Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los rostros de María en la Biblia

Sinopsis del Libro

Libro Los rostros de María en la Biblia

A lo largo de los siglos, imágenes marianas de múltiples fisonomías han ido apareciendo en la iconografía cristiana; todas ellas tenían su origen en los distintos iconos de la Virgen que recogen las páginas bíblicas, no tanto como imágenes plásticas, sino a través de descripciones verbales. En la presente obra, impresa a color, el lector podrá contemplar 31 iconos marianos, tantos cuantos son los días que trae el mes que la tradición popular vive en compañía de María. Cada icono es introducido por una cita bíblica a partir de la cual el autor comenta la imagen basándose en la Sagrada Escritura. El libro, junto a estos iconos, incluye abundantes ilustraciones relacionadas con María que servirán al lector para vivir el mes de mayo en su compañía.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Gianfranco Ravasi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

68 Valoraciones Totales


Biografía de Gianfranco Ravasi

Gianfranco Ravasi, nacido el 19 de octubre de 1942 en Merate, Italia, es un destacado cardenal católico y teólogo, conocido por su profundo compromiso con el diálogo interreligioso y su influencia en el pensamiento contemporáneo de la Iglesia Católica. Ravasi proviene de una familia que valoraba la educación y la espiritualidad, lo que sentó las bases para su futura vocación religiosa.

Después de completar sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, Ravasi ingresó al seminario para estudiar teología. Fue ordenado sacerdote en 1966 y comenzó a dedicarse a la investigación académica y a la enseñanza. Su pasión por la cultura y la literatura se refleja en su enfoque de la teología, en el que busca conectar la fe con la razón y la experiencia humana.

Ravasi se destacó como experto en sagradas escrituras y en el estudio de las religiones, lo que le permitió interactuar con líderes de otras tradiciones religiosas y fomentar el diálogo interreligioso. En 1989, fue nombrado director del Centro de Estudios de Religión y Cultura de la Universidad de Milán, donde trabajó incansablemente para promover la comprensión mutua entre diferentes creencias.

Durante su carrera, también ocupó varios cargos en el Vaticano. En 2007, fue nombrado presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, donde su misión se centró en la promoción de la cultura y el diálogo entre la fe y la razón. Ravasi ha sido un ferviente defensor de la importancia del arte y la cultura en la vida espiritual, creyendo que la belleza puede ser un camino hacia Dios.

Ravasi también ha sido un autor prolífico, publicando numerosos libros y artículos que abarcan desde la exégesis bíblica hasta reflexiones sobre la relación entre fe y cultura. Sus escritos a menudo invitan a la contemplación y al desafío intelectual, lo que ha resonado con un amplio público, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

En 2010, fue elevado al rango de cardenal por el Papa Benedicto XVI, lo que subrayó su influencia y liderazgo dentro de la Iglesia. Como cardenal, Ravasi ha continuado trabajando en la promoción del diálogo interreligioso y ha participado en diversas conferencias internacionales, donde ha compartido su visión de un mundo en el que la comprensión mutua y el respeto sean fundamentales.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Ravasi es su dedicación a los jóvenes. A lo largo de los años, ha inspirado a muchas personas a encontrar una conexión con su fe y a explorar las preguntas fundamentales de la existencia humana. Su enfoque equilibrado y abierto ha capturado la atención de las nuevas generaciones, quienes buscan respuestas a desafíos contemporáneos.

El legado de Gianfranco Ravasi es un testimonio de su fervorosa búsqueda de la verdad y su deseo de construir puentes entre diversas creencias. A medida que continúa su labor en la Iglesia y en el ámbito académico, su voz resuena como un faro de esperanza en un mundo a menudo dividido.

En resumen, Gianfranco Ravasi se ha consolidado como una figura prominente en el ámbito religioso y cultural, destacándose no solo por su erudición, sino también por su capacidad para abrir diálogos y fomentar un espacio de respeto y entendimiento entre diferentes tradiciones religiosas.

Libros similares de Arte

Las glosas emilianenses y silenses

Libro Las glosas emilianenses y silenses

Este libro da cuenta de los resultados de una investigación que se ha planeado con gran empeño, por medio de la publicación de una serie de estudios y documentos, que conforman el contexto en el que aparecen las glosas altomedievales conocidas como emilianenses y silenses, en que se encuentran unas cuantas huellas muy tempranas de nuestro romance en una variante navarro- aragonesa, como comentarios a un sermón en lengua latina. De los trabajos que aparecen aquí, el epicentro se halla en la edición completa de los códices en que aparecen las glosas emilianenses y silenses, lo que nos...

El sagrado corazón de Jesús

Libro El sagrado corazón de Jesús

Desde su origen en las visiones de mediados del siglo XVII de la monja francesa Margarita María Alacoque (1647–90), hasta su uso actual en el culto, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús ha sido motivo de fuertes controversias. Intensamente promovida por los directores espirituales jesuitas, envuelta en las polémicas de los escritores jansenistas, estrechamente asociada a movimientos políticos de la monarquía en Francia, y difundida por todo el mundo de la mano de la religiosa Sophie Barat en el siglo XIX, nos encontramos ante una práctica devocional que fue tomando forma a partir ...

Experiencias de un traductor

Libro Experiencias de un traductor

El titulo de este libro responde fielmente a su contenido, ya que en el se recogen mas de veinte articulos y conferencias que Valentin Garcia Yebra ha escrito a lo largo de su dilatada experiencia como traductor y como teorico de la traduccion, muchos de dificil acceso porque en su dia aparecieron en revistas especializadas o en volumenes colectivos. El origen y la condicion de los textos varian de uno a otro, lo que los hace autonomos en su lectura. A lo largo de las paginas de Experiencias de un traductor, los intereses de Garcia Yebra se ponen de manifiesto en trabajos en los que...

Los Siete sabios de Roma en España

Libro Los Siete sabios de Roma en España

El Sendebar es una vieja colección de cuentos que hunde sus raíces en Oriente y que ha ido sobreviviendo gracias a su capacidad de permanente actualización y transformación. Salvar la vida gracias al arte de contar es, en esencia, su hilo conductor. La Historia de los siete sabios de Roma, nombre que adopta la versión española, pertenece a la denominada rama occidental, en la que el ambiente orientalizante del modelo se va trasladando a una ficticia corte imperial romana. Su larga vida editorial se inició en el taller zaragozano de los hermanos Hurus en las últimas décadas del siglo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas