Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los inocentes

Sinopsis del Libro

Libro Los inocentes

En 1950, a partir de varios relatos que habían sido publicados en prensa y seis poemas que conservan el lirismo de algunos pasajes de La muerte de Virgilio, Broch construyó Los inocentes, una novela desgarradora en la que, a través de sus personajes femeninos —la baronesa W., Zerline, Hildegard y Melitta— asistimos a la decadencia, la apatía y el desencuentro de la sociedad alemana de entreguerras que permitirá la ascensión del fascismo, y en la que ya no queda lugar para la inocencia.

Ficha del Libro

Total de páginas 382

Autor:

  • Hermann Broch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Hermann Broch

Hermann Broch fue un destacado novelista, ensayista y poeta austriaco, conocido por su profunda exploración de la condición humana y la crítica de la sociedad moderna. Nació el 1 de noviembre de 1886 en Viena, en el seno de una familia judía acomodada. Desde joven, Broch mostró interés por la literatura, la filosofía y la matemática, combinando en su obra estos distintos campos del saber.

Broch estudió ingeniería en la Universidad Técnica de Viena, lo que le otorgó una sólida base en conocimientos técnicos, pero su pasión por la literatura lo llevó a abandonar esta carrera para dedicarse a escribir. Su primer trabajo importante, La muerte de Virgilio, publicado en 1945, es considerado una de sus obras maestras y una meditación sobre la vida y la muerte a través de la figura del poeta romano Virgilio.

La obra de Broch es a menudo caracterizada por su estilo innovador y su profunda reflexión filosófica. A lo largo de su carrera, exploró temas como la subjetividad, la moralidad y el sentido de la existencia en un mundo que cambiaba rápidamente debido a la modernidad y la guerra. Broch fue un crítico agudo de la sociedad de su tiempo, lo que se refleja en su obra más conocida, Los dormidos, publicada en 1931. Esta novela es un análisis de la decadencia de la civilización occidental y la pérdida de valores ante el crecimiento del materialismo y la falta de dirección espiritual.

Otro de sus trabajos notables es Los sueños de una noche de verano, donde Broch utiliza un estilo de realismo mágico para explorar la vida interna de sus personajes, fusionando lo onírico con lo cotidiano. En esta obra, aborda temas como la identidad y la crisis existencial, elementos recurrentes en toda su producción literaria.

Broch fue un miembro activo de la comunidad literaria durante su vida, y su interacción con otros escritores de la época, como Franz Kafka y Rainer Maria Rilke, influyó en su desarrollo como autor. Sin embargo, su carrera se vio abruptamente interrumpida por el ascenso del régimen nazi en Alemania y Austria. Como judío, Broch se vio obligado a exiliarse en 1938, primero en París y luego en los Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte.

  • Exilio y vida en Estados Unidos: Durante su tiempo en los Estados Unidos, Broch continuó escribiendo y publicando, aunque enfrentó dificultades debido a la barrera del idioma y la adaptación a una nueva cultura. A pesar de esto, comenzó a obtener reconocimiento en el ámbito literario estadounidense.
  • Contribuciones a la literatura: A lo largo de su vida, Broch publicó numerosos ensayos y artículos, donde abordó temas filosóficos y sociales relacionados con la literatura, la ética y la política. Su obra influyó en generaciones posteriores de escritores y pensadores.

Broch murió el 30 de mayo de 1951 en Nueva Haven, Connecticut. A pesar de las adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado literario sigue vivo y es estudiado en universidades y escuelas de todo el mundo. Su capacidad para entrelazar la literatura con la filosofía y su aguda crítica social le aseguran un lugar importante en la historia de la literatura del siglo XX.

En resumen, Hermann Broch fue un autor que, a través de su escritura, trató de comprender y explicar la complejidad de la existencia humana en tiempos de crisis. Su contribución a la literatura no solo radica en sus novelas, sino también en su reflexión profunda sobre el destino del ser humano en un mundo en transformación.

Libros similares de Ficción

La última carta

Libro La última carta

Mitad thriller mitad novela romántica, esta es la historia de la transformación de una mujer enfrentada a sí misma y a su cruda realidad. Sola y sin dinero tras el doloroso fracaso de su matrimonio, Ann Marie decide casarse por conveniencia. Quién sabe... Quizá esa vida propia que tanto anhela la esté esperando en una pequeña isla al otro lado del mundo. Jake, propietario de una plantación de tabaco en la pequeña isla de Mehae, no consigue superar la muerte de su mujer y ha decidido casarse con una perfecta desconocida. Pero al verla desembarcar, convencido de que Ann Marie no es lo...

Todo lo que nunca fuimos

Libro Todo lo que nunca fuimos

Primera parte de la bilogía "Deja que ocurra" de Alice Kellen: Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres. Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar. Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel. Porque es el mar, noches estrelladas y...

Cuentos completos

Libro Cuentos completos

Muchos de los héroes melvilleanos temen y sufren «la deriva universal de la masa de la humanidad hacia el más completo de los olvidos» de la misma angustiosa manera que tratan de oponerse a ella. La propia deriva de Melville en su tiempo, incomprendido y escasamente valorado por el público y la sociedad literaria, no auguraba el reconocimiento que le reservaría la posteridad. Desplazados, retirados, víctimas de grandes mudanzas, sus personajes tratan de encontrar un sentido a la soledad que finalmente ha caído sobre sus vidas: a veces lo encuentran, sí, y entonces alguno de ellos,...

Cuentos eróticos de San Valentín

Libro Cuentos eróticos de San Valentín

Después del éxito de los Cuentos eróticos de Navidad y Cuentos eróticos de verano, la colección La Sonrisa Vertical lanza un nuevo volumen de relatos, en esta ocasión en torno al día de San Valentín, el 14 de febrero. Precisamente en una fecha que celebra el enamoramiento y el amor, retamos al lector a que viva sus ritos y sus tópicos desde una perspectiva diferente, unas veces sensual, otras provocativa y aun divertida, y se vea arrastrado por las historias que diez autores han escrito especialmente para que, en adelante, el día de San Valentín sea una fecha inolvidable.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas