Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mujeres Ante Todo

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres Ante Todo

Here the physician and anthropologist Melvin Konner examines the arc of evolution to explain the relationships between women and men. Drawing on examples from Nature, Konner sheds light on our biologically different identities and the poignant exceptions that challenge the traditional man / woman division. We will meet the hunter-gatherers of Botswana, whose culture gave women a prominent place, creating the figure of the working mother and respecting the voices of women around the fire. Orientation of societies towards war and the conquest fostered extreme male dominance. But our species has been on the mend for the past two centuries, advancing unstoppably toward equality, male supremacy, and the advent of a better and fairer world for women and men alike.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Melvin Konner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Melvin Konner

Melvin Konner es un destacado antropólogo, médico y autor estadounidense, cuyo trabajo ha abarcado diversas disciplinas, incluyendo la biología, la medicina y la ciencia cognitiva. Nacido el 15 de octubre de 1938 en Nueva York, Konner se ha convertido en una figura influyente en el estudio de la naturaleza humana y la evolución de la conducta.

Konner se graduó en la Universidad de Harverd en 1960, donde comenzó a mostrar interés en la antropología. Posteriormente, continuó su formación académica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y en la Universidad de Virginia, donde culminó su doctorado en antropología. Durante sus años formativos, tuvo la oportunidad de viajar y vivir con tribus de cazadores-recolectores en África, lo que influyó profundamente en su perspectiva sobre la naturaleza humana.

Uno de sus trabajos más influyentes es el libro “The Evolution of Childhood”, publicado en 1991, donde explora cómo la evolución ha moldeado no solo el desarrollo biológico de los humanos, sino también su comportamiento y cultura. En esta obra, Konner argumenta que la infancia es un periodo crítico que ha sido subestimado en la literatura científica, y que su estudio ofrece profundas implicaciones para la psicología, la educación y la crianza.

  • Enfoque interdisciplinario: Konner integra conocimientos de diversas disciplinas, lo que le permite ofrecer una visión más completa de la condición humana.
  • Investigación sobre la medicina: Como médico, ha trabajado en diversas áreas, incluyendo la pediatría y la psiquiatría, y ha investigado la conducta humana desde un punto de vista médico y evolutivo.
  • Activismo: Además de su trabajo académico, Konner ha estado involucrado en iniciativas sociales y políticas, abogando por la equidad en el acceso a la atención médica y educacional.

Konner ha sido profesor en la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, donde ha enseñado cursos sobre antropología, medicina y psicología. Su estilo educativo se caracteriza por un enfoque interactivo y reflexivo, alentando a los estudiantes a cuestionar y explorar las complejidades de la naturaleza humana.

A lo largo de su carrera, Melvin Konner ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus hallazgos sobre la evolución, la cultura y el comportamiento humano. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de teorías que conectan la biología con la experiencia humana, desafiando muchas de las nociones tradicionales sobre la humanidad.

Konner también ha incursionado en la escritura de obras para el público general, buscando hacer accesibles sus ideas sobre la evolución y la naturaleza humana. Su libro “Why the Reckless Survive” es un ejemplo de su capacidad para traducir conceptos complejos en un lenguaje comprensible para el público no especializado. En esta obra, examina cómo ciertas características de la naturaleza humana, como la impulsividad, han sobrevivido a lo largo de la evolución, a pesar de los riesgos que pueden conllevar.

En resumen, Melvin Konner es un erudito polifacético que ha dejado una huella indeleble en el campo de la antropología y más allá. Su enfoque innovador y su compromiso con la investigación rigurosa han contribuido significativamente a nuestra comprensión de la naturaleza humana. A través de sus libros y enseñanzas, ha inspirado a generaciones de estudiantes y profesionales a profundizar en el estudio de la antropología desde una perspectiva científica y humanística.

Libros similares de Ciencias Sociales

Sentimentalismo tóxico

Libro Sentimentalismo tóxico

Theodore Dalrymple, uno de los comentaristas más incisivos y menos políticamente correctos de nuestros días, desenmascara el sentimentalismo oculto que asfixia la vida pública. Bajo la guisa de esfuerzos encomiables como la correcta educación de los niños, la atención a los desfavorecidos, la ayuda a los menos capacitados y el bien en general, estamos consiguiendo todo lo contrario: el sentimentalismo destruye el sentido de responsabilidad, debilita las relaciones humanas y en realidad está muy cerca de la agresión y la violencia. Al hilo de su perspicaz y en ocasiones incómodo...

El quehacer nuestro de cada día

Libro El quehacer nuestro de cada día

La sociedad se construye en y a través de la cooperación. Por miles de años, los modos de cooperación predominantes han estado influidos por la percepción de que la cooperación de un grupo humano es necesaria para resistir a la cooperación de otros. No obstante, en la actualidad estos modos de cooperación se están volviendo contra nosotros, creando amenazas como el cambio climático, pandemias, armas nucleares y desborde potencial de la inteligencia artificial, a la vez que generando situaciones de malestar social y de pérdida de gobernabilidad y de eficacia de las instituciones...

Desafios atuais da educaçao química e da formaçao de professores:

Libro Desafios atuais da educaçao química e da formaçao de professores:

Al vivir uno de los mayores desafíos de la historia, por causade una pandemia, nos preguntamos: ¿qué hacemos como profesores en universidades y escuelas: educamos, enseñamos o transmitimos el conocimiento de la cultura científica? La incertidumbre sobre el futuro nos cuestiona por la continuidad de lo que hacíamos o los cambios en nuestros sistemas sociales.

Universidad y sociedad

Libro Universidad y sociedad

"A collection of lectures presented at the University of Puerto Rico between 1966 and 1969. Includes presentations by Margot Arce de Vazquez, Jose Echeverria and Ivan Illich."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas