Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Michael Kolhaas

Sinopsis del Libro

Libro Michael Kolhaas

Sus tempranas lecturas filosóficas, mientras hacía la carrera militar, lo condujeron al escepticismo más pesimista. En prosa escribió ocho magistrales relatos, entre ellos Michael Kolhaas, una joya poco conocida de la novelística del siglo XIX. Allí plasma angustiosamente la ansiedad de justicia frente a los señores feudales y el paroxismo de la venganza. A los 33 años, Kleist conoció a una bella mujer enferma incurable que le propuso el pacto suicida que lo llevó a la muerte

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Von Kleist

Heinrich von Kleist, nacido el 18 de octubre de 1777 en Frankfurt (Oder), es uno de los dramaturgos, poetas y narradores más destacados del Romanticismo alemán. Proveniente de una familia de la nobleza prusiana, Kleist tuvo una infancia marcada por las expectativas sociales y las tensiones familiares, que moldearon su carácter artístico y su visión del mundo.

Desde joven, Kleist mostró un talento excepcional para las letras. Estudió derecho en la Universidad de Friburgo, pero su carrera académica se vio interrumpida por su inclinación hacia la literatura y el teatro. En la década de 1800, después de un periodo de servicio militar y diversas experiencias laborales, Kleist se decidió enteramente por la escritura, un camino que lo llevaría a convertirse en una figura emblemática del teatro alemán.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Kleist es su exploración de la dualidad del ser humano. Sus personajes a menudo luchan con conflictos internos intensos, lo que refleja sus propias luchas personales. Esta lucha está especialmente presente en obras como “La familia Schroffenstein” (1803) y “El príncipe de Homburg” (1821), donde los dilemas morales y las relaciones humanas son examinados en profundidad.

Su estilo narrativo es conocido por su complejidad y su lirismo. Kleist experimentó con la forma y la estructura, a menudo empleando saltos temporales y una prosa densa que desafiaba las convenciones teatrales de su tiempo. Esto se puede observar en su famosa obra “El héroe de la Guerra de los Treinta Años”, donde mezcla aspectos históricos con una profunda introspección emocional.

A pesar de su talento, la vida de Kleist estuvo marcada por la tragedia y el sufrimiento. Luchó con problemas de salud mental y estuvo inmerso en una profunda crisis existencial. Su vida personal fue tumultuosa, incluidas relaciones amorosas fallidas y una creciente sensación de aislamiento que alimentó su obra literaria. Kleist se sentía a menudo en desacuerdo con las normas sociales de su tiempo, y su inclinación a la introspección lo llevó a explorar temas de desesperación, aislamiento y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

La reconocimiento crítico de Kleist llegó póstumamente, durante el siglo XIX, cuando su trabajo fue redescubierto por escritores como Franz Kafka y Rainer Maria Rilke, quienes alentaron un renacimiento del interés en su obra. Aunque sus obras no gozaron de gran popularidad durante su vida, la calidad y la profundidad de su escritura han asegurado un lugar permanente en la literatura alemana. Sus relatos, como “La marquesa de O...”, son conocidos por su rica complejidad y su exploración de la naturaleza humana, y siguen siendo objeto de estudio en la actualidad.

El 21 de noviembre de 1811, Kleist tomó la trágica decisión de acabar con su vida junto a su amiga, la actriz Henriette Vogel, en un acto que algunos interpretan como una forma de liberación de su sufrimiento personal. Este acto ha invitado a numerosos análisis sobre la relación entre su vida y su obra, así como sobre el impacto de su legado en la literatura posterior.

En resumen, Heinrich von Kleist fue un innovador literario cuya obra se distingue por su exploración de la naturaleza paradójica del ser humano. A través de sus dramas y narraciones, Kleist capturó la lucha interna y el sufrimiento que muchos enfrentan, y su influencia perdura en la literatura moderna. Su vida, marcada por la tragedia y el genio, continúa inspirando a escritores y lectores de todo el mundo.

Más obras de Heinrich Von Kleist

La marquesa de O.

Libro La marquesa de O.

En este texto (publicado originalmente entre 1810 y 1811), como en los otros siete que dejó Von Kleist, la prosa es sucinta y el ritmo es acelerado. No hay tiempo para descripciones ni divagaciones. Se cuentan sobre todo las acciones alrededor del misterioso embarazo de la Marquesa de O., quien ante el evento –posiblemente sucedido durante un desmayo– y el consiguiente desprestigio, publica un aviso en el periódico solicitando la presencia de quienquiera que fuese el padre de su hijo. Sin respiro, el lector asiste al desenvolvimiento frenético de los acontecimientos. Traducción de...

Libros similares de Literatura

Probleme beim Schreiben einer Ode an den Pazifischen Ozean

Libro Probleme beim Schreiben einer Ode an den Pazifischen Ozean

Sergio Raimondi zählt zu den Erneuerern der argentinischen Lyrik. Sein Werk tritt in den Dialog mit den ökonomischen, politischen, sozialen und kulturellen Wirklichkeiten, die seine Heimat prägen. In seiner Rede zur Poesie geht er auf globale Fragestellungen und deren Auswirkungen auf das Schreiben ein. Er zeigt, dass die gegenwärtige Spannung zwischen dem Trend zur Globalisierung und dem Trend zum Protektionismus nicht nur ein Zeichen einer Übergangsphase der Gegenwart ist. Dieses politische und ökonomische Problem ist gleichzeitig ein Problem der Poetik. Oder sind wir wirklich bereit...

Crímenes políticos

Libro Crímenes políticos

"El general Lavalle declaró en su parte haber hecho 'el sacrificio mayor' por la tranquilidad del pueblo. Creía de este modo poner fin a la anarquía en Buenos Aires. Se equivocaba: no era únicamente Dorrego la víctima ni se concluía el proceso abierto." La desaparición violenta de un personaje público provoca una conmoción general en la sociedad. Sus consecuencias, impredecibles en el momento, suelen prolongarse en el tiempo y torcer el cauce de los acontecimientos. Este libro describe famosos hechos de sangre de la historia argentina. Cada uno de ellos fue impulsado por un móvil...

Momentos estelares de la Independencia del Perú

Libro Momentos estelares de la Independencia del Perú

La historia oficial es casi siempre la historia de los vencedores: el recuento de hechos que delimitaron el territorio de una memoria colectiva, la crónica de un momento fundante en torno al cual se unifica un sentimiento que perdura en el tiempo y se proyecta como el sueño de un futuro común. Pero ¿qué sucede con aquellas gestas que la historia oficial ha olvidado? Estos hechos son rescatados por Bruno Polack y Mario Pera, siguiendo la estela de Stefan Zweig en una versión local de sus momentos estelares de la humanidad, haciendo particular foco en aquellos personajes marginals sin...

La moral de la derrota

Libro La moral de la derrota

Cuando en 1898 España perdió sus últimas colonias en América, y Estados Unidos se constituyó en la potencia hegemónica de la región, los intelectuales y políticos españoles, que vivieron el tránsito del siglo XIX al XX, reaccionaron a la crisis de su imperio de múltiples formas. Una de ellas fue el reformismo republicano de pensadores como Luis Morote, autor de un libro titulado La moral de la derrota (1900), que, purgado de sus acentos regeneracionistas o eugenésicos, sigue siendo lectura pertinente. Morote proponía, en síntesis, no entender la derrota como el pretexto para una ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas