Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mariona Rebull

Sinopsis del Libro

Libro Mariona Rebull

MARIONA REBULL se publica en 1944 con un gran éxito que dura hasta los años setenta, incluidas varias traducciones. En 1946 se lleva al cine y en los setenta sale la serie televisiva La saga de los Rius. MARIONA... es la crónica social de una época a la vez que una historia de amor, que es la línea central del argumento y el punto del que derivan y en el que convergen los restantes episodios de la acción. En esa historia de amor (o desencuentro amoroso) se distinguen dos partes: una, el noviazgo entre Joaquín Rius y Mariona; la otra, el matrimonio que fracasa y deriva al adulterio femenino, uno de los temas clásicos de la novela del XIX, que el autor recupera, con los tres personajes del triángulo: el marido austero y aburrido, la casada insatisfecha y soñadora y el amante vividor y frívolo.Pero, aunque Agustí creía que la novela como género poseía unos rasgos inmutables (narrador omnisciente, orden cronológico, descripción y caracterización de los personajes), su propia trayectoria narrativa confirma suficientemente que la novela realista en el siglo XX tampoco en su lenguaje podía ser idéntica a la escrita en el XIX. El estilo de Agustí, el tono lírico de su prosa, con su adjetivación profusa y reiteradas imágenes vanguardistas, son muestra inequívoca de ello. Sólo tras el simbolismo y el nuevo lenguaje del XX, se explican palabras como éstas, que se refieren a Mariona y que son, igual que un verso, indescifrables: Luego, los días de la convalecencia.La lluvia, el sol a trechos, la higueradesnuda en la lontananza...

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Ignacio Agustí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Agustí

Ignacio Agustí (1906-1974) fue un destacado escritor y narrador español, conocido por su contribución a la literatura en lengua catalana y española. Nació en Barcelona, en una familia de clase media, lo que le permitió recibir una educación sólida y desarrollar un temprano interés por la literatura. Desde joven, Agustí mostró una especial inclinación hacia la creación literaria; sin embargo, su carrera como escritor se vio marcada por los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo.

Durante la guerra civil española, Agustí se alistó en el ejército republicano, lo que tuvo una profunda influencia en su obra. La guerra civil y sus consecuencias se convierten en temas recurrentes en sus escritos, donde explora la fragilidad de la condición humana y los dilemas morales que surgen en tiempos de conflicto. Tras la victoria franquista en 1939, se exilió en Francia, donde continuaría desarrollando su carrera literaria.

La obra de Ignacio Agustí es rica y variada, abarcando tanto la narrativa como ensayos y obras de teatro. Uno de sus trabajos más conocidos es La casa de los cuatro vientos, una novela en la que retrata la vida de una familia catalana y el impacto que la guerra tiene en sus relaciones y vida cotidiana. A lo largo de su carrera, Agustí también escribió cuentos que reflejan su maestría en la prosa y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

En 1948, Agustí regresó a España, donde se estableció en Barcelona y continuó su labor literaria. Sin embargo, el contexto político de la dictadura franquista limitó las posibilidades de publicación y circulación de su obra. A pesar de estos obstáculos, su contribución literaria no pasó desapercibida, y poco a poco, su trabajo fue reconocido tanto en el ámbito nacional como internacional.

Además de sus novelas, Ignacio Agustí también se destacó como un excepcional ensayista. Su obra en este género proporciona un análisis profundo sobre la literatura y la cultura española, así como sobre la identidad catalana. A través de sus ensayos, Agustí aborda temas de gran relevancia y actualidad, reflexionando sobre el papel de la literatura como vehículo de expresión y resistencia ante la opresión política.

La influencia de Agustí en la literatura contemporánea es palpable. Su estilo único, que combina una prosa lírica con una aguda observación social, ha dejado una huella en escritores posteriores. Con el tiempo, su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis, y muchos académicos lo consideran un puente entre la literatura catalanista y la narrativa española.

Ignacio Agustí también fue un gran defensor de la lengua y la cultura catalana. Su compromiso con la preservación de la lengua se refleja en su obra, que a menudo incorpora elementos de la tradición literaria catalana, así como un enfoque en la identidad y la cultura de su tierra natal.

Falleció en 1974 en Barcelona, en un contexto de creciente esperanza hacia la democracia en España. Su legado literario continúa siendo relevante, recordado por su valentía para abordar temas delicados y su capacidad para captar la esencia de la vida en su tiempo.

En resumen, Ignacio Agustí es una figura fundamental en la literatura española del siglo XX. Sus obras, marcadas por la experiencia de la guerra, el exilio y un profundo amor por la lengua y cultura catalana, lo convierten en un referente indispensable para entender la evolución de la narrativa en el contexto español. La relevancia de su trabajo perdura, y su influencia resuena en la literatura contemporánea, sirviendo como un recordatorio del poder de la palabra y la resistencia cultural.

Libros similares de Ficción

Tommyknockers

Libro Tommyknockers

Stephen King, maestro indiscutible del género de terror, se supera una vez más. En Heaven, una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, se produce una misteriosa serie de accidentes y asesinatos. Varios habitantes sufren mutilaciones y adquieren la capacidad de comunicarse por telepatía. El enigma y la angustia aumentan a medida que se desarrolla el relato hasta alcanzar un sorprendente desenlace. La crítica ha dicho... «Leer un buen King, sobre todo de noche y a solas, es empresa arriesgada: los ángulos oscuros se preñan de presencias amenazadoras y el aire se espesa con la tinta del...

Un futuro compartido

Libro Un futuro compartido

Los sueños de un hogar y una familia perseguían a Heather Donovan cuando se instaló en Chesapeake Shores. Los cálidos brazos del bullicioso y entrañable clan O’Brien los acogieron a ella y a su hijo, aunque esto hizo que Connor O’Brien, el padre de su hijo, se distanciara de ella. El divorcio de sus padres y su trabajo como abogado especializado en divorcios habían conseguido que Connor viera el matrimonio con malos ojos. Aunque, quizás, perder a Heather lograra que pensara en el amor y en su profesión de un modo diferente. Heather había renunciado a sus viejos sueños de amor,...

Disciplina clericalis / Disciplina clerical

Libro Disciplina clericalis / Disciplina clerical

La Disciplina clericalis forma parte de ese gran mar que significa narrar una historia; entre sus cuentos se conjuntan las raíces del Oriente con la tradición nacida en griego y latín. Su autor, Pedro Alfonso, resulta el eslabón medieval que permitió el tránsito de narraciones de un continente a otro, de las lenguas semíticas al idioma de los Rómulos y Fedro; su influencia ha sido profunda en Europa y sus historias cuentan ahora con una edición actualizada, y copiosamente anotada, de la mano de Edgar Vargas Oledo en colaboración con María Jesús Lacarra.

Los comediantes

Libro Los comediantes

Además de exponer de un modo especialmente sobrecogedor e intenso algunas de las mayores preocupaciones de Greene y de ser una de sus novelas más violentas, «Los comediantes» ha pasado a la historia como la gran novela sobre el Tahití de Duvalier.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas