Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los nuevos herederos de Zapata

Sinopsis del Libro

Libro Los nuevos herederos de Zapata

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012 abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. Traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un siglo en la resistencia 1918-2018

Total de páginas 360

Autor:

  • Bartra, Armando

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

34 Valoraciones Totales


Biografía de Bartra, Armando

Armando Bartra es un reconocido escritor, sociólogo y académico mexicano, nacido el 4 de diciembre de 1947 en la Ciudad de México. Su obra se ha destacado por abordar temas de gran relevancia social y política en el contexto mexicano y latinoamericano.

Bartra estudió sociología en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y ha tenido una participación activa en la vida académica y social del país. Su pensamiento crítico y su interés por la realidad social de México lo llevaron a escribir diversos ensayos, artículos y libros que exploran la identidad nacional, la cultura y la resistencia ante un sistema opresivo.

A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por corrientes de pensamiento como el marxismo y el posmarxismo, lo que se refleja en su análisis sobre la desigualdad social y la injusticia en México. Uno de sus trabajos más destacados es "Los hombres del maíz", donde examina la relación entre la cultura indígena y la agricultura en el país, convirtiéndose en una obra fundamental para entender la identidad rural mexicana.

Además de su labor como escritor, Armando Bartra ha sido un gran defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Ha participado en diversos movimientos sociales y ha colaborado con organizaciones que luchan por la justicia social. Su compromiso académico y social le ha valido reconocimiento tanto en México como en el extranjero.

En su obra, Bartra también ha abordado el fenómeno de la globalización y su impacto en las culturas locales, alertando sobre la homogeneización cultural que esta trae consigo. Su enfoque se centra en la necesidad de recuperar y valorar las tradiciones y saberes ancestrales, defendiendo una visión que promueve la diversidad cultural.

  • Principales obras:
    • "Los hombres del maíz"
    • "El país de los hombres de maíz"
    • "La resistencia de los pueblos indígenas"
  • Temas recurrentes en su obra:
    • Identidad cultural
    • Desigualdad social
    • Globalización y sus efectos
    • Derechos de los pueblos indígenas

Bartra ha sido un ferviente crítico de las políticas neoliberales en México y ha publicado extensos análisis sobre las consecuencias de estas en la vida de las comunidades más vulnerables. Su trabajo se caracteriza por un enfoque multidisciplinario, combinando la sociología, la antropología y la historia, lo que le permite ofrecer una visión integral de los problemas sociales que enfrenta el país.

Pasar de ser un simple observador de la realidad a un actor social comprometido ha sido parte esencial de su trayectoria. Armando Bartra continúa siendo un referente en el ámbito académico y cultural de México, inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas a luchar por un país más justo y equitativo.

Libros similares de Historia

HISTORIA DEL REY DE LOS REYES Y SEÑOR DE LOS SEÑORES

Libro HISTORIA DEL REY DE LOS REYES Y SEÑOR DE LOS SEÑORES

La historia del rey de los reyes es la última obra en la que trabajó fray José de Sigüenza, cuyos últimos capítulos estaban inconclusos cuando le sobrevino la muerte en 1606. Pese a ello, la gran cantidad de texto conservada permite conocer con claridad las directrices ideológicas, intelectuales y estéticas del último gran proyecto seguntino, caracterizado por la particular impronta formal que este insuflaba a sus textos y por el seguimiento fiel de los modelos de autoridad, Montano sobre todo.

El libro de los libros del Chilam-Balam

Libro El libro de los libros del Chilam-Balam

Selección de ensayos en los que el teórico indio, Ashis Nandy muestra la inviabilidad de la concepción moderna del Estado- Nación, por la coexistencia de diversas realidades étnicas y necesidades humanas, en un mundo donde prevalecen la idea de progreso y de homogeneizar la cultura del mundo. El autor evalúa las posibilidades de éxito de las diferentes reacciones en contra de la visión hegemónica del Estado y plantea nuevas posibilidades para la relación entre la sociedad y las instituciones, sobre todo en las naciones del llamado Tercer Mundo.

La restauración conservadora, 1946-1957

Libro La restauración conservadora, 1946-1957

«Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo...

Un día difícil

Libro Un día difícil

Un día difícil es el relato en primera persona de la operación que condujo a la muerte de Osama bin Laden. Un testimonio que difiere en muchos aspectos del que dio al público el gobierno de los Estados Unidos; por el que el autor está amenazado de un proceso por revelación de secretos, y que le ha convertido en el objetivo más buscado por el terrorismo islámico. La narración de esta aventura real resulta fascinante, pero hay mucho más en estas memorias del miembro del SEAL Team Six que se esconde tras el nombre de Mark Owen: hay toda la vida de un hombre que, después de dejar su...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas