Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los hijos de Nobodaddy

Sinopsis del Libro

Libro Los hijos de Nobodaddy

Una de las más cáusticas y certeras representaciones de los penosos efectos secundarios de la Segunda Guerra Mundial en la vida cotidiana. Cargado de un sarcasmo feroz y una aguda observación de la realidad, este tríptico disecciona la vida en la Alemania durante la era nazi y los años de la posguerra, hasta llegar a un futuro apocalíptico. Momentos de la vida de un fauno detalla las cuitas de un oficinista que escapa de la banalidad que lo rodea investigando las hazañas de un desertor de las guerras napoleónicas. El brezal de Brand se centra en el caos de la posguerra y sigue las andanzas de un escritor que, tras salir de un campo de prisioneros, se integra en la pequeña aldea donde vivió el romántico Fouqué en pos de una nueva vida. Finalmente, Espejos negros nos sitúa en un futuro donde la civilización ha sido prácticamente destruida; el narrador, solo durante años en ciudades llenas decadáveres, teme ser el último hombre en la Tierra hasta que un descubrimiento despierta en él nuevos temores. Arno Schmidt (1914-1979) es, junto con Heinrich Böll y Günter Grass, uno de los más importantes escritores de la Alemania de posguerra, quizá el más transgresor e innovador. Ocupa un lugar eminente en la historia de la sátira y la «comedia cruel», en la tradición de Rabelais, Swift y Joyce. Traducción de Luis Alberto Bixio, Fernando Aramburu, Guillermo Piro y Florian von Hoyer Reseña: «Un verdadero poeta.» Hermann Hesse

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Arno Schmidt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

70 Valoraciones Totales


Biografía de Arno Schmidt

Arno Schmidt fue un destacado escritor y crítico alemán, nacido el 18 de enero de 1914 en Hamburgo y fallecido el 3 de junio de 1979 en la misma ciudad. Su obra es conocida por su complejidad y su estilo innovador, que desafía las convenciones literarias de su tiempo. A lo largo de su vida, Schmidt se convirtió en una figura central en la literatura alemana del siglo XX, influyendo en generaciones de escritores con su enfoque experimental y su profundo análisis de la cultura y la sociedad.

Desde joven, Schmidt mostró un interés notable por la literatura y el arte. Estudió en el Reform-Realschule y más tarde en la Universität Hamburg, donde comenzó a escribir y a desarrollar su propio estilo literario. Sin embargo, su vida asumió un giro dramático cuando fue reclutado por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento, sus experiencias en el frente y como prisionero de guerra influyeron profundamente en su obra.

Tras la guerra, Schmidt regresó a Alemania y comenzó a trabajar en su carrera literaria. Su primera novela, “Los días de la guerra”, fue publicada en 1950, pero fue su obra más ambiciosa, “El sagrado”, publicada en 1953, la que lo consolidó como una voz única en la literatura alemana. Esta obra, de gran complejidad estructural y temática, explora la relación entre el individuo y la sociedad, así como la búsqueda de significado en un mundo caótico.

El estilo de Schmidt se caracteriza por su uso innovador del lenguaje y su estructura no lineal. A menudo, sus textos incluyen múltiples capas de significado, referencias literarias y culturales, así como una mezcla de géneros. Su narrativa no siempre sigue un camino claro, lo que a veces puede dificultar la lectura, pero al mismo tiempo ofrece una experiencia literaria rica y estimulante.

A lo largo de su carrera, Schmidt escribió numerosas obras, incluidas novelas, ensayos y relatos cortos. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Zettels Traum” (1970), considerada su obra maestra, en la que explora la memoria, el tiempo y la percepción del mundo. Esta novela es particularmente conocida por su formato experimental, que desafía las convenciones de la narración y juega con la tipografía y el diseño del texto.

Además de su trabajo como escritor, Schmidt también fue un crítico agudo de la literatura y la cultura contemporánea. A través de sus ensayos y críticas, abordó temas como la identidad alemana, el legado de la guerra y la alienación en la sociedad moderna. Su enfoque crítico y analítico lo convirtió en un pensador influyente en el ámbito literario y cultural.

La vida personal de Arno Schmidt estuvo marcada por su carácter solitario y su dedicación a la escritura. A menudo se retiró a la campiña alemana, donde encontró un ambiente propicio para su trabajo. A pesar de su talento y originalidad, su obra no siempre fue ampliamente reconocida en su tiempo, y Schmidt vivió gran parte de su vida en una relativa oscuridad literaria, aunque con el paso de los años su influencia ha crecido considerablemente.

Schmidt también fue un defensor de la literatura independiente y experimentadora, argumentando en favor de la libertad creativa frente a las presiones comerciales de la industria editorial. Esta postura lo llevó a ser un referente para muchos escritores contemporáneos que buscaban romper con las convenciones establecidas y explorar nuevas formas de expresión.

La obra de Arno Schmidt ha dejado una huella duradera en la literatura alemana y continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su enfoque innovador y su exploración del lenguaje y la narrativa influyen en escritores y académicos hasta el día de hoy, consolidándolo como un precursor del postmodernismo en la literatura. Su legado perdura en la forma en que abordamos la ficción, la memoria y la identidad, y su voz sigue resonando en las discusiones sobre la literatura contemporánea.

En conclusión, Arno Schmidt es una figura singular en la historia literaria alemana, cuya obra desafía y expande los límites de la narrativa tradicional. Con un estilo inconfundible y una mente crítica, dejó un legado que sigue inspirando a lectores y escritores por igual, recordándonos la potencia de la literatura como medio para explorar la condición humana.

Libros similares de Ficción

Fabulas en verso

Libro Fabulas en verso

Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del Trabajo Social en España. Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España. Colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de su vida y...

La hija del aire I

Libro La hija del aire I

Primera parte de La hija del aire(1653) es una pieza de Calderón de la Barca con base mitológica. Relata la historia de Semíramis, la reina de Asiria y fundadora de Babilonia, mujer seductora y guerrera, nacida bajo el signo de la violencia (su padre había violado a su madre, ésta lo había ejecutado y a su vez había muerto durante el parto). Semíramis es acusada por el rey de Lidia de usurpar el poder que debía ser ejercido por Ninias (hijo de Semíramis y de Nino). Tras la acusación el rey de Lidia y Semíramis se declaran la guerra. El pueblo reclama el poder para Ninias y...

Las señoritas Lagarde

Libro Las señoritas Lagarde

Octubre de 1875, Antonio López de Sandoval, brigadier de ingenieros, regresa a España después de haber luchado en Cuba durante cinco años. Su vida esconde un gran secreto; determinado a que nadie lo descubra, se dispone a abandonar el ejército y a refugiarse en una pequeña localidad andaluza. Aquí, el enigmático personaje conoce a Esperanza Lagarde de la que se enamora perdidamente. La precaria economía familiar de la joven es uno de los motivos por el que sus hermanas permanecen solteras, pero hay otro más importante. Cuando Antonio lo averigua, toma una sorprendente decisión que...

La casa de la mezquita

Libro La casa de la mezquita

En esta epopeya familiar de marcado tono autobiográfico donde confluyen la rica cultura persa y la vida cotidiana de los iraníes, el autor retrata una sociedad islámica moderada, ligada a una sabia y fértil tradición milenaria y alejada de todo radicalismo. Durante generaciones, la poderosa familia de Aga Yan ha ocupado una posición privilegiada en la tranquila ciudad de Seneyán. Siguiendo una tradición secular, el clan habita un caserón de treinta y cinco habitaciones adosado a la mezquita, una enorme y animada colmena llena de abuelas, niños, sirvientes, comerciantes y santones....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas