Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Miradas

Sinopsis del Libro

Libro Miradas

A collection of articles that orginally appeared in the newspaper of a port city recreates the most hidden news in film, science, literature, politics, music, war, theater, and poetry that marked an era.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : de poetas, escritores y artistas

Total de páginas 241

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gelman

Juan Gelman, uno de los poetas más influyentes de la literatura argentina y latinoamericana, nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia judía de inmigrantes, Gelman se vio influenciado desde pequeño por las vivencias y las historias de sus padres, quienes habían llegado a Argentina desde Ucrania. Esta herencia cultural y la atmósfera política de su país moldearon su visión del mundo y su producción literaria.

Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la poesía, comenzando a escribir a los 14 años. Gelman estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde profundizó en su amor por las letras. Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando se unió al movimiento de poetas conocido como "los poetas de la experiencia", que buscaban expresar una poesía más comprometida social y políticamente.

Su primera publicación significativa fue el libro “El emperrado” (1958), que marcó el inicio de una prolífica carrera. Sin embargo, Gelman alcanzó el reconocimiento internacional a partir de la década de 1960, gracias a obras como “La expresión” (1961) y su famoso libro “Violín y otras razones” (1974). Su trabajo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero cargado de emociones, así como por su profunda preocupación por las injusticias sociales y los horrores de la dictadura militar en Argentina, que comenzó en 1976.

Durante los años de la dictadura, Juan Gelman vivió en el exilio en diversos países, como México y Francia, ya que se convirtió en un objetivo por su activismo político y su compromiso con la libertad. La desaparición de su hijo y de su nuera en ese periodo, así como la búsqueda incesante de su nieta, a quien no pudo conocer, son temas recurrentes en su obra. A pesar de la adversidad, Gelman continuó escribiendo y se convirtió en un símbolo de la resistencia a la opresión.

Gelman no solo se destacó como poeta, sino que también fue un traductor prolífico y ensayista. Su poesía abarca temas como el amor, la pérdida y la memoria, y sus versos han sido descritos como un puente entre el dolor personal y la historia colectiva. Una de sus obras más aclamadas, “Cuento de los dos mundos”, refleja esta dualidad con un estilo lírico envolvente.

En 2000, Gelman regresó a Argentina tras el fin de la dictadura y fue recibido como un héroe. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Cervantes en 2007, que lo consolidó como uno de los más grandes poetas de habla hispana. Su legado perdura a través de sus versos, sus traducciones y su indefectible lucha por la memoria y la justicia.

Juan Gelman falleció el 14 de enero de 2014, pero su poesía y su compromiso con los valores humanos continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su obra sigue siendo un testimonio del poder de la palabra para resistir, recordar y sanar.

Más obras de Juan Gelman

Ni el flaco perdón de Dios

Libro Ni el flaco perdón de Dios

"En abril de 2017 se cumplirán veinte años de la primera y única edición de Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos. Un libro que fue ofrenda de muertos para otros muertos desde nuestros hijos muertos", así comienza Mara La Madrid su prólogo a la presente edición, que podríamos llamar "conmemorativa". En este libro fundamental para recomponer el período más oscuro de nuestra historia a través de la voz de los hijos de desaparecidos, no sólo hablan los nietos recuperados, también tenemos las reflexiones de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que vienen librando...

Hoy

Libro Hoy

¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que te mordió la sangre/una delicia falsa/una fuga en mí mayor/un invento de lo que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la negación de la calle/la bosta de un caballo/el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si fuera lo que es en cualquier parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?

Libros similares de Ficción

La hija única

Libro La hija única

Tres mujeres enfrentadas a la maternidad. Tres maneras de afrontarla. Una intensa y deslumbrante novela sobre la familia en el mundo actual. Poco después de cumplir los ocho meses de embarazo, a Alina le anuncian que su hija no podrá sobrevivir al nacimiento. Ella y su compañero emprenden entonces un doloroso pero también sorprendente proceso de aceptación y duelo. Ese último mes de gestación se convierte para ellos en una extraña oportunidad para conocer a esa hija a la que tanto trabajo les cuesta renunciar. Laura, la gran amiga de Alina, refiere el conflicto de esta pareja,...

Una mujer poco convencional

Libro Una mujer poco convencional

La señorita Letitia Boyce no envidiaba a sus hermanas por divertirse tanto con el soltero más codiciado de Londres. Ella había elegido su camino y sabía que el estudio y el matrimonio no solían compaginar. Lord Rayne era la demostración y había dejado muy claro que no le interesaba una maestra soltera, por muy bien relacionada que estuviera. Seton, rico, noble y uno de los libertinos más conocidos de la ciudad, estaba rodeado por todas las herederas que pudiera desear. Por eso, hasta él se quedó estupefacto cuando besó repentinamente a la cautivadora y poco convencional Letitia...

Recuérdame para qué necesito un hombre

Libro Recuérdame para qué necesito un hombre

Amelia Lockwood no quiere parecer injusta. Tiene una estupenda carrera televisiva, un apartamento sensacional y cuatro amigas leales y sumamente graciosas: es consciente que debería considerarse muy afortunada. Pero ya ha cumplido los treinta, los años e

Historia de amor en tiempos de coronavirus

Libro Historia de amor en tiempos de coronavirus

Felipe, profesor separado de 62 años, conoce a Encarna, experta en Derecho Civil, de 55 años. Ambos coinciden en la sala de espera que da a sus respectivos médicos. En el exterior, el coronavirus campa a sus anchas, España entera está confinada, y quizá, solo quizá, estas dos almas extraviadas puedan encontrar algo de consuelo la una en el otro. Un libro delicado y sensible para una época donde el contacto está proscrito. Impagable. Miguel Ángel Cuesta Valentín es un reputado cirujano madrileño con una enorme pasión por la literatura. Aparte de su exitosa carrera en cirujía, en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas