Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La familia, un valor cultural

Sinopsis del Libro

Libro La familia, un valor cultural

La familia constituye un valor cultural, un universal cultural que afecta a toda la Humanidad. El ser humano necesita de la familia no sólo para la procreación de los hijos, sino también para su educación y supervivencia, por lo tanto, ésta ocupa un papel protagonista en todos los procesos vitales. No debemos olvidar que cada cultura ha generado un sistema de vida social peculiar que necesariamente debemos conocer. Este libro ha sido elaborado a medio camino entre lo histórico y lo antropológico y presenta, a grandes rasgos, las cosmovisiones religiosas y culturales que han dado sentido a la historia de la humanidad. El abanico de religiones, civilizaciones y grupos indígenas que se distinguen en lo que se refiere a la vida familiar significa un rico patrimonio de la humanidad que no debemos estar dispuestos a perder. Por supuesto, la vida familiar debe ir adaptándose a los tiempos cada vez más cambiantes y está obligada a dar respuestas a los grandes retos de un futuro no tan lejano. Maria Rosa Buxarrais Estrada es Doctora en Pedagogía y Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Es profesora titular de la Facultad de Pedagogía y miembro del grupo de investigación en educación en valores y desarrollo moral (GREM) de la Universitat de Barcelona. Ha sido Directora del Programa de Educación en Valores del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona durante los últimos diez años. Su experiencia se ha desarrollado en la formación del profesorado y en la docencia e investigación universitaria. Es autora de diferentes publicaciones de carácter nacional e internacional. Destacamos el libro (1997) La formación del profesorado en Educación en Valores. Bilbao: Desclée De Brouwer (2a edición: 2000). María del Pilar Zeledón Ruiz es profesora titular de la Universidad de Costa Rica. Co-coordinadora del Programa Nacional de Formación en Valores de Costa Rica (1999-2001). Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, 2000. Colabora con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Actualmente está finalizando sus estudios de Doctorado en la Universidad de Barcelona en el Programa 'Educación y Democracia' y colaborando con el Grupo de Investigación en Educación Moral de dicha Universidad (GREM). Tutora del Postgrado Virtual 'La práctica de los valores en los contextos educativos' organizado conjuntamente por la UBvirtual y la OEI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : tradiciones y educación en valores democráticos

Total de páginas 196

Autor:

  • María Del Pilar Zeledón Ruiz
  • Maria Rosa Buxarrais Estrada
  • Maria Rosa Buxarrais

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de María Del Pilar Zeledón Ruiz

José Lezama Lima fue un destacado escritor y poeta cubano nacido el 19 de diciembre de 1910 en La Habana, Cuba. Es considerado uno de los más influyentes literatos de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su estilo único y su profunda exploración de la identidad, la historia y la cultura cubanas lo convierten en un referente importante en el panorama literario latinoamericano.

Lezama creció en un ambiente familiar donde la literatura y el arte eran altamente valorados. Desde joven mostró un interés por la poesía y la escritura. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Filosofía y Letras, lo que influyó en su pensamiento y en su producción literaria futura. A lo largo de su vida, Lezama se sumergió en la obra de escritores como el poeta español Luis de Góngora, lo que marcó su estilo ornamental y barroco.

En 1937, Lezama publicó su primer libro de poesía titulado "Los que no esperan", que, aunque no obtuvo un gran reconocimiento en su momento, sentó las bases de su estilo literario característico. Sin embargo, su obra más conocida es la novela "Paradiso", publicada en 1966, que se considera uno de los grandes logros de la novela moderna en lengua española. Esta obra es un complejo laberinto de ideas que exploran la cultura cubana, la sexualidad y la búsqueda de identidad. A través de su prosa rica y simbólica, Lezama logra crear un mundo literario único, lleno de referencias culturales y filosóficas.

A pesar de su éxito literario, Lezama también enfrentó dificultades personales y políticas. La Revolución Cubana de 1959 marcó un cambio en el panorama cultural del país. Aunque Lezama fue inicialmente favorable a la revolución, sus ideas literarias y su sensibilidad artística lo llevaron a tener una relación conflictiva con el régimen de Fidel Castro. Se sintió incomprendido por muchos de sus contemporáneos, y su obra fue a menudo eclipsada por movimientos literarios más alineados con el gobierno.

Además de su labor como escritor, Lezama fue un gran defensor de la cultura y la educación en Cuba. Trabajó como profesor y mentor para muchos jóvenes escritores, fomentando el estudio de la literatura y la crítica. Para él, la literatura era una forma de entender el mundo y de explorar la condición humana. También se destacó como crítico literario y ensayista, realizando aportaciones significativas a la teoría literaria.

Lezama falleció el 8 de agosto de 1976 en La Habana, dejando un legado literario que ha influido a generaciones de escritores. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y ha ganado popularidad en las décadas posteriores a su muerte. En 1984, se publicó "Los hombres sin piedad", una selección de su poesía y ensayos, que ayudó a revitalizar el interés por su obra.

En resumen, José Lezama Lima fue un autor fundamental en la literatura cubana y latinoamericana, cuya exploración de la identidad, la cultura y la historia continúa resonando en la literatura contemporánea. Su estilo poético y su perspectiva filosófica han dejado una huella indeleble en el mundo literario, consolidándolo como uno de los grandes maestros de las letras hispanoamericanas.

Libros similares de Educación

El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

Libro El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van configurando Europa y la modernidad europea. Así este libro...

Estrategia universidad 2015. Contribución de las universidades al progreso socioeconómico español 2010-2015. Octubre 2010

Libro Estrategia universidad 2015. Contribución de las universidades al progreso socioeconómico español 2010-2015. Octubre 2010

La Estrategia Universidad 2015 (EU2015) es una iniciativa encaminada a la modernización de la Universidad española mediante la coordinación de los correspondientes sistemas universitarios autonómicos y el desarrollo de un Sistema Universitario Español de referencia internacional. Acomete los ejes estratégicos de mejora y modernización de la Universidad europea, propuesto por la Comisión Europea con los siguientes objetivos: la educación superior universitaria integrada en el EEES, la participación, como productores de conocimiento mediante la participación en el Espacio Europeo de...

la crítica al romanticismo

Libro la crítica al romanticismo

Aún no ha quedado claro que no fue la intelectualidad prerromántica, todavía fuertemente influida por el idealismo temprano y por sus formas poéticas de expresión, la que marcó de manera más enfática la conciencia estética moderna, sino que esto sucedió sobre todo por medio de la forma tardorromántica de lo fantástico. La condena de Hegel contra este tipo de fantasía romántica hizo escuela en el discurso moderno. Por ello mismo, exponer en su contexto histórico y sistemático esta crítica al romanticismo e interrogarla, además, desde una perspectiva crítica, constituye un...

Goya

Libro Goya

Goya no fue sólo uno de los artistas más importantes de su tiempo. Fue también un hombre comprometido con su tiempo y un observador lúcido de lo que de grande y de miserable tiene la condición humana. Hijo de la Ilustración, Goya fue el testimonio privilegiado de acontecimientos históricos de primer orden, como la entrada en España de los ejércitos de Napoleón que iban a traer a España, como pensaban muchos, el progreso y las ideas de las luces. Sin embargo, ante lo ocurrido, a Goya se le plantearon muchas preguntas: ¿Puede imponerse el bien por la fuerza? ¿Es posible controlar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas