Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La lengua florida

Sinopsis del Libro

Libro La lengua florida

Angelina Muñiz-Huberman denomina "lengua florida" a la que usaron los judíos sefardíes no sólo durante los ocho siglos de permanencia en España sino aún después de su expulsión de 1492 y hasta nuestros días. Esta antología reúne textos no sólo de la herencia popular sefardí, sino de la narrativa y dramática contemporáneas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antología sefardí

Total de páginas 303

Autor:

  • Angelina Muñiz-huberman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

15 Valoraciones Totales


Biografía de Angelina Muñiz-huberman

Angelina Muñiz-Huberman es una reconocida escritora, poeta y académica mexicana nacida en 1936 en la Ciudad de México. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la identidad cultural y la historia de México, así como por una notable habilidad para fusionar la narrativa con la poesía. A lo largo de su carrera, Muñiz-Huberman ha explorado temas como la memoria, el exilio y la búsqueda de la identidad, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura contemporánea.

Desde muy joven, Muñiz-Huberman mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en el Instituto Nacional de Bellas Artes y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación académica no solo le proporcionó las herramientas necesarias para el desarrollo de su carrera literaria, sino que también fomentó su interés por la investigación y el estudio de la literatura, particularmente de la obra de autores como Jorge Luis Borges y Octavio Paz.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado una variedad de obras, incluyendo poesía, ensayos y novelas. Su primer libro, “La casa de la memoria”, fue publicado en 1982 y marca el inicio de una prolífica carrera literaria. En esta obra, como en muchas de sus posteriores publicaciones, explora las relaciones familiares y las huellas que deja el pasado en la identidad de una persona.

  • Obras destacadas:
    • “Las voces del viento” (1985)
    • “Los tres nombres de la lluvia” (1992)
    • “La rueda de la vida” (1998)
    • “El salto de la ardilla” (2004)
  • Estilo y temas:
    • Identidad cultural
    • Memoria y exilio
    • Relaciones familiares

Muñiz-Huberman ha sido reconocida con varios premios literarios a lo largo de su carrera, lo que ha cimentado su reputación como una de las voces más importantes de la literatura mexicana contemporánea. Su trabajo no solo ha sido influyente en el ámbito literario, sino que también se ha extendido a la enseñanza y la crítica literaria, donde ha compartido su pasión por la escritura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores.

Además de su obra literaria, Muñiz-Huberman ha participado activamente en el ámbito cultural, colaborando en diversas iniciativas para promover la literatura y el arte en México. Ha sido una defensora de los derechos de los escritores y ha trabajado para mejorar las condiciones laborales de quienes se dedican a la creación literaria.

En resumen, Angelina Muñiz-Huberman es una figura clave en la literatura mexicana, cuyas obras reflejan una profunda conexión con la identidad cultural y la historia del país. Su legado literario continúa inspirando y resonando en la obra de muchos escritores contemporáneos, asegurando que su voz perdure en el tiempo y que su impacto en la literatura sea sentido por generaciones venideras.

Libros similares de Arte

Bigas Luna

Libro Bigas Luna

La obra de Bigas Luna ha sido, desde sus inicios, general, global, transdisciplinaria. Más que un director cinematográfico, es un creador imaginario que trabaja con la imagen móvil y con la palabra escrita; un artista que recubre todo lo que toca de luminosidades y de oscuridades. En cada microcosmos disciplinario que le ocupa emplea materiales diversos rompiendo patrones y géneros; funda contaminaciones con los códigos, con las técnicas; consigue maridajes no usuales, pero sobre todo visuales, porque está cabalmente convencido de que —a pesar de las sublimaciones— el ser humano...

Ecuaciones inesperadas. Collages de Edmundo Aquino

Libro Ecuaciones inesperadas. Collages de Edmundo Aquino

En “Ecuaciones inesperadas. Collages de Edmundo Aquino” la historiadora del arte, Marcela Cauduro, analiza e interpreta un grupo de collages de este artista oaxaqueño, a fin de establecer un puente con lo más reciente de su producción. A través de las imágenes y los textos correspondientes, el lector tendrá oportunidad de adentrarse en el mundo creativo de Edmundo Aquino, y disfrutar de su fantasía e imaginación.

Documents of the Spanish Vanguard

Libro Documents of the Spanish Vanguard

This collection of fifty-seven essays, manifestos, and other prose writings on literature, painting, music, and cinema is drawn from various "little magazines" published in Spain from 1919-1930. This volume, edited by Paul Ilie, is intended to serve as a tool with which to break new ground in the study of the Spanish vanguard.

Los primeros modernos

Libro Los primeros modernos

La fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes en 1876 generó en Buenos Aires un clima de confrontación y polémica en torno a la posibilidad de un arte plástico nacional y moderno. Las bellas artes se discutieron en relación con su importancia estratégica como elemento transformador del destino de la nación. Laura Malosetti Costa analiza la actividad artística plástica en Buenos Aires durante las últimas décadas del siglo xix para situarla en el contexto más amplio de la historia política, económica, social y cultural del país. Identifica el surgimiento, el apogeo y la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas