Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El bandolerismo en Colombia

Sinopsis del Libro

Libro El bandolerismo en Colombia

El gran historiador inglés, Eric Hobsbawm, en su texto Rebeldes primitivos (1983, p. 264), califica la Violencia en Colombia como "la mayor movilización armada de campesinos (ya sea como guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensa) en la historia reciente del hemisferio occidental, con la posible excepción de determinados períodos de la Revolución mexicana". A partir de esta consideración, usando la categoría de bandolero social y explotando cientos de documentos del Archivo Germán Guzmán, el libro analiza el bandolerismo en Colombia durante la llamada Violencia tardía, aquel triste periodo de la historia nacional comprendido entre los años 1958 (inicio del Frente Nacional) y 1965 (muerte del Siete Colores). Se analizan las características sociológicas más sobresalientes de este fenómeno, su ubicación y concentración en la geografía nacional, el carácter de las cuadrillas, la participación en ellas de la mujer bandolera, la vida cotidiana en estas estructuras armadas de hombres rudos, el desafío que significaron para el Estado colombiano y cómo cientos de bandoleros, que integraban más de 120 bandas, murieron en los enfrentamientos con el Ejército y la Policía y la tristeza de muchos campesinos por esas muertes. Lo anterior se ejemplifica con la reconstrucción de las trayectorias vitales de los tres principales bandidos liberales: Sangre Negra, Desquite y Chispas. El libro se pregunta por las causas sociales y las subjetividades que explicarían el proceso mediante el cual un número muy grande de campesinos fueron arrastrados, por la fuerza de las circunstancias, a empuñar las armas para defender sus vidas y cómo se convirtieron en asesinos desalmados y las continuidades y discontinuidades con el conflicto actual que padece Colombia.

Ficha del Libro

Total de páginas 442

Autor:

  • Luis Carlos Castillo Gomez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

28 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Embarazos y partos de las reinas de España

Libro Embarazos y partos de las reinas de España

¿Cuál ha sido la única reina madre de dos reyes? ¿Qué reina fumaba en los partos? ¿Qué soberana estuvo a punto de morir por un accidente con el botafumeiro? ¿Qué amuletos se hacían llevar a palacio cuando se producía el parto de una reina? Pedro Gargantilla y Berta Martín responden a todas estas preguntas, y muchas más, en un recorrido histórico y original a través de los embarazos y partos de las reinas de España. Desde Isabel la Católica hasta doña Letizia, pasando por Juana I de Castilla, María Luisa de Parma o Isabel II, este curioso estudio se sumerge en las...

Fitna

Libro Fitna

Con los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bin Laden y sus seguidores buscaban dar un giro al declive que había experimentado la yihad en los años noventa, tanto en Egipto como en Bosnia, en Arabia o en Argelia. Mediante este golpe al “enemigo lejano” estadounidense, esperaban unir de nuevo a sus partidarios y provocar el triunfo del islamismo radical en todo el mundo, en un momento en el que la segunda intifada sumía en el caos a israelíes y palestinos. Mientras tanto, en Washington, el influyente lobby neoconservador se replanteaba los intereses estratégicos tradicionales de...

La despedida española

Libro La despedida española

Al cumplirse el 70 aniversario de la salida de España de las Brigadas Internacionales queremos recordar aquel momento lleno de afectos y sentimientos del pueblo y del gobierno de la República ante vuestra salida de España, país al que vinisteis para defenderlo ante el fascismo. Con carácter de homenaje hemos reunido múltiples escritos que nos hablan sobre vosotros, aparecidos entre 1936 y que llega hasta la actualidad con las aportaciones que se han realizado para esta publicación. Es la voz del pueblo que nos habla a través de literatos, poetas, historiadores, intelectuales,...

Amantes y reinas

Libro Amantes y reinas

En la Francia del Antiguo R gimen, las mujeres se arrogaron al poder de gobernar haciendo vanas, en la práctica, las leyes y costumbres que se los negaban. Junto a las reinas las poderos simas amantes reales ejercieron una enorme influencia sobre los equilibrios políticos de la monarquía. la autora, con sólidos conocimientos y una singular capacidad narrativa, nos cuenta la historia de algunas de estas mujeres.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas