Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los calendarios zaragozanos, Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo XIX

Sinopsis del Libro

Libro Los calendarios zaragozanos, Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo XIX

Hasta 1887 no se creó el Instituto Central Meteorológico en Madrid, y sólo un año antes se publicó en España el primer boletín meteorológico con apoyo institucional. Hasta entonces, la única previsión del tiempo era dominio de los almanaques, que se publicaban por provincias y regiones, con avances de la temperie anónimos, lacónicos, ambiguos y carentes de método. Dos zaragozanos, Joaquín Yagüe en 1857 con su Calendario El Cielo, y Mariano Castillo en 1863 con El Firmamento, causaron una auténtica revolución en este género de publicaciones, al aportar pronósticos detallados y extensos sobre heladas, inundaciones, vendavales, galernas en el mar, etc. que avisaban con meses de antelación a las poblaciones más expuestas a esta clase de fenómenos. Las tiradas de ambos zaragozanos fueron un rotundo éxito editorial, por lo que enseguida surgió una pléyade de imitadores en busca de negocio fácil. Aunque Mariano Castillo murió en 1875, su famoso almanaque El Firmamento perduró durante el siglo XX, y entrados en el XXI sigue gozando de una gran popularidad. ¿Cuál fe la clave del éxito de los Zaragozanos? ¿Qué métodos empleaban para adelantar el tiempo de años enteros? Este trabajo de F. J. Roche y J. L. Pascual indaga en la vida de ambos personajes y en las doctrinas y autores que inspiraron su obra de exitosos pronosticadores del tiempo en la España de la segunda mitad del siglo XIX, confirmando que se trataba de lunaristas en la línea de Giuseppe Toaldo en Italia, de Jean Baptiste Lamarck en Francia, y en España del matemático José Mariano Vallejo, así como del primer catedrático de Meteorología que hubo en Madrid, José Garriga. Es decir, que predecían el carácter de los años, de las estaciones y de los meses y semanas por las conexiones de la atmósfera con los ciclos lunares, aún discutidas y puestas en duda por nuestros científicos.

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Francisco Javier Roche Castelrianas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

26 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencia

Descomposición vital

Libro Descomposición vital

En Colombia, décadas de conflicto social y armado enredadas con la política antidroga de los Estados Unidos ha creado una situación insostenible para científicos y comunidades rurales que intentan cuidar selvas y suelos además de buscar alternativas a los cultivos ilícitos. En Descomposición Vital, Kristina Lyons presenta una etnografía de las relaciones humanos-suelos. Ella acompaña a agrólogos y campesinos en laboratorios, invernaderos, bosques y fincas para intentar comprender las luchas y colaboraciones entre comunidades rurales, movimientos agrarios, funcionarios estatales y...

La transmisión de la ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento

Libro La transmisión de la ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento

Se recogen en el presente volumen distintos trabajos sobre textos técnicos antiguos, medievales y renacentistas, que abordan la transmisión de la Ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento estudiada desde la perspectiva de la Filología Clásica. En disciplinas como la Zoología, la Botánica y la Fitoterapia, la Medicina y la Astronomía, se abordan cuestiones relativas, por un lado, a los orígenes griegos y latinos de las ideas, a la pervivencia o el cambio de las mismas, y a su asimilación en la Edad Media y el Renacimiento. Por otro lado, se atiende a la creación y características ...

Seis piezas fáciles

Libro Seis piezas fáciles

Richard P. Feynman, premio Nobel de Física, no fue tan sólo un gran investigador, sino también un extraordinario maestro y un hombre de personalidad poderosa: una leyenda, a la manera de Einstein, para el gran público y «un genio», como dice el título de la biografía que le dedicó James Gleick, para sus colegas. Este libro, que reúne las partes menos técnicas de un curso introductorio para los estudiantes del Instituto Tecnológico de California, sirve a la vez como una introducción a la física para los no científicos y como una introducción al propio Feynman. Como ha dicho uno ...

El tsunami tecnológico

Libro El tsunami tecnológico

En el Neolítico, el paso de una cultura nómada a una sedentaria supuso la primera gran transformación socio-económica de la humanidad. Dio lugar a los primeros asentamientos urbanos y, posteriormente, permitió el auge de grandes civilizaciones. Habría que esperar hasta la Revolución Industrial para encontrar un cambio semejante en la historia. Ahora nos encontramos ante una nueva gran revolución de la humanidad: la Disrupción Tecnológica. La coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica o la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas