Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Sinopsis del Libro

Libro Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Este libro recorre la trayectoria universitaria de Mariano Ruiz-Funes, desde su cátedra de derecho penal en Murcia hasta su actividad de articulista, conferenciante y docente en la UNAM. Se presenta la lucha intelectual desde el exilio contra la depuración del profesorado en la postguerra y contra la instrumentalización franquista de la universidad. Gracias a la documentación donada al archivo universitario de Murcia, podemos conocer su intensa actividad desde la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero ante la opinión pública internacional. En los primeros años, cuando se veía casi segura la caída del régimen de Franco junto al resto de fascismos europeos, se elaboran propuestas de reorganización de la universidad y reintegro a las cátedras. Pero al avanzar la segunda mitad de la década, cuando las democracias abandonan “el problema español”, los textos serán ya sólo para dejar constancia de la degradación y reflexionar sobre lo que habrá de ser la universidad en una España libre y plural. A través de los textos de Ruiz-Funes nos encontramos con un pensamiento republicano sobre la enseñanza universitaria y la investigación científica, que supone un reverso a la legislación universitaria de la dictadura. Además profundizamos en las redes de apoyo entre profesores, políticos e intelectuales en México y otros países latinoamericanos, a través de instituciones como la Academia mexicana de ciencias penales o El Colegio de México, que permiten comprender mejor las carreras científicas de los profesores en el exilio. El libro combina una visión interna de la Universidad de Murcia hasta la guerra, con una externa en los años cuarenta, escrita en la distancia, como “tarea de la inteligencia”, desde prensa, revistas y manifiestos, contrapeso a la España oficial.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La lucha desde el exilio por la Universidad perdida

Total de páginas 463

Autor:

  • Yolanda Blasco Gil
  • Tomás Saorín Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

92 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

De esclavo a servidor

Libro De esclavo a servidor

Sinopsis En los territorios españoles, como en Europa, la caída del antiguo régimen transformará los sistemas sociales y de gobierno. Cobrarán personalidad propia las clases populares ante la aristocracia y la burguesía. Los intelectuales son los comentaristas de este choque cultural de clases, algunos se convierten en portavoces de los grupos dominantes y otros recogen las aspiraciones proletarias y entran en un debate sobre las ideas de ciudadano y de nación. En este volumen se reúnen estudios de distintos especialistas que muestran la interacción de estas fuerzas a través de la...

Historia de la vida cotidiana en México

Libro Historia de la vida cotidiana en México

En este recorrido por los barrios de la ciudad, los autores contrastan la cotidianidad de la tropa zapatista con la imagen de la elite social de los años veinte, cuando irrumpe la radio en el ámbito doméstico y modifica los ritos familiares; se asoman a la vida de las fábricas chihuahuenses, a las aulas, a las fiestas de uno de tantos pueblos del país, a la sanidad en el puerto de Veracruz, al mundo indígena a través de las imágenes en los libros de texto, a la participación de la mujer en la lucha campesina por la tierra en la ciudad de Monterrey, entre otros aspectos de la vida...

Civilización Maya

Libro Civilización Maya

En esta fascinante guía usted descubrirá por qué los mayas han alcanzado tal admiración alrededor del mundo por encima de las muchas otras civilizaciones que existieron en Mesoamérica en aquel tiempo

Análisis de epigrafía íbera

Libro Análisis de epigrafía íbera

1. Consideraciones teóricas y metodológicas: Etruscología. Naturaleza de la escritura. Datos en epigrafía íbera. 2. Historia de la escritura íbera: Signario fuente de la escritura sudlusitana. Origen del signario sudlusitano. Paso del signario fenicio al sudlusitano. ¿Es posible explicar los valores de los silabogramas a partir del fenicio? Paso del sudlusitano al íbero meridional. Paso del íbero meridional al levantino. Consideraciones históricas sobre escrituras indígenas. 3. Análisis crono-paleográfico del semisilabario levantino: Información paleográfica. Periodizaciones....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas