Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Señales

Sinopsis del Libro

Libro Señales

Dionisia García, después de seis años de silencio poético, nos llega con Señales, el duodécimo libro de poemas. Dados sus trabajos en prosa y verso, hemos de mencionar sus libros de relatos, aforismos (el último, El caracol dorado, editado por Renacimiento en 2011) y una autobiografía novelada, Correo interior, publicada en esta misma editorial. Recordemos algunos de sus libros de poesía: Mnemosine (Rialp, 1981); Interludio (El Bardo, 1987); Diario abierto (Trieste, 1989); Lugares de paso (Renacimiento, 1999); El engaño de los días (Tusquets, 2006) y la antología, Cordialmente suya (Renacimiento, 2008), que recoge poemas publicados entre los años 1976 y 2007. Dionisia García, desde los comienzos, ha dejado constancia en sus versos de todo cuanto concierne al ser humano. Junto a esa razón central, advertimos un acercamiento al mundo de los objetos. La mirada al origen, el paisaje, los afectos, la cotidianidad, el tiempo por el que pasamos, y tantos otros motivos que la vida ofrece han sido de su interés, sin desprenderse de ese eje y fundamento que ella llama «humanista», en cuanto que se refiere a las personas y sus avatares, condición que encontramos de manera expresa en la tercera parte del libro precedente, El engaño de los días. Señales se afirma en la tendencia mencionada, quizá en una vertiente más cruda, salvada por ese resurgir de las cenizas característico de la poesía de la autora.

Ficha del Libro

Autor:

  • Dionisia García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

38 Valoraciones Totales


Biografía de Dionisia García

Dionisia García fue una destacada escritora, poeta y defensora de los derechos de las mujeres en el ámbito literario y social. Nacida en una época donde la voz femenina era a menudo silenciada, Dionisia encontró en la escritura un medio para expresar sus pensamientos, experiencias y anhelos. Su trabajo ha influido en numerosas generaciones de escritoras y ha sido una fuente de inspiración para quienes luchan por la igualdad y la justicia.

Originaria de una familia humilde, Dionisia mostró interés por la literatura desde una edad temprana. Su entorno no siempre le proporcionó el apoyo necesario, pero esto nunca fue un obstáculo para su pasión por las letras. A medida que crecía, se adentró en la literatura clásica, encontrando en las obras de grandes autores el aliciente para desarrollar su propio estilo narrativo.

Una de las características más notorias de la escritura de Dionisia García es su compromiso con la realidad social. En sus obras, abordó temas como la pobreza, la discriminación y la lucha de las mujeres por sus derechos. Su capacidad para plasmar emociones y realidades complejas en sus versos y prosa la convirtió en una voz única en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Dionisia publicó una serie de libros que han sido reconocidos tanto por críticos como por lectores. Su poesía no solo refleja su vida personal, sino que también busca conectar con el lector a través de experiencias universales. En su prosa, se percibe un profundo sentido de empatía y una crítica a las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad.

Además de su labor como escritora, Dionisia García fue activista en distintas causas sociales. Participó en movimientos que abogaban por los derechos de las mujeres y la educación para todos, especialmente en comunidades desfavorecidas. Su trabajo en este ámbito le permitió conectarse con una amplia variedad de personas, convirtiéndose en una figura respetada y admirada.

El legado de Dionisia García perdura en la actualidad. Sus obras se siguen estudiando en diversas instituciones educativas, y su nombre es reverenciado en círculos literarios. Su mensaje de lucha y resistencia resuena en las voces de las nuevas generaciones de escritoras que continúan su legado.

En resumen, Dionisia García es más que una autora; es un símbolo de la resistencia y la perseverancia en un mundo que a menudo desestima las voces femeninas. Su vida y obra continúan inspirando a muchos a levantarse y luchar por la igualdad y la justicia. Su contribución a la literatura y a la sociedad es invaluable, y su influencia se sentirá por muchos años más.

Libros similares de Poesía

En un puño oscuro

Libro En un puño oscuro

No fui a fijarme cuánto había de reescritura en esta segunda edición del En un puño oscuro, que fue publicado en 1998 y se reedita ahora corregido, según se informa debajo del título. Está claro que hay que tomarlo como un nuevo libro, un libro distinto. Y a la vez un libro permanente, puesto que un Schmidt de hoy corrige al Schmidt de ayer, aumenta, tacha, pero no modifica cuestiones que son las mismas en el Schmidt de siempre. Su lirismo reflexivo estructura este libro: su reflexión paradojal, sus contrastes y su poder de concreción de realidad y beatitud.

Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos

Libro Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos

Si la poesía es la relación del ser humano con la naturaleza, Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos lo reafirma de una manera insólita. En esta propuesta de kosmos narrado, la voz lírica medita acerca de lo humano y lo vegetal -acertando en sus semejanzas-, tras la lectura de un libro de botánica tocado por la muerte y la poesía. Como misteriosos asfódelos, del problema fractal emergen nombres verídicos y ficticios, incluyendo el del autor. A la manera del paradigma borgiano, lo imaginativo y lo real se intersectan constantemente...

Tríptico

Libro Tríptico

Tríptico es un conjunto de tres obras, de ahí el título, y contiene los primeros poemas que compuso el autor. La primera contiene los poemas que insertó en el relato de una novela, y que espera que se publique algún día. La segunda constituye su primer poemario y recoge sus inicios en esto de hacer pasar los sentimientos y las emociones a rimas. La tercera es un homenaje a su ciudad, Madrid, en la que nació y creció, conbinándolo con una historia de amor pasado.

Otros colores para nosotras

Libro Otros colores para nosotras

¿Por qué una antología de poetas mujeres? Porque los vientos corren fuertes y con ellos su posibilidad de subversión, de sanación, de destrucción de viejos y pesados paradigmas y de construcción de otros modos de ser posibles. Porque creemos en la palabra y su potencia de transformación, de exorcismo, de sostén y de invención. Para que circulen una multiplicidad de voces que, silenciadas durante muchísimo tiempo, cada vez se escuchan más. Voces que se entraman con otras y juntas construyen un tejido colorido y fuerte, bello y afortunadamente imperfecto. Trece poetas reunidas para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas