Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La sensación de lo que ocurre

Sinopsis del Libro

Libro La sensación de lo que ocurre

¿Cómo puede nuestra mente llegar a conocer? ¿Cómo podemos tener sensación y consciencia del ser? ¿De qué manera se produce la transición de la ignorancia y la inconsciencia al conocimiento y a la identidad del ser? Éstas son las preguntas que plantea y responde en este libro Antonio Damasio, uno de los mayores expertos mundiales en neurología.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cuerpo y emoción en la construcción de la conciencia

Total de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

28 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Damasio

Antonio Damasio es un neurocientífico portugués conocido por su trabajo sobre el cerebro, las emociones y la toma de decisiones. Nació el 25 de febrero de 1944 en Lisboa, Portugal. Desde una edad temprana, Damasio mostró un gran interés por la medicina y la biología, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Lisboa. Tras completar su formación inicial, decidió especializarse en neurología, una elección que lo guiaría a una carrera académica y científica notable.

En la década de 1970, Damasio se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación. Obtuvo su doctorado en medicina en 1974 en la Universidad de Iowa, donde posteriormente se unió a la facultad de neurología. Su trabajo en Iowa fue pionero, ya que comenzó a explorar las complejas interacciones entre la emoción, la cognición y la decisión. Este enfoque lo llevó a desafiar las concepciones tradicionales en neurociencia y psicología, posicionándolo como un pensador original en su campo.

Uno de los conceptos más influyentes que Damasio ha introducido es el de “marcadores somáticos”. En su libro The Feeling of What Happens (1999), el autor argumenta que las emociones desempeñan un papel crucial en la conducta y la toma de decisiones. A través de estudios de casos de pacientes con daño cerebral, Damasio demostró que sin la capacidad de experimentar emociones, las decisiones se vuelven erráticas e ineficaces. Este hallazgo desafió la visión de que la razón y la emoción son procesos separados, proponiendo en cambio que son interdependientes y que las emociones informan nuestra toma de decisiones de manera fundamental.

A lo largo de su carrera, Damasio ha publicado varios libros que han sido clave en la divulgación de su investigación. Entre ellos se encuentran:

  • Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain (1994)
  • The Feeling of What Happens (1999)
  • Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain (2003)
  • Self Comes to Mind: Constructing the Conscious Brain (2010)

Además de su trabajo sobre emociones y decisiones, Damasio ha explorado la naturaleza del yo y la conciencia. En Self Comes to Mind, propone que la conciencia no es una entidad singular, sino un proceso constructivo que emerge a partir de la interacción entre el cuerpo y el cerebro. Según Damasio, el sentido del yo surge a través de la experiencia y las interacciones con nuestro entorno, lo cual tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión de la mente y la experiencia humana.

La influencia de Damasio no se limita al ámbito académico; su trabajo ha tenido un impacto significativo en la neurociencia, la psicología, la filosofía, e incluso en campos como la ética y la economía. Al interconectar emociones, decisiones y la naturaleza del yo, ha ofrecido una perspectiva más integrada de la experiencia humana, que desafía las dicotomías tradicionales entre razón y emoción.

A lo largo de su carrera, Damasio ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la ciencia y la educación. Actualmente es profesor en la Universidad del Sur de California y continúa investigando y escribiendo sobre temas que van desde las bases neurológicas de las emociones hasta la filosofía de la mente.

Antonio Damasio no solo es un destacado neurocientífico, sino un pensador que ha redefinido cómo entendemos la relación entre el cerebro, el cuerpo y la mente. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de investigadores y estudiantes, y su legado perdurará en los estudios sobre cómo las emociones influyen en la experiencia humana, haciendo de su contribución un pilar esencial en la comprensión de la ciencia del comportamiento humano.

Más obras de Antonio Damasio

El extraño orden de las cosas

Libro El extraño orden de las cosas

"Este libro trata de un interés y de una idea. Hace mucho tiempo que me intriga el afecto humano (el mundo de las emociones y de los sentimientos) y he pasado muchos años investigándolo: por qué y cómo nos emocionamos, sentimos, usamos los sentimientos para construir nuestro yo; cómo los sentimientos ayudan a nuestras mejores intenciones o las socavan; por qué y cómo el cerebro interactúa con el cuerpo para sostener dichas funciones. Tengo nuevos hechos e interpretaciones para compartir acerca de todas estas cuestiones." De uno de los neurocientíficos más importantes del mundo nos...

Libros similares de Ciencia

El tsunami tecnológico

Libro El tsunami tecnológico

En el Neolítico, el paso de una cultura nómada a una sedentaria supuso la primera gran transformación socio-económica de la humanidad. Dio lugar a los primeros asentamientos urbanos y, posteriormente, permitió el auge de grandes civilizaciones. Habría que esperar hasta la Revolución Industrial para encontrar un cambio semejante en la historia. Ahora nos encontramos ante una nueva gran revolución de la humanidad: la Disrupción Tecnológica. La coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica o la...

Mercaderes de la deuda

Libro Mercaderes de la deuda

Naomi Oreskes y Erik M. Conway cuentan la historia de cómo un grupo de científicos y asesores científicos de alto nivel, con profundas conexiones en el mundo de la política y de la industria, realizaron campañas efectivas para engañar al público y negar verdades científicas comprobadas a lo largo de cuatro décadas. Sorprendentemente, los mismos nombres aparecen repetidamente: son las mismas personas las que afirman que la ciencia del calentamiento global "no está resuelta", niegan la verdad de los estudios que relacionan el hábito de fumar con el cáncer de pulmón, el humo de...

Teoría general de los sistemas

Libro Teoría general de los sistemas

La Teoría general de los sistemas ofrece el desarrollo más reciente de una metodología innovadora y altamente refinada. Se trata de la creación de una nueva ciencia que sistematiza el paralelismo de principios cognoscitivos generales en diferentes campos de la actividad científica y social del hombre.

Cómo, a nuestro parecer, No todo tiempo pasado fue MEJOR

Libro Cómo, a nuestro parecer, No todo tiempo pasado fue MEJOR

Antes de 1820 todos los países eran pobres. Pero en las postrimerías de la Revolución Industrial, los conocimientos tanto tecnológicos como científicos comienzan a crecer de una manera exponencial. El autor pone en perspectiva cómo el bienestar material de la humanidad igualmente crece en los últimos 200 años (aunque fuera de tumbo en tumbo) y explica cómo, utilizando un algoritmo, se generan esos conocimientos y cómo inciden en el desarrollo de las naciones. Examina también por qué el crecimiento tecnológico de los países desarrollados dio paso a una brecha socioeconómica...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas