Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Máquinas predictivas

Sinopsis del Libro

Libro Máquinas predictivas

Cuando la IA se enmarca como predicción sencilla, su extraordinario potencial se hace evidente. ¿Qué implicaciones tiene la inteligencia artificial para tu negocio?. ¿Cómo deberían las empresas establecer estrategias, los gobiernos diseñar políticas y las personas planificar sus vidas para un mundo tan diferente al que conocemos?Enfrentar el cambio radical que supondrá la IA puede ser paralizante. Máquinas predictivas muestra cómo las herramientas básicas de la predicción sufrirán un cambio revolucionario gracias a la IA y las repercusiones económicas que ello supondrá, ofreciendo una base para la acción de los directores generales, gerentes, políticos, inversores y empresarios. Reseñas: "La inteligencia artificial (IA) puede transformar tu vida. Y Máquinas predictivas transformará tu comprensión sobre ella. Este es el mejor libro que se ha escrito hasta la fecha sobre lo que puede ser la mejor tecnología que jamás se haya desarrollado". LAWRENCE H. SUMMERS. Expresidente de la Universidad de Harvard, exsecretario del Departamento del Tesoro de EEUU y exjefe economista del Banco Mundial. "Máquinas predictivas es un libro innovador que se centra en lo que los estrategas y directores empresariales realmente necesitan saber sobre la revolución de la IA. Adoptando una perspectiva realista y bien fundamentada en torno a esta tecnología, este libro utiliza los principios económicos y la estrategia para entender cómo las empresas, las industrias y las administraciones serán transformadas por la IA". SUSAN ATHEY. Profesora de Economía de la Tecnología, Universidad de Standford; exinvestigadora y asesora de Microsoft Research New England. "Máquinas predictivas consigue una proeza tan loable como única: un estudio legible y conciso sobre adonde nos está llevando la inteligencia artificial, que separa el despliegue publicitario de la realidad, al tiempo que ofrece un flujo constante de nuevos conocimientos sobre la materia. Habla en un lenguaje que los altos ejecutivos y los políticos entenderán. Todos los líderes necesitan leer este libro". DOMINIC BARTON. Socio director global de McKinsey & Company. "Este libro hace que la inteligencia artificial sea más fácil de entender, redefiniéndola como un artículo nuevo y asequible capaz de hacer predicciones. Es una brillante iniciativa. El libro me pareció sumamente útil". KEVIN KELLY. Editor ejecutivo y fundador de Wired; autor de What Technology Wants y Lo inevitable

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La sencilla economía de la inteligencia artificial

Total de páginas 320

Autor:

  • Ajay Agrawal
  • Joshua Gans
  • Avi Goldfarb

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Ajay Agrawal

Ajay Agrawal es un destacado académico y empresario conocido por su trabajo en el ámbito de la inteligencia artificial y su impacto en la economía moderna. Nació en la India y ha hecho contribuciones significativas en la intersección de la tecnología, la economía y la innovación. Es particularmente reconocido por ser uno de los coautores del libro "Prediction Machines: The Simple Economics of Artificial Intelligence," donde explora cómo la inteligencia artificial transforma la toma de decisiones empresariales y sugiere un marco para entender su impacto económico.

Agrawal obtuvo su doctorado en Administración de Empresas de la Universidad de Toronto, donde también se desempeña como profesor en la Escuela de Negocios Rotman. Su enfoque de investigación se centra en cómo las tecnologías emergentes, particularmente la inteligencia artificial, afectan a las organizaciones y la economía en general. A través de su trabajo, ha buscado comprender no solo el potencial tecnológico de la IA, sino también las implicaciones éticas y sociales que conlleva.

Una de las principales aportaciones de Agrawal es su análisis de cómo la inteligencia artificial puede cambiar el panorama laboral, la productividad y la estructura de los mercados. Su obra destaca la idea de que la IA debe considerarse como una herramienta complementaria, en lugar de un sustituto directo del trabajo humano. Esto ha llevado a debates sobre la redefinición del trabajo en la era digital y cómo las empresas pueden adaptarse a estas nuevas realidades.

Además de su investigación académica, Agrawal ha colaborado con empresas y gobiernos, ofreciendo asesoría sobre cómo implementar tecnología de IA de manera efectiva y ética. Ha sido un ponente habitual en conferencias y foros de tecnología y economía, donde comparte sus perspectivas sobre el futuro de la inteligencia artificial y el emprendimiento.

Agrawal también se ha involucrado en la creación de startups y empresas emergentes, utilizando su experiencia para guiar a los emprendedores en la aplicación de la inteligencia artificial en sus negocios. Su enfoque práctico y orientado a la acción ha hecho que su experiencia sea valiosa no solo en el ámbito académico, sino también en el mundo empresarial.

En resumen, Ajay Agrawal es una figura clave en la discusión contemporánea sobre la inteligencia artificial y su impacto en la economía y la sociedad. Su obra y su enfoque multidisciplinario han contribuido a enriquecer el entendimiento de cómo estas tecnologías pueden transformarse en motores de innovación y crecimiento. A medida que continuamos avanzando en la era digital, las ideas y perspectivas de Agrawal seguirán siendo fundamentales para guiar a las organizaciones hacia un futuro más inteligente y sostenible.

Libros similares de Economía y Negocios

La gran apuesta

Libro La gran apuesta

Vivimos inmersos en un proceso de globalización que tiene muy diversas dimensiones, entre las que destaca su componente económico. Las múltiples transformaciones que conlleva, en conjunto, están siendo beneficiosos tanto para los consumidores, como para las empresas, ya sea de países desarrollados, como en desarrollo.La importancia de la presencia española para las economías latinoamericanas no sólo está en el volumen de inversión, sino que lo es también desde un punto de vista cualitativo, ya que se ha concentrado en sectores estratégicos para el desarrollo y bienestar de la...

Cómo Disfrutar En El Trabajo (the Joy of Work Spanish Edition): 30 Maneras de Apasionarte Con Tu Trabajo

Libro Cómo Disfrutar En El Trabajo (the Joy of Work Spanish Edition): 30 Maneras de Apasionarte Con Tu Trabajo

Si no estás contento con tu actual situación laboral, si quieres averiguar cómo se podrían hacer mejor las cosas, si buscas una mayor satisfacción en el trabajo y una vida menos agitada, este libro te indicará el camino. Daisley comparte los resultados de sus descubrimientos a través de 30 sencillas recomendaciones que son aplicables a todos los aspectos de la vida profesional del siglo XXI, y que combinan inspiración, experiencia empírica y soluciones prácticas y realistas en igual medida. // 'Bruce Daisley is on a mission to change the world of work.' The Times. In the course of a ...

La lógica del corazón

Libro La lógica del corazón

Vivir es elegir, y elegir es jerarquizar. En esa encrucijada vital, ¿en quién depositamos nuestra confianza, en la lógica de la razón o en la sabiduría del corazón? En una síntesis feliz, ¿una razón sensible se deja guiar por un corazón inteligente y lógico? Corazón y razón, en ese orden, deberían protagonizar el oficio de dirigir y la aventura de vivir. ¿Hay armonía en los valores de nuestra empresa y los principios morales que inspiran nuestro viaje?, ¿qué esperamos de nuestro trabajo: una simple contraprestación económica o una actividad que nos permita desplegar todo...

Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Libro Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Conviene comenzar afirmando que la caja es una realidad y el beneficio un juicio emitido por la empresa al aplicar las normas contenidas en el Plan General de Contabilidad, así como los criterios y políticas definidas por la dirección de la empresa. Mientras el cálculo del beneficio se basa en la aplicación de la corriente real, esto es: ingresos y gastos; el cálculo de la caja se basa en la aplicación de la corriente financiera: cobros y pagos. Su determinación es muy fácil de entender, basta con restar a los cobros los pagos de un periodo concreto. Es precisamente la aplicación...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas