Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mi vida a 40 grados

Sinopsis del Libro

Libro Mi vida a 40 grados

Samy de 15 años nos narra la historia sobre como después de vivir una tragedia cambió su vida radicalmente, mudándose a Hermosillo, Sonora en donde conocerá a su padre biológico por primera vez, pero también sufrirá de los problemas de la adolescencia conocerá a su primer amor y a su nuevo mejor amigo, pero más importante es si encontrará una nueva familia.

Ficha del Libro

Autor:

  • Francisco Almada Wright

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Almada Wright

```

Francisco Almada Wright fue un destacado escritor y poeta mexicano, conocido por su obra literaria que abarca varios géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo único, influenciado por el contexto sociocultural de su tiempo, le permitió explorar temas como el amor, la identidad y la existencia, resonando con una amplia audiencia.

Nacido en 1945 en una pequeña ciudad de México, Francisco demostró desde temprana edad un interés notable por la literatura. Su familia, de ascendencia humilde, siempre lo alentó a leer y explorar su creatividad. Durante su juventud, comenzó a participar en concursos literarios locales, donde fue reconocido por su talento. A los 18 años, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una decisión que marcaría el comienzo de su carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Almada Wright publicó varios libros de poesía, los cuales fueron bien recibidos por la crítica. Su primer poemario, "Fragmentos de un sueño", publicado en 1970, mostró su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes potentes. En este libro, exploró la dualidad del ser humano y su relación con el mundo que lo rodea, utilizando un lenguaje evocador que convirtió sus trabajos en piezas memorables.

En la década de 1980, lanzó su primer novela, "Bajo el cielo de la ciudad", que se adentra en la vida urbana y sus complejidades. Esta obra se convirtió en un referente de la literatura contemporánea mexicana y consolidó su posición como un autor destacado. Con un enfoque en la narrativa realista, Almada Wright logró capturar la esencia de la vida cotidiana y las luchas de sus personajes, quienes luchan entre sus sueños y la realidad.

Uno de los aspectos más notables de Almada Wright es su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. A lo largo de su carrera, utilizó su voz literaria para abordar problemas sociales como la desigualdad, la violencia en México y la búsqueda de la identidad. Fue un activo participante en diversos movimientos culturales y sociales, lo que le otorgó aún más relevancia dentro de la esfera literaria.

Además de su trabajo como escritor, Almada Wright se destacó como docente. Durante más de tres décadas, impartió clases de literatura en diversas universidades, transmitiendo su amor por la literatura a generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico alentó a los jóvenes a explorar su propia creatividad y a encontrar su voz única dentro de la escritura.

La obra de Francisco Almada Wright ha sido reconocida y premiada en múltiples ocasiones. Ha recibido diversos galardones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en su país, así como reconocimientos internacionales. Su legado perdura en la literatura mexicana, y su influencia sigue inspirando a escritores contemporáneos.

A medida que han pasado los años, piensan que Francisco Almada Wright es más que un autor, es un testigo de su tiempo, un cronista de las esperanzas y frustraciones de su pueblo. Hasta su muerte en 2022, su vida y obra continuaron siendo un faro de creatividad y resistencia en un mundo en constante cambio.

En resumen, la biografía de Francisco Almada Wright refleja no solo su talento literario, sino también su profundo compromiso con las causas sociales y su pasión por la enseñanza. Su legado es una invitación a explorar el poder de las palabras y el impacto que pueden tener en nuestras vidas.

```

Libros similares de Familia

Bella Sin Besti

Libro Bella Sin Besti

Cuando enfrentamos el duelo de la separación, todos deseamos poder resolverlo, mujeres y hombres van buscando regresar a la vida. Estoy convencida de que, con trabajo amoroso: " un día, la herida cerrará, dejará una cicatriz que irá tomando fuerza y finalmente, dejará de doler, podrá pasar el dedo sobre la herida y verá que ya no duele; podrá hablar del tema sin desgarrarse, con certezas. Es cuando esta cicatriz deja de doler cuando podrá dar paso al perdón. Entonces el duelo se habrá resuelto". Escrito desde la mujer y para la mujer, la trasciende y alcanza al hombre.

Masajes Para El Bebe / Massages for the Baby

Libro Masajes Para El Bebe / Massages for the Baby

Todas las claves para realizar masajes a bebes siguiendo los preceptos del masaje Shantala, mundialmente conocido. El libro incluye el desarrollo completo de una sesion con textos facilmente comprensibles y fotografias de cada instancia.

La participación infantil en las actividades productivas de México

Libro La participación infantil en las actividades productivas de México

El objetivo de este libro es contribuir al conocimiento sobre la desigualdad de la participación infantil en las actividades productivas (PIAP) de México en el periodo transcurrido entre 1994 y 2004, en que se produce la crisis de 1995, la más aguda que ha vivido el país en la segunda mitad del siglo XX y una de las más graves de toda la centuria. El estudio proporciona elementos para conocer el problema de la desigualdad infantil en dos sentidos: en primer lugar, respecto de la participación de los niños y las niñas en las actividades productivas en periodos de crisis y de...

Los hombres (a veces por desgracia) siempre vuelven

Libro Los hombres (a veces por desgracia) siempre vuelven

Un libro atípico, que casi se puede definir como un código «militar» femenino, y que sorprenderá a más de una y uno: tras la ruptura sentimental, las mujeres no deben centrarse en olvidar sino que, todo lo contrario, deben desplegar sus mejores armas para recuperar al hombre que las ha dejado. Para ello, Penelope Parker desarrolla, con humor e inteligencia, el «método Parker», esto es, «el duro y elegante arte de hacer volver las ovejas masculinas al redil».

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas