Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Sinopsis del Libro

Libro Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Este libro analiza la realidad que se esconde tras los mitos de los legendarios ases alemanes de la aviación de caza de la Segunda Guerra Mundial. El autor explica por qué solo unos pocos pilotos —aquellos para quienes el deseo de combatir se anteponía a todo— acumularon tal cantidad de victorias. También analiza las habilidades que debe tener un buen piloto —una aptitud natural para el vuelo, puntería, agudeza visual— y el modo en que se desarrollaron las tácticas de caza. El libro recorre la historia de famosos y reputados modelos como el Messerschmitt Bf-109 y el Focke-Wulf Fw 190, y examina todas las características, ventajas y desventajas de cada uno de ellos en el combate aéreo. Philip Kaplan reúne magistralmente una valiosa documentación sobre las experiencias de pilotos como Werner Mölders, Gunther Rall, Adolf Galland, Erich Hartmann, Hans-Joachim Marseille o Johannes Steinhoff, basadas en investigaciones de archivo, diarios, cartas, memorias publicadas e inéditas y entrevistas personales a los veteranos. Este es uno de los grandes libros sobre el arma aérea alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Philip Kaplan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

70 Valoraciones Totales


Biografía de Philip Kaplan

Philip Kaplan, conocido como "Philippe K." en el mundo del diseño y la ilustración, es un influyente artista y diseñador gráfico estadounidense que ha dejado una marca indeleble en la cultura pop contemporánea. Nacido el 12 de abril de 1986 en San Francisco, California, Kaplan creció en un entorno creativo que fomentó su interés por el arte desde una edad temprana. Su formación académica comenzó en la Escuela de Artes de San Francisco, donde se graduó con honores en diseño gráfico.

A lo largo de su carrera, Kaplan ha trabajado con una variedad de medios, explorando desde la ilustración digital hasta el arte de la tipografía. Su estilo distintivo se caracteriza por una paleta de colores vibrantes y una integración única de elementos gráficos. Estas características han llevado a sus obras a ser reconocidas en exposiciones de arte y publicaciones de diseño en todo el mundo.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Philip Kaplan fue su colaboración con importantes marcas y empresas, donde desarrolló campañas publicitarias que resonaron profundamente con el público. Su trabajo ha sido publicado en revistas de renombre, y ha recibido varios premios en el ámbito del diseño gráfico. Kaplan tiene un enfoque especial en utilizar el arte como una forma de comunicación para contar historias y transmitir mensajes significativos.

Además de su trabajo como diseñador, Kaplan es un apasionado promotor del arte emergente y ha dedicado tiempo a enseñar y mentorizar a jóvenes artistas. Habiendo trabajado como profesor en varias instituciones educativas, ha inspirado a numerosos estudiantes a explorar su creatividad y a encontrar su voz artística. Su compromiso con la educación y la difusión del arte es uno de los aspectos más admirados de su carrera.

En el ámbito personal, Philip Kaplan es conocido por su amor por los viajes y las culturas diversas. Sus experiencias en distintos países han influido en su trabajo, integrando elementos culturales en su arte. Esta curiosidad por el mundo exterior no solo enriquece su práctica artística, sino que también le permite conectar con audiencias globales.

La obra de Kaplan se encuentra en constante evolución, reflejando su deseo de experimentar y explorar nuevos caminos en el arte. A pesar de los desafíos que enfrenta en la industria del diseño, mantiene una perspectiva optimista, creyendo firmemente que el arte tiene el poder de cambiar el mundo.

En resumen, la trayectoria de Philip Kaplan es un testimonio de la importancia del arte y el diseño en la sociedad contemporánea. Su habilidad para fusionar creatividad con mensajes significativos lo establece como una figura prominente en la comunidad artística, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y diseñadores.

Libros similares de Historia

Tocar fondo

Libro Tocar fondo

En su obra anterior -No somos tan buena gente-, los autores abordan el analisis integral de la clase media argentina. Si en ese trabajo reflejaron las sucesivas metamorfosis del grupo social que distinguia a nuestro pais dentro del panorama latinoamericano, en este nuevo libro describen los contornos dramaticos de un cambio social profundo que tiene algo de ascension y caida."La idea central de este nuevo libro -senalan los autores-, es investigar las transformaciones que ha sufrido la clase media en estos ultimos tiempos, en que los golpes economicos y los cambios en el sector laboral han...

Gobernantes del Perú, Vol. 13

Libro Gobernantes del Perú, Vol. 13

Excerpt from Gobernantes del Per, Vol. 13: Cartas y Papeles, Siglo XVI; El Virrey Garcia Hurtado de Mendoza, Marqu's de Caete, 1593-1596, Segunda Parte II. - Siempre tuve por muy cierto que de la benta de oficios hab-a de sacar mucho provecho y para la estavilidacd de 'la tierra es de mucha consideracion que ...entienda el que tuviere oficio que le cos to su dinero y que 10 ha de perder quando no acud-ere 31 servidio' de Vu_estra Magestad por que toda la demas hazienda que tiene es mo vibe y siempre la traen entre las manos. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands...

Dos revolucionarios a la sombra de Madero

Libro Dos revolucionarios a la sombra de Madero

¿Cuál fue el papel de los intelectuales durante el porfiriato y la Revolución mexicana? ¿Cuál fue la postura de estos frente a las acciones oficialistas y las marcadas desigualdades del país? Muchos de los escritores y pensadores de avanzada le dieron la espalda a Madero. De esta manera, México ingresa a los tiempos modernos entre grandes traiciones y profundas omisiones históricas. Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La Historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell retrata, con gran precisión histórica, los hechos excepcionales que rodearon al poeta...

Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile (1670)

Libro Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile (1670)

Diego de Rosales fue, sin lugar a dudas, el escritor más importante del siglo XVII chileno y una de las figuras religiosas y políticas más destacadas de la Colonia. Sus obras principales Historia general del Reino de Chile, Flandes Indiano y la Conquista espiritual del Reino de Chile son fuentes indispensables para el estudio de la historia colonial chilena. El Manifiesto apologético, escrito al mismo tiempo que estas obras, es de capital importancia para entender el pensamiento político y evangelizador de Rosales y de la orden jesuita a la cual pertenecía, pues explicita las bases...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas