenido sobre otros periodistas y escritores que siguen luchando por un mundo más justo. La vida y obra de Stella Calloni son un testimonio vivo de que la palabra puede ser una poderosa herramienta de cambio.

Libros similares de Ciencias Sociales

Legado 68

Libro Legado 68

El libro para despertar la conciencia colectiva: una nueva era. Ha transcurrido medio siglo desde 1968 y con la perspectiva que da el tiempo, son ya muy distintas las conclusiones a las que lleva un análisis de lo ocurrido en el mundo entre el 21 de marzo y el 2 de octubre de aquel año. Las denuncias y movimientos contestatarios al estatus quo no tuvieron su origen en indescifrables misterios, y las lecciones resultantes de estos levantamientos tampoco pasan desapercibidas. Velasco Piña, el escritor célebre de Regina, hace un exhaustivo análisis de lo que llevó a ese parteaguas, el...

La educación de la mujer (Anotado)

Libro La educación de la mujer (Anotado)

Concepción Arenal Ponte (1820-1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. Fue una de las pioneras españolas en alzar la voz a favor de la igualdad de la mujer en la sociedad y romper con los cánones establecidos. En este ensayo (1892) nos describe todos los beneficios que se aportarían a la sociedad si la mujer tuviera una educación análoga a la de los hombres. Defiende la aportación laboral de la mujer, si bien hay algunas profesiones que se dan mejor a los hombres al igual que hay otras en que la mujer es...

Refugiados, migrantes e integración

Libro Refugiados, migrantes e integración

Las ocasionales reflexiones de Jürgen Habermas sobre la cuestión de los refugiados e inmigrantes introducen una relevante perspectiva normativa capaz no sólo de iluminar este complejo y controvertido ámbito de nuestro globalizado mundo sino también de impugnar lugares comunes. En esta antología de textos, inédita en cualquier lengua, incluida la alemana, sus consideraciones tienen como objeto dos momentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber moral, pero también jurídico, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones mínimas...

Transantiago

Libro Transantiago

La exclusión de la ciudadanía del diseño de políticas públicas ocupa un lugar prominente en las críticas respecto a la acción del Estado en Chile. Contrario a esta noción, este libro sostiene que los seres humanos, tanto individual como colectivamente, están siempre al centro de cualquier política pública. Para entender mejor los problemas de la acción pública, por tanto, lo relevante no es preguntarse por las razones de esta exclusión sino fijarse en los dispositivos mediante los cuales la ciudadanía es incluida en la formulación de políticas públicas, aquí denominados...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas