Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La nave de los necios

Sinopsis del Libro

Libro La nave de los necios

La nave de los necios (1494) no sólo es la obra alemana más importante del siglo XV, sino la que dio a conocer esta literatura en Europa. Su éxito fue tan grande que llegó a crear un género nuevo de literatura y a influir en Erasmo y otros grandes escritores. El autor, Sebastián Brant, nos pinta una nave cargada de necios, locos y pecadores a punto de naufragar. Se trata, pues, de toda la sociedad, que ha roto amarras con la Edad Media y no encuentra puerto. Con rigor, Brant fustiga a príncipes y lacayos, hombres y mujeres, blasfemos y usureros. Más de un centenar de mecedades, que son en buena medida intemporales. La presente edición es la primera en lengua española de esta obra clásica de la literatura universal. Al igual que la primera edición alemana, ofrece el texto de Brant y las xilografías que lo acompañan, muchas de ellas de Durero, verdaderas obras maestras del arte alemán

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Sebastian Brandt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Sebastian Brandt

Sebastian Brandt fue un destacado poeta y escritor alemán del siglo XV, conocido principalmente por su obra más famosa, El barco de los locos (Das Narrenschiff), que se considera uno de los primeros ejemplos de la literatura satírica en lengua alemana. Nacido alrededor de 1455 en Estrasburgo, Brandt vivió en un periodo de grandes cambios tanto culturales como sociales, en el que la llegada del Renacimiento transformaba la forma de pensar y de escribir en Europa.

La obra de Brandt refleja su aguda observación de la sociedad de su tiempo. El barco de los locos, escrita en 1494, es una alegoría que presenta a una diversidad de personajes que representan diferentes tipos de locuras y vicios humanos. Dividido en 114 capítulos, cada uno de los cuales describe un tipo de "loco" que embarca en un barco metafórico, la obra es a la vez cómica y crítica, ofreciendo un espejo de la moralidad de su época. A través de su ingenio y estilo poético, Brandt se convierte en un crítico social, señalando las fallas de la religión, la educación y la política de su tiempo.

Contexto histórico y literario

  • El Renacimiento en Europa trajo consigo un interés renovado por el humanismo y el conocimiento clásico.
  • La imprenta de Gutenberg había democratizado la difusión de ideas, permitiendo que obras como la de Brandt llegaran a un público más amplio.

La elección de un barco como símbolo de locura no es casual. En la Edad Media, el barco había sido un símbolo de la vida y la muerte, y también de la comunidad. A través de esta imagen, Brandt explora la idea de que todos nosotros, de alguna manera, estamos a bordo de un barco, navegando por las aguas inciertas de la existencia humana, propensos a caer en la locura. Esta alegoría resuena a lo largo de los siglos, convirtiendo la obra de Brandt en un estudio atemporal de la condición humana.

A pesar de su éxito, la vida de Brandt fue marcada por la incertidumbre. A medida que la Reforma protestante comenzaba a ganar impulso en Alemania, muchos escritores y pensadores se vieron atrapados en los conflictos religiosos y políticos que caracterizaron el periodo. Aunque se sabe poco sobre los detalles específicos de su vida personal, se cree que Brandt fue educado en la universidad de Heidelberg y que, como muchos de sus contemporáneos, se enfrentó a desafíos relacionados con la censura y la creación literaria en un tiempo de agitación.

Legado

La influencia de Brandt en la literatura alemana es indiscutible. Su estilo refinado y su capacidad para combinar la sátira con la poesía le han valido un lugar en los anales de la literatura. El barco de los locos no solo inspiró a escritores contemporáneos, sino que también dejó su huella en autores posteriores, incluyendo a figuras tan prominentes como Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller.

En la actualidad, la obra de Brandt sigue siendo objeto de estudio en cursos de literatura alemana y su crítica social es considerada relevante en el contexto de los problemas actuales de la sociedad moderna. Su capacidad para tratar temas universales a través de una lente satírica y poética ha asegurado que su legado perdure a lo largo de los siglos, convirtiéndolo en una figura esencial en la historia de la literatura mundial.

En conclusión, Sebastian Brandt se erige como un símbolo de la transición cultural de su tiempo, siendo su obra un testimonio de la creatividad e ingenio que florecieron durante el Renacimiento. Así, su Barco de los locos no es solo un relato de locura, sino también una profunda reflexión sobre la humanidad y sus innumerables defectos.

Libros similares de Ficción

Memorias de un vigilante

Libro Memorias de un vigilante

«Memorias de un vigilante» (1897) es una novela de Fray Mocho ambientada en la Argentina de finales del siglo XIX. En ella, relata la vida de un vigilante, desde su infancia en el monte y en medio de la pobreza, hasta su día a día como funcionario estatal, la investigación de crímenes y las situaciones y anécdotas más singulares. Fray Mocho, seudónimo de José S. Álvarez Escalada (1858-1903), fue un escritor y periodista argentino. Sus obras y retratos literarios costumbristas y de época tuvieron mucho éxito. Fue fundador y editor de la revista «Caras y Caretas», pero colaboró...

El hombre que pudo ser libre

Libro El hombre que pudo ser libre

Javier Zuloaga describe el periplo vital de un hombre a lo largo de casi un siglo sesgado por grandes convulsiones, traicionado por sus amigos y recluido injustamente, pero que también logró disfrutar de intensos momentos de libertad navegando por el Atlántico junto a contrabandistas y combatiendo el fascismo en las filas del maquis. Octubre de 2002. En el hospital psiquiátrico de Oña, Ramón Ayestarán rememora su pasado. Bilbao, 1919. Ramón es un niño con un prometedor futuro en los negocios siderúrgicos de su familia, pero su precoz rebeldía cambiará su destino. En la vida de...

Crímenes que no olvidaré

Libro Crímenes que no olvidaré

A lo largo de nueve episodios, Petra Delicado protagoniza la investigación de otros tantos crímenes que rompen el habitual devenir de hitos anuales como la Navidad, los carnavales o las vacaciones estivales. Ni siquiera en esos momentos la inspectora puede desentenderse de lo que el azar le tiene deparado. La vida familiar con sus momentos insoslayables se ve continuamente desbaratada por la recurrente presencia de la criminalidad, y nos descubre los episodios más escondidos de la más sugestiva de nuestras polis.

El Arbol de La Dicha

Libro El Arbol de La Dicha

Roger Taylor se salva milagrosamente, despus de un accidente de trfico donde mueren su esposa y su hija, luego de un largo periodo de inconsciencia, y de una profunda depresin, un misterioso personaje se presenta en su vida, y le deja un mensaje que marca el destino de su vida, esto lo lleva a decidir un futuro inesperado, cumplir con el mensaje y encargo, poco a poco, l descubre que es un hombre, ms que ordinario, y su misin en la Tierra es colaborar con la misin encomendada por el incgnito individuo que le da en sus manos, el poder de cambiar la sociedad, l entiende que el camino es muy...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas