Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los viajes sin fin

Sinopsis del Libro

Libro Los viajes sin fin

Este es el primer libro de poemas de Juan Luis Panero desde que publicara Galería de fantasmas y obtuviera con él el I Premio Loewe de Poesía en 1988. Es posible que el lector que haya seguido el itinerario poético de Panero desde su primer libro, A través del tiempo (1968), no detecte cambios radicales entre sus seis libros de poesía. Juan Luis Panero se encuentra entre esos autores que vuelven una y otra vez sobre los temas que le obsesionan y habitan obstinadamente los lugares reales de sus vagabundeos y los paisajes imaginarios o reinventados por la memoria. La poesía de Panero parece querer ilustrar al lector acerca de su presencia en el mundo mediante las fricciones que éste opone a su deseo, o las reflexiones que la visión de un objeto o la vivencia de una sutil circunstancia suscitan en él. Podría decirse, en este sentido, que obra y vida, poema e historia privada y colectiva, son indisolubles. No parece, al menos en apariencia, que los 22 poemas de Los viajes sin fin , que se dividen en tres «etapas» (« La nada y sus espejos », « La vejez del navegante » y « Aclaraciones y malentendidos »), sean una excepción a esta línea. Pero el lector perspicaz notará sin duda la sutil, pero irresistible, inclinación del poeta hacia dos de sus temas recurrentes, que él parece privilegiar aquí y que, en todo caso, verso tras verso, poema tras poema, van adquiriendo cada vez mayor hondura : el desaliento ante el implacable paso del tiempo, con la persistente presencia, latente siempre, de la muerte, y el deterioro o evanescencia de los lazos que suelen unir a los seres humanos entre sí y al resto del mundo. A ese viaje sin fin que es el tiempo confluyen, de hecho, todos los demás viajes del poeta, en principio perecederos, como son los geográficos, los de la imaginación y los de la memoria. No obstante, gracias precisamente al poema, a la magia que convierte la palabra escrita en obra de arte, éstos también transgreden los límites, y los poemas pasan a ser, a su vez, ellos mismos viajes sin fin . Por eso, cuando el poeta no sea sino «la nada en el cristal indiferente de la vida», «quién hubiera pensado entonces / que, entre humo de pólvora y cristales rotos/ -sangre y alcohol- una palabras perdurarían, / hasta llegar, misterioso lenguaje, a este papel en blanco ?», gracias al cual probablemente cada lector iniciará a su vez otro inesperado viaje…

Ficha del Libro

Total de páginas 67

Autor:

  • Juan Luis Panero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

79 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Luis Panero

Juan Luis Panero (1942-2000) fue un poeta y escritor español, conocido por su estilo profundamente emocional y su conexión con la tradición poética de la Generación del 50. Nacido en una familia de gran tradición literaria, su vida estuvo marcada por las tensiones familiares y las complejidades de su entorno social, lo que influyó notablemente en su obra literaria.

Panero nació en Madrid, en el seno de una familia intelectual. Su padre, el también poeta León Felipe, y su madre, la escritora María Panero, crearon un ambiente propicio para la creatividad y el arte. Desde joven, Juan Luis mostró una inclinación hacia la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se adentró en la poesía y comenzó a formar su propia voz literaria.

A lo largo de su vida, Panero mantuvo una relación complicada con su familia, que se vio reflejada en su poesía. La influencia de su padre y de su entorno se entrelazó con sus experiencias personales, generando un torrente de emociones que plasmó en sus versos. Su obra abarca temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la identidad, convirtiéndolo en una figura clave dentro de la poesía contemporánea española.

  • Obra Poética: Juan Luis Panero publicó varios libros de poesía a lo largo de su carrera, destacándose títulos como "La última poesía" y "Cuento de la vida". Su poesía es reconocida por su intensa carga emocional y su conexión con la tradición literaria española.
  • Estilo Literario: Su estilo se caracteriza por una mezcla de lírica y prosa, utilizando un lenguaje claro y directo que permite al lector conectar con sus sentimientos. La musicalidad de sus versos y la profundidad de sus temáticas lo han convertido en un referente en la poesía española.
  • Legado: A pesar de no haber alcanzado la fama que merecía en vida, su obra sigue siendo estudiada y valorada por críticos y lectores. Su influencia se siente en las generaciones más jóvenes de poetas, quienes encuentran en su trabajo una fuente de inspiración.

Además de su faceta como poeta, Juan Luis Panero también se dedicó a la crítica literaria y al ensayo. Colaboró con diversas revistas y publicaciones, donde compartió sus reflexiones sobre el mundo literario y la poesía contemporánea. Su capacidad para analizar y contextualizar la poesía lo convirtió en una voz respetada en el ámbito literario español.

La vida de Panero estuvo marcada por la tristeza y la soledad. A lo largo de su trayectoria, luchó contra la depresión y el aislamiento, lo que lo llevó a períodos de reclusión y a una vida personal tumultuosa. A pesar de estos desafíos, su habilidad para plasmar sus emociones más profundas en palabras lo convirtió en un auténtico maestro de la poesía.

A lo largo de su vida, Panero recibió diversos premios y reconocimientos por su obra literaria, pero su mayor logro radica en el impacto emocional que sus poemas generan en el lector. Su legado perdura a través de sus versos, que continúan resonando en el corazón de quienes se acercan a su obra.

Juan Luis Panero falleció en el año 2000, pero su poesía sigue viva, recordándole a cada lector que las palabras pueden ser un refugio y un medio para explorar las profundidades del ser humano.

Libros similares de Poesía

Un regalo al alma: 100 Joyas Poéticas

Libro Un regalo al alma: 100 Joyas Poéticas

El paraíso terrenal que disfrutamos en la infancia no quedó olvidado allá, en algún lugar lejano, sigue aquí, tan actual y palpable, que basta con pasar una tarde en un parque, rodeado de niños para darnos cuenta de que fuimos nosotros quienes lo abandonamos al crecer, saltando fuera de él, cuando emprendimos el viaje hacia la adultez. Es muy común sentir añoranza por esa hermosa etapa de nuestra vida. Afortunadamente, existe el retorno hacia esa maravillosa tierra de la sencillez y la alegría, o el arrepentimiento del que se hablaba hace un par de milenios, cuyo concepto hebreo...

Como Hubiera Sido Yo, Si No Fuese Quien Yo Fuera

Libro Como Hubiera Sido Yo, Si No Fuese Quien Yo Fuera

Si deseas descubrir un mundo real, en donde nada es fantasía. Entra al maravilloso mundo de Cómo hubiera sido yo, si no fuese quien yo fuera. En este libro, el autor se destaca en lo que es la realidad de este mundo, son poesías y frases que hablan de la vida misma. Algo diferente a todo lo demás antes en poesías. (Extraordinario.)

La fiesta y la ceniza

Libro La fiesta y la ceniza

Hay en este libro un entrañable amor a la vida, a lo que ella tiene de viviente, de poesía: su abismal fragilidad, su carne viva, su muriente latir: “es tan bella la ruina, tan profunda / que ni siquiera el tiempo nos puede destruir”. Y el amor a la vida es eso, el haber entendido que muerte y belleza son una misma realidad: un mismo fulgor, el de los reflejos de algún instante sobre el río que pasa, mientras pase, mientras no seamos nosotros los que nos miramos en él: “Semejante es mi extrañamiento en una página como ésta, / donde no se podrán ver los pasos de quien soñó...

Consecuencias de decir te quiero

Libro Consecuencias de decir te quiero

EDICIÓN ESPECIAL CON POEMAS INÉDITOS LA SORPRESA EDITORIAL DEL AÑO. El nuevo fenómeno de la poesía de la que todo el mundo habla. Vivimos en cambio constante, con miedo a decir «te quiero» por las consecuencias que podría traer. Pero debemos arriesgarnos, tenemos que perdernos para poder encontrarnos, aprender del daño y seguir soñando. Quiere, quiere mucho. Pero nunca te olvides de quererte a ti. Cuando Manu Erena empezó a escribir poesía en sus cuadernos, no podía imaginar que se convertiría en un fenómeno de ventas gracias a la publicación de su primer libro, Consecuencias...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas