Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La lujuria

Sinopsis del Libro

Libro La lujuria

Sade, a finales del siglo xviii, cuando las sombras del terror están dando paso a la luz de la razón, juzga de hipócritas a los cristianos que califican a la lujuria de delito. Se podrá estar o no de acuerdo con la afirmación del famoso Marqués, pero esa fuerza desbordante de la naturaleza que es la lujuria es algo más que un vicio, pues ya sabemos que de vicios privados, y públicos, han surgido también grandes virtudes, la lujuria es una manifestación de Eros, de la creatividad artística o del placer de los descubrimientos científicos, es también y sobre todo, la pasión de aprender, en el sentido más amplio de la palabra, un tipo de conocimiento que es la base de una sociedad más abierta, crítica y libre de manifestaciones dogmáticas que puedan establecerse. En este sentido el presente libro tiene como cómplices de la lujuria a personajes de lo más inesperados: Mozart, Dante, Shakespeare, Buñuel, Picasso y con ellos un protagonista indiscutible: Don Juan, cuyo viaje por la lujuria incluye el placer, el engaño y sobre todo: la libertad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Pasión por el conocimiento

Total de páginas 210

Autor:

  • Giulio Giorello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

59 Valoraciones Totales


Biografía de Giulio Giorello

Giulio Giorello es un destacado filósofo y escritor italiano, conocido por su trabajo en las áreas de la filosofía de la ciencia, la lógica y la epistemología. Nacido el 24 de septiembre de 1945 en Milán, Giorello ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las intersecciones entre la ciencia, la filosofía y la cultura.

Giorello estudió en la Universidad de Milán, donde se graduó en Filosofía. Su interés por la ciencia y el pensamiento crítico lo llevaron a profundizar en temas como la teoría del conocimiento y el método científico. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la crítica y la divulgación de la ciencia, buscando acercar la filosofía a un público más amplio y a veces complejo.

Uno de los aspectos más notables de su trabajo es su crítica a la idea de que la ciencia y la religión son esferas completamente separadas. Giorello ha argumentado que, si bien existen tensiones entre estos dos campos, también hay áreas de diálogo y entendimiento. Esta perspectiva ha influido en sus obras escritas, que abarcan desde libros académicos hasta ensayos y artículos en revistas especializadas.

Giorello también es conocido por su participación en debates públicos sobre temas controvertidos, como la bioética, el cambio climático y la inteligencia artificial. Ha sostenido que el pensamiento crítico es esencial en la toma de decisiones en una sociedad cada vez más tecnológica y conectada. En este sentido, ha promovido la idea de que la educación científica y la filosofía deben ir de la mano para formar ciudadanos informados y responsables.

En el ámbito literario, Giorello ha publicado numerosas obras, que van desde ensayos sobre la lógica hasta novelas que exploran cuestiones filosóficas a través de narrativas envolventes. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, y ha sido reconocido con varios premios por su contribución a la filosofía y la literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La lógica de la ciencia” y “La mente del ingeniero”, donde examina los procesos de pensamiento que subyacen en la creación y la innovación técnica.

Giulio Giorello ha sido un ferviente defensor del análisis crítico y la racionalidad, abogando por una mayor integración de la ciencia en la educación y el pensamiento cotidiano. Su compromiso con la divulgación y el diálogo interdisciplinario le ha granjeado el respeto tanto de la comunidad académica como del público general.

Además de su labor académica y literaria, Giorello ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos sobre filosofía de la ciencia, lógica y ética. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que ha participado en foros y conferencias internacionales donde ha compartido sus ideas sobre el papel de la ciencia en la sociedad contemporánea.

En resumen, Giulio Giorello es un pensador integral que ha sabido combinar su pasión por la filosofía y la ciencia, contribuyendo de manera significativa al entendimiento contemporáneo de estos campos. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos y científicos que buscan un equilibrio entre la razón y la curiosidad, entre el conocimiento y la investigación crítica.

Libros similares de Ciencias Sociales

Los intelectuales

Libro Los intelectuales

Si el programa de investigación sociológico trazado por Pierre Bourdieu renovó los modos de pensar los intelectuales, la circulación de las ideas y, de modo más general, las relaciones entre política y cultura, la obra de Gisèle Sapiro lleva ese programa a una escala transnacional y lo expande hacia nuevos temas. Los trabajos de investigación reunidos en este libro presentan un desarrollo histórico de la categoría y el papel de los intelectuales a escala global y europea, a partir del proceso de profesionalización y las consiguientes tensiones entre mercado, Estado y política....

La realidad social

Libro La realidad social

Decir que la sociología es la ciencia que estudia la realidad social no ofrece dificultad, pero decir qué sea la realidad social es muy difícil. La realidad social, en efecto, no sólo es como es (claro está), sino también como parece que es, lo que complica bastante las cosas. En todo caso no puede ser entendida como suma de realidades individuales (no es reductible a mera realidad psicológica), ni como resultado de la determinación genética (no es reductible a mera realidad biológica). La realidad social es de una extrema complejidad, lo que exige no tomar como modelo para...

Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Libro Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Olvidada durante décadas, el reciente avance del movimiento feminista obliga a recuperar la figura y el pensamiento de la filósofa y escritora austríaca Helene von Druskowitz. Adalid del movimiento emancipatorio de las mujeres, Druskowitz mantuvo relación con algunos de los principales protagonistas literarios y filosóficos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, como Rilke, Lou Andreas-Salomé y, sobre todo, Nietzsche, con quien mantendrá una breve relación de amistad, que terminaría con la ruptura entre ambos. Partidaria de un ateísmo radical, Druskowitz aparece...

Extremadura sobrenatural

Libro Extremadura sobrenatural

Extremadura es la gran olvidada del misterio en nuestro país, a pesar de que atesora en su geografía todo tipo de enigmas que hacen las delicias de los amantes del misterio. Este nuevo cuaderno de campo saca por primera vez a la luz algunos de los casos más asombrosos que han tenido lugar en sus encantadores y atrayentes municipios, algunos de los cuales conservan estas historias con una fidelidad que sorprende a los cronistas. Fantasmas, extraterrestres, personajes insólitos, masonería, templarios, gárgolas simbólicas, herejes, encantamientos, reliquias sagradas, hombres lobo,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas