Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las campanas de la revolución

Sinopsis del Libro

Libro Las campanas de la revolución

El 26 de agosto de 1810 a las tres en punto de la tarde, en las cercanias de la posta de Cabeza de Tigre, Cruz Alta, actual provincia de Cordoba, el ex virrey Santiago de Liniers fue fusilado por orden de la Junta revolucionaria instalada en Buenos Aires el mayo anterior. Dicha orden, si bien refrendada por todos los miembros del gobierno, fue promovida, no obstante, por el secretario de la Junta, el doctor Mariano Moreno.Si es cierto que el germen de nuestra nacion debe ser ubicado en aquellos turbulentos dias, entonces tambien es cierto que la ejecucion del heroe de la lucha contra los ingleses inauguro el primer eslabon de sangre de la Historia Argentina; primer eslabon de una prolongada cadena que llega, sin dudas, hasta el presente.Las campanas de la revolucion narra magistralmente las tres ultimas horas de vida de Santiago de Liniers. Toda la novela es un contrapunto perfecto y en tiempo real entre el heroe de la reconquista, que pasa revista a su vida militar, politica y sentimental, y Mariano Moreno que, desde su despacho en Buenos Aires, se ve obligado a defender y ratificar la controvertida decision del fusilamiento. Gracias a la prosa, tensa y aguda, de Jorge Castelli, el ritmo sostenido del relato se acelera hasta provocar un dialogo fascinante, imposible pero verosimil, entre los antagonistas.Es licito matar a alguien que ya ha sido previamente derrotado, aun invocando los mas altos fines de la dignidad humana?Las paginas de esta novela, seguramente, no ofreceran una respuesta, en primer lugar porque la funcion de la literatura no es brindar soluciones sino formular cuestionamientos. Pero ademas porque dicha respuesta, si la hubiere, tal vez pueda ser hallada solo afinandoel oido ante la revolucionaria musica de las campanas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Liniers y Moreno

Total de páginas 214

Autor:

  • Jorge Castelli

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

100 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Libro Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus...

Demando mi libertad

Libro Demando mi libertad

En los relatos que constituye el libro Demando mi Libertad se rescata la voz de varias mujeres que a través de los tiempos nos trasmiten un objetivo común: defender su derecho de ser parte, en igualdad de condiciones, de una sociedad que se había construido sobre una fórmula de exclusión que racializaba las relaciones de género. En este sentido, los temas que aquí se tratan si bien se inspiran en la lectura de estas historias, reflejan problemas y temas de la mayor actualidad en el contexto de unas sociedades que, a pesar de las transformaciones políticas que las convirtieron en...

Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca

Libro Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca

En Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca, José Zorrilla hace una apología a la hispanidad y al orgullo herido de un imperio que dio sus últimos estertores en el siglo XIX. El texto resulta interesante, incluso desde su idea épica de una estructura nacional, y merece un análisis más centrado en lo político que en la noción de "divertimento literario" con que fue concebido originalmente. Cabe concluir comentando que aquí la figura de Calderón de la Barca es presentada como un estandarte nacional, una reivindicación de ese orgullo imperial antes referido.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas