Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La herencia del centeno

Sinopsis del Libro

Libro La herencia del centeno

Tirso, joven profesor de literatura, pasa las vacaciones en la Ribera del Duero gozando de un paisaje y de un estilo de vida que le resultan idílicos. Un amigo de los años del Instituto, arqueólogo, le propone colaborar en una campaña atípica que está a punto de acometer: exhumar fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil. Lo que empieza como un trabajo veraniego solidario, se convierte para el protagonista en una revelación perturbadora sobre la historia de su tierra y de su familia. Las sucesivas excavaciones y los testimonios sobre aquellos hechos de los pocos testigos que sobreviven, destapan un panorama totalmente desconocido de crímenes y traiciones que proyectan sus efectos sobre el presente y le trastornan la visión de su mundo cercano. Los restos que salen junto a los huesos (una alianza, un reloj de bolsillo, lo que queda de una faja lumbar...) proporcionan información valiosa para identificar a algunas víctimas. Otras pistas no pueden ser aprovechadas porque ya no hay nadie que pueda interpretarlas; es la desgracia de tantas décadas de retraso. Las excavaciones y la memoria oral alumbran poco a poco la crónica vital de muchas personas que no perecieron en combates o enfrentamientos, sino asesinados por escuadras de falangistas que ejercieron impunemente una represión sangrienta. Durante unos años se suceden las campañas arqueológicas en medio del desinterés general y se recuperan los restos de cientos de víctimas. Pero el ambiente se va crispando y en las últimas excavaciones encuentran una oposición desconocida: Sufren pintadas amenazadoras, sabotajes, escarnios diarios en una emisora de radio, denuncias falsas que entorpecen la campaña con la colaboración de cierto juez... A pesar de todo, van saliendo a la luz historias siniestras que los causantes y sus partidarios querían a toda costa silenciar. Entre ellas, el asesinato de un familiar del protagonista. Ante la pasividad de la justicia, que nunca ha enjuiciado esos crímenes masivos ni tiene intención de hacerlo, Tirso se debate entre dos opciones: la venganza que le propone una antiga amante, empeñada en desquitarse por su cuenta de la muerte de un abuelo, y el perdón; alternativa más civilizada pero que le hace subirse porlas paredes, pues conoce a un viejo asesino que no muestra ningún rrepentimiento y alardea de sus crímenes. Al final, no serán las víctimas ni sus familias quienes recurran a soluciones violentas, sino los verdugos; que tienen experiencia sobrada en ello, gozan de cobertura en ciertos medios nada minoritarios, e incluso en la judicatura, y están acostumbrados a no rendir cuentas de sus abusos.

Ficha del Libro

Total de páginas 576

Autor:

  • Pablo Sanz Yagüe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Una historia de la violencia

Libro Una historia de la violencia

En la actualidad la violencia ha adquirido un gran protagonismo en la vida pública, hecho que se ha convertido en objeto de estudio por parte de sociólogos y políticos. Sin embargo, a diferencia de la opinión dominante, Robert Muchembled nos explica que la brutalidad y el homicidio iniciaron un descenso constante a partir del siglo XIII, lo cual parece abonar la teoría de «la civilización de las buenas costumbres», de la domesticación e incluso la sublimación progresiva de la violencia. ¿Cómo explicar esta incontestable regresión de la agresividad? ¿Qué mecanismos se pusieron...

Las maestras de la República

Libro Las maestras de la República

Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia. La profesión de maestra era uno de los pocos ámbitos laborales en el que las mujeres habían ido conquistando, desde el siglo XIX, un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas