Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Coca, desempleo y dignidad

Sinopsis del Libro

Libro Coca, desempleo y dignidad

Coca, desempleo y dignidad. Resistencias entre lo local y lo global contra el neoliberalismo es un trabajo que parte de una preocupación académica y, sobre todo, política por el curso que siguió el movimiento alterglobalización en la segunda década del siglo XXI después de haber tenido un pico de movilización entre 1999 y 2005. Con el objetivo de comprender esa trayectoria, este trabajo aborda la relación entre lo local y lo global en el ejercicio de la resistencia contra el neoliberalismo mediante el estudio de los vínculos que existen entre el movimiento alterglobalización, el movimiento cocalero boliviano y los movimientos piqueteros y multisectoriales argentinos, específicamente el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento Popular La Dignidad. En aquellos vínculos y relaciones Carolina Cepeda encuentra que es imposible entender la resistencia contra el neoliberalismo privilegiando exclusivamente el análisis de la dimensión local o de la dimensión global, ya que ambas hacen parte del mismo proceso, y la prevalencia de una de las dos invisibiliza lo que tiene lugar en la otra. Así, el argumento central de este estudio expone que la resistencia contra el neoliberalismo se ejerce en un encuentro permanente de prácticas y discursos locales y globales que permite que haya un proceso constante de apropiación y resignificación de imaginarios, blancos, aliados, valores, estrategias, solidaridad y símbolos por parte de distintos movimientos y organizaciones sociales locales. Este encuentro tiene lugar a partir de dos mecanismos: la localización/vernaculización y el enmarcamiento global que operan en distintos terrenos y que permiten reivindicar la imaginación como un espacio de lucha política y construcción social.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Resistencias entre lo local y lo global contra el neoliberalismo

Total de páginas 302

Autor:

  • Cepeda Másmela, Carolina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de Cepeda Másmela, Carolina

Carolina Cepeda Másmela es una reconocida escritora, académica e investigadora colombiana, nacida en la ciudad de Bogotá. Su obra ha sido un reflejo de su pasión por la literatura y su compromiso con la exploración de la identidad, la cultura y la memoria en el contexto latinoamericano.

Desde una edad temprana, Carolina mostró un interés profundo por la lectura y la escritura. Estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia, donde comenzó a desarrollar su voz literaria y a participar en talleres de escritura creativa. Su formación académica también incluye estudios en Literaturas Comparadas, donde pudo enriquecer su comprensión de las diversas corrientes literarias que influyen en la escritura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Carolina ha publicado numerosos cuentos, ensayos y artículos académicos que abordan temas como la mujer en la literatura, la violencia, y la construcción de la memoria histórica. Su estilo es característico por una prosa poética que invita a la reflexión y la introspección. Carolina ha sido invitada a participar en diversos festivales literarios, tanto en Colombia como en el extranjero, donde ha compartido sus ideas y su visión sobre la literatura actual.

  • Premios y Reconocimientos:
    • Ganadora del Premio Nacional de Cuento en 2015.
    • Finalista en el Premio de Novela Breve en 2018.
  • Obras destacadas:
    • La sombra de los sueños (2016)
    • Historias de la memoria (2019)
    • Voces de la ciudad (2021)

Además de su producción literaria, Carolina Cepeda Másmela ha sido profesora en varias universidades, impartiendo cursos sobre literatura latinoamericana, teoría literaria y escritura creativa. Su labor docente ha influido en una nueva generación de escritores y críticos literarios que encuentran en ella no solo una guía, sino un modelo a seguir en la búsqueda de una voz auténtica y relevante en la literatura contemporánea.

Carolina también se ha involucrado en proyectos de promoción de la lectura y la escritura en comunidades vulnerables, utilizando la literatura como una herramienta para el desarrollo personal y social. Su compromiso con la educación y la cultura se refleja en su participación activa en talleres y programas que buscan empoderar a jóvenes escritores y fomentar el amor por la literatura.

En resumen, Carolina Cepeda Másmela es una figura destacada en el panorama literario colombiano. Su obra y su dedicación a la enseñanza y a la promoción de la literatura han dejado una huella significativa en su comunidad y más allá. Con cada nueva publicación, Carolina continúa explorando y desafiando las fronteras de la creación literaria en Latinoamérica, convirtiéndose en una voz esencial en la narrativa contemporánea.

Libros similares de Ciencias Sociales

Vejez, envejecimiento y sociedad en España, siglos XVI-XXI

Libro Vejez, envejecimiento y sociedad en España, siglos XVI-XXI

Pocos temas nos conciernen más en la actualidad que el proceso de envejecimiento de la población y sus consecuencias. Tanto a nivel individual como colectivo sus efectos comienzan a ser bien perceptibles en España. Ante su trascendencia es lógico que los investigadores presten cada vez mayor atención a la vejez. No es muy frecuente sin embargo reunir en un mismo libro a historiadores, sociólogos, antropólogos, demógrafos, psicólogos y médicos para que nos iluminen sobre algunas de sus múltiples implicaciones. El tema se ha planteado además en la larga duración para evitar caer en ...

El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2019

Libro El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2019

Este importante informe anual ofrece información actualizada sobre la prevalencia de la subalimentación en todo el mundo y el número absoluto de personas que padecen hambre, así como estimaciones más recientes de una serie de metas mundiales en materia de nutrición. La edición de este año, que se publicará el 15 de julio, examina el papel de las desaceleraciones y los debilitamientos de la economía en el aumento del hambre, y formula recomendaciones de política para proteger la seguridad alimentaria y la nutrición.

La muerte es el olvido

Libro La muerte es el olvido

Cuando en 1983 Abuelas de Plaza de Mayo pidió ayuda a una ONG estadounidense para identificar cadáveres de los desaparecidos bajo la dictadura militar, no sabía que enviarían a un tejano jubilado, de botas y bigotes, que había identificado a John F. Kennedy y a Tutankamón. Clyde Snow pidió colaboración a los forenses argentinos para el trabajo de campo, pero solo accedieron algunos estudiantes de antropología que luego aprendieron de él y años después fundaron el Equipo Argentino de Antropología Forense. El EAAF se convirtió en la primera organización científica, privada y sin ...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Frutales misceláneos

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Frutales misceláneos

"Un nuevo libro en manos del público es muy significativo para una sociedad, pero un libro calificado como de "gran tamaño" y que a la vez haga referencia a una actividad que, como los frutales para Colombia, puede constituirse al lado del café, las flores y el banano en referente obligado de nuestra identidad ante el mundo en los próximos 20 años, tiene una altísima dosis de motivación, no solo desde el punto de vista de los estudiosos de la fruticultura -especialistas y neófitos- sino, principalmente, desde el ángulo de los inversionistas y de los diseñadores de políticas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas