Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La galaxia internet

Sinopsis del Libro

Libro La galaxia internet

Internet es el medio de comunicación esencial de la era de la información. Por primera vez en la historia permite la comunicación instantánea de muchos a muchos. Ha penetrado ya profundamente nuestra forma de trabajar, de información, de relacionarnos, de aprender y de vivir. Pero ¿qué sabemos de los efectos de Internet sobre la sociedad, la empresa y la vida cotidiana? La investigación social puede aportar materiales a un conocimiento objetivo del alcance real de Internet. Cómo Internet es un instrumento potencial de libre comunicación y que su espíritu de libertad fue diseñado por la cultura hacker que está en el origen de su creación. Pero, en último término, la evolución de Internet depende de su utilización por la sociedad, o sea nosotros. Por eso el conocimiento de sus usos y efectos es esencial para adaptar las más poderosas tecnologías de información y comunicación a nuestros valores, intereses y proyectos.

Ficha del Libro

Total de páginas 363

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Castells

Manuel Castells, sociólogo y teórico de la comunicación español, es uno de los pensadores más influyentes en el estudio de la sociedad contemporánea y la era digital. Nació el 9 de febrero de 1942 en Hellín, España. Su carrera académica ha abarcado múltiples áreas, incluyendo la sociología, la comunicación, y el urbanismo, destacándose especialmente en el campo de la teoría de la información y el análisis de redes sociales.

Castells se formó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a interesarse por la sociología y la política. Después de completar su licenciatura, se trasladó a París, donde continuó sus estudios en el contexto de un ambiente académico vibrante y políticamente activo, marcado por eventos como el Mayo Francés de 1968. Esta experiencia moldeó su pensamiento crítico y su compromiso con las cuestiones sociales y políticas.

Uno de los trabajos más destacados de Castells es su trilogía “La Era de la Información”, publicada entre 1996 y 1998. Esta obra profundiza en cómo las tecnologías de la información han transformado la economía, la cultura y la dinámica social en el contexto de la globalización. En su análisis, Castells sostiene que la sociedad de la información es un nuevo tipo de estructura social que cambia las relaciones de poder, la organización del trabajo y la identidad cultural. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar diferentes campos de estudio han hecho de su trabajo un referente en las ciencias sociales.

Además de su trilogía, Castells ha publicado numerosas obras y artículos que tratan sobre la comunicación, la economía política, y la cultura digital. En particular, su trabajo ha explorado cómo Internet y las redes sociales han cambiado la manera en que la gente se organiza y participa en la esfera pública. En su análisis, señala que estas herramientas digitales no solo permiten una mayor conectividad, sino que también ofrecen nuevas formas de activismo y de resistencia social.

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la noción de “espacios de flujos”, que describe cómo, en la era de la información, el espacio físico se redefine por las conexiones virtuales y las interacciones en red. Esta idea ha tenido un profundo impacto en la forma en que entendemos las ciudades, el desarrollo urbano y las dinámicas del poder en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Castells ha sido profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de California en Berkeley, donde ha impartido clases sobre sociología y comunicación. Su influencia académica se extiende a nivel internacional, y sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, alcanzando una amplia audiencia global. Castells también ha sido un crítico activo de las políticas neoliberales y ha abogado por un enfoque más equitativo y sostenible en la gestión de las tecnologías y la economía.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de académicos, investigadores y activistas, quienes ven en sus ideas un marco para entender y abordar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Manuel Castells es, sin duda, una figura clave para comprender las transformaciones sociales y culturales que han surgido con el auge de la tecnología digital. Su enfoque crítico y su análisis profundo de la sociedad de la información le han asegurado un lugar destacado en el pensamiento contemporáneo y han abierto caminos para la investigación en múltiples disciplinas.

Más obras de Manuel Castells

Tecnópolis del mundo

Libro Tecnópolis del mundo

El libro trata de la creación, desarrollo y perspectivas de áreas de alta tecnología, ciudades científicas y parques tecnológicos, examinando a la vez la renovación industrial de grandes ciudades mundiales sobre la base de la industria de alta tecnología y analiza el proceso conflictivo de formación de nuevos centros de innovación tecnológica.

Ciudad, democracia y socialismo

Libro Ciudad, democracia y socialismo

La crisis de la ciudad capitalista es un fenómeno esencial de nuestro tiempo que constituye la dramática experiencia cotidiana de millones de personas. Pero dicha crisis no es una fatalidad: tiene causas económicas, sociales y políticas. Así lo han entendido los vecinos que han empezado a reaccionar en forma colectiva. reivindicando y organizándose. De este modo ha ido surgiendo en España el movimiento ciudadano como una forma original de participación popular que ha sido decisiva para mejorar las condiciones de vida de la población y para conquistar la democracia política. Este...

Libros similares de Informática

Aprende a Programar Swift

Libro Aprende a Programar Swift

Hasta su lanzamiento, el lenguaje más utilizado en el desarrollo de aplicaciones para los entornos iOS e iOS X era el Objective-C, creado al inicio de los años 80. Apple se preocupó en disminuir la resistencia a la adopción de Swift por los programadores expertos. Para eso, permitió que el nuevo lenguaje utilizara el mismo compilador y pudiera convivir con Objective-C en la misma aplicación. De esa forma, nadie será forzado a aprenderla inmediatamente, ya que es posible continuar programando de la manera tradicional y adoptar la nueva tecnología a los pocos. Pero seguro que ahora nos...

Programación orientada a objetos con C++, 5ª edición.

Libro Programación orientada a objetos con C++, 5ª edición.

La programación orientada a objetos (POO) es una de las técnicas más modernas de desarrollo que trata de disminuir el coste del software, aumentando la eficiencia y reduciendo el tiempo de espera para la puesta en escena de una nueva aplicación. Por eso, donde la POO toma verdadera ventaja es en poder compartir y reutilizar el código. Sin embargo, no debe pensarse que esta forma de programación resuelve todos los problemas de una forma sencilla y rápida. Para conseguir buenos resultados, es preciso dedicar un tiempo mayor al análisis y al diseño; pero no será un tiempo perdido, ya...

Ciberantropología, etnografía de la sociedad red Termómetro 2008-12 de la Sociedad de la Información

Libro Ciberantropología, etnografía de la sociedad red Termómetro 2008-12 de la Sociedad de la Información

En estas paginas se refleja de forma distendida y amena como la red Internet puede mantener en contacto a personas de muy diferente localizacion, costumbres y posiciones, de tal forma que el conglomerado de ideas, noticias, espiritu y sentimientos quedan a disposicion de cuantos pasean por las autopistas de la informacion. Es el Blog un nuevo util con muy diferentes propositos. El Blog " Hacia donde vamos? Ciberantropologia y Comunicacion Audiovisual" es un punto de encuentro en el que poder disertar sobre que nos deparan los avances tecnologicos y autopistas de la informacion, como estan...

Fundamentos de bases de datos

Libro Fundamentos de bases de datos

La teoría de bases de datos incluye los principios formales para definir y manipular datos estructurados e interrelacionados. Para definir los datos se utiliza un modelo de datos y para su manipulación un lenguaje. Diferentes modelos de datos se han propuesto buscando un mayor nivel expresivo para representar el mundo real. La potencia y limitaciones de cada modelo se pueden evaluar desde un punto de vista teórico y se evidencian desde un punto de vista práctico cuando se trata de implementarlos en aplicaciones tradicionales y modernas. Estas últimas generalmente requieren tipos de datos ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas