Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los vagabundos

Sinopsis del Libro

Libro Los vagabundos

Durante el periodo transcurrido entre 1895 y 1899, Máximo Gorki escribió relatos y novelas cortas en las que recogía su propia experiencia personal, como vagabundo por la gélida Rusia, arrastrando una vida miserable y trabajando ocasionalmente para conseguir el sustento diario y un harapo para protegerse del frío. Los relatos de vagabundos, a quienes Gorki describe como seres libres que se oponen individualmente a diferencias de clases de la sociedad rusa, le fueron llevando desde el realismo hacia un romanticismo reivindicativo que marcaría en el futuro su literatura y le llevaría a apoyar abiertamente la revolución de 1917. Aquí encontramos seis de las piezas más brillantes dedicadas por Gorki a los vagabundos, algunas de ellas inéditas en español y otras que dejaron de editarse varios hace años.

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

19 Valoraciones Totales


Biografía de Máximo Gorki

Máximo Gorki, nacido como Alexei Maximovich Peshkov el 28 de marzo de 1868 en Nizhni Nóvgorod, Rusia, fue un escritor, dramaturgo y político soviético, conocido por ser una de las figuras más prominentes de la literatura rusa del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la lucha, experiencias que influyeron profundamente en su obra literaria y su ideología política.

Gorki creció en un ambiente familiar complicado. Su padre, un comerciante, murió cuando él era muy joven, lo que forzó a su madre a trabajar arduamente para mantener a la familia. La difícil situación económica llevó a Gorki a abandonar la escuela a los 11 años y empezar a trabajar en diversos empleos, lo que le permitió conocer de primera mano la dura realidad de la vida de los trabajadores en Rusia. A los 16 años, Gorki se fue de su hogar y comenzó a viajar por el país, recogiendo experiencias que más tarde plasmaría en sus escritos.

Durante sus años de juventud, Gorki desarrolló un interés por la literatura y, aunque no tuvo una educación formal, comenzó a escribir cuentos y obras de teatro. Su primer cuento, La historia de mi contemporáneo, fue publicado en 1897. Sin embargo, fue su obra Los bajos fondos (1902) la que lo catapultó a la fama. Esta obra refleja la vida de los marginados y los miserables de la sociedad, un tema recurrente en su escritura. Gorki se convirtió en un defensor de los oprimidos y en un crítico feroz de la clase alta y del régimen zarista.

La obra de Gorki no solo se limitó a la narrativa; también incursionó en el teatro. Su obra El barco de los locos (1901) es un ejemplo de su habilidad para mezclar lo trágico con lo cómico, reflejando la desesperanza de una generación. Su estilo literario se caracteriza por un realismo crudo, que se hace eco de las voces de los desposeídos y de la lucha por la justicia social.

El inicio de la Revolución Rusa en 1917 tuvo un impacto significativo en la vida y obra de Gorki. Aunque al principio se mostró reticente hacia los bolcheviques, pronto se convirtió en un ferviente defensor del nuevo régimen. Gorki fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y recibió reconocimiento por su contribución a la literatura y a la sociedad soviética. Sin embargo, su relación con el gobierno fue a menudo conflictiva, y Gorki se vio obligado a salir de Rusia en varias ocasiones durante la década de 1920 debido a desavenencias políticas.

Durante su exilio, Gorki vivió en varios países, incluyendo Italia y Alemania. Fue un período de intensa creatividad y producción literaria, donde escribió algunas de sus obras más importantes, como El estante de los libros. En 1931, regresó a la Unión Soviética tras la invitación de Stalin, quien lo consideraba un importante símbolo cultural. Gorki continuó su labor como escritor y activista político, contribuyendo a la formación de una nueva literatura soviética que celebrara el ideal comunista.

Gorki también fue un defensor de la educación y la cultura, creando iniciativas que ayudaran a promover la alfabetización y el acceso a la literatura entre el pueblo soviético. En su obra, Gorki abogó constantemente por el amor a la humanidad y la lucha contra la opresión, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la esperanza para muchas generaciones.

El 18 de junio de 1936, Máximo Gorki falleció en Moscú. Su legado perdura a través de su vasta obra, que incluye novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro. A menudo considerado el precursor del realismo socialista, Gorki influyó en muchos escritores contemporáneos y posteriores, y su trabajo sigue siendo estudiado y celebrado en todo el mundo.

En resumen, la vida de Máximo Gorki es un testimonio de la lucha del individuo por la justicia y la dignidad en un mundo marcado por la opresión. Su literatura sigue siendo un espejo de las dificultades de la condición humana, un recordatorio de que, a pesar de la lucha, la esperanza siempre debe prevalecer.

Más obras de Máximo Gorki

La madre

Libro La madre

La madre es la novela más conocida de Máximo Gorki, uno de los grandes exponentes del realismo socialista, publicada originalmente en 1907. La trama de la obra arranca con la muerte de un obrero, un hombre que martirizó física y anímicamente a su mujer Pelagia, durante los años que duró su matrimonio. Fruto de este matrimonio es Pavel cuyo carácter se va tornando cada vez más reservado. Pelagia no obtendrá explicación de este cambio de comportamiento hasta que un día Pavel decide celebrar una reunión con algunos de sus compañeros en su propio hogar. En esa reunión, la madre...

Libros similares de Ficción

TARAS BULBA AND OTHER TALES (Spanish Edition)

Libro TARAS BULBA AND OTHER TALES (Spanish Edition)

Explore un período fascinante de la historia a través de los ojos del renombrado realista literario ruso Nikolai Vasilievich Gogol. Este historiador reconvertido en escritor de ficción se interesó durante toda su vida por la cultura de los cosacos ucranianos, la comunidad que protagoniza el cuento "Taras Bulba" y varios de los otros relatos reunidos en esta colección absorbente y meticulosamente investigada.

Daniel Y Paola

Libro Daniel Y Paola

Daniel es un hombre viudo de setenta años que se enamora de una joven prostituta de treinta. Pero no sabemos si ella se enamora de él.

La Herencia de Orquidea Divina

Libro La Herencia de Orquidea Divina

Perfect for fans of Alice Hoffman, Isabel Allende, and Sarah Addison Allen, this is a gorgeously written novel about a family searching for the truth hidden in their past and the power they've inherited, from the author of the acclaimed and "giddily exciting" (The New York Times Book Review) Brooklyn Brujas series. The Montoyas are used to a life without explanations. They know better than to ask why the pantry never seems to run low or empty, or why their matriarch won't ever leave their home in Four Rivers--even for graduations, weddings, or baptisms. But when Orquidea Divina invites them...

Huinca Loo

Libro Huinca Loo

Huinca Loo (Tierra para todos) es un relato de pasiones profundas, de amores y odios entre “civilizados” y “salvajes” en la frontera de “los desiertos del sur”. Si los Estados Unidos tuvieron su Far West, la Argentina tuvo su Far South en el que la maestría narrativa de Xavier Alcalá introduce de inmediato al lector. A pesar de la gran relación histórica entre España y la Argentina, hasta la primera publicación de Huinca Loo (1982) no se conocía obra de ningún narrador español el respecto de la epopeya relatada por Alcalá. En ella son figuras principales inmigrantes...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas