Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Híbrida

Sinopsis del Libro

Libro Híbrida

Dar clases en la universidad luego de la pandemia plantea el desafío de volver a las aulas luego de haber dictado las materias en forma virtual. Híbrida aborda el problema de cómo enseñar en una universidad física y virtual a la vez. Durante la pandemia de covid-19 repetimos demasiadas veces: "Las cosas nunca volverán a ser lo que eran". Y sin embargo, atravesando los primeros meses de un período "pospandémico" —o, según dicen algunos especialistas, "de entre pandemias"—, encontramos que muchas cosas están volviendo a ser tal cual habían sido. ¿Es bueno eso? ¿Se puede volver al mismo punto en el que habíamos quedado? ¿No era que de la pandemia íbamos a salir mejores? Mariana Maggio aborda estas preguntas fundamentales en Híbrida. Enseñar en la universidad que no vimos venir, con la mira puesta en el planteo de rediseños y articulaciones que nos ayuden a empezar a edificar ya mismo un futuro más inclusivo para las universidades. Provocadora, Maggio elabora un ensayo que busca interpelar al lector para despertar conciencias y que las cosas no vuelvan a ser exactamente como antes: podemos salir mejores; solo es cuestión de interrogarse si estamos dispuestos a dar el salto hacia adelante que nos permita hacerlo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Enseñar en la universidad que no vimos venir

Total de páginas 192

Autor:

  • Mariana Maggio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

20 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Maggio

Mariana Maggio es una destacada académica, investigadora y escritora argentina, conocida por sus contribuciones en el ámbito de la educación, específicamente en la formación docente y el uso de tecnologías en el aula. Su trabajo se centra en la intersección de la pedagogía y la tecnología, brindando un enfoque innovador a la enseñanza y el aprendizaje en el contexto contemporáneo.

Nacida en Argentina, Maggio ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y desarrollar estrategias que ayuden a los educadores a integrar eficazmente la tecnología en sus prácticas pedagógicas. Este interés surge en un momento en que el uso de recursos digitales se vuelve cada vez más relevante en el ámbito educativo, impulsando cambios significativos en la forma en que los docentes y estudiantes interactúan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mariana es licenciada en Ciencias de la Educación y posee una Maestría en Tecnología Educativa, lo cual cimenta su conocimiento en las áreas de formación docente y el uso de tecnologías en contextos educativos. Su enfoque no se limita a la tecnología por sí sola, sino que también considera el contexto cultural y social en el que se lleva a cabo la educación, promoviendo un aprendizaje significativo y pertinente para los estudiantes.

Una de las contribuciones más importantes de Maggio es su análisis sobre la innovación educativa y el papel que desempeñan las herramientas digitales en la transformación de la enseñanza. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación que abordan la capacitación docente, la creación de entornos de aprendizaje en línea y el desarrollo de materiales educativos digitales. A través de su labor, busca no solo facilitar el acceso a la tecnología, sino también fomentar una comprensión crítica de su uso en la educación.

Además de su labor investigadora, Mariana es autora de varios libros y artículos académicos, donde expone sus ideas y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que presenta la educación en la era digital. Su enfoque se basa en la necesidad de que los docentes se conviertan en mediadores del conocimiento, capaces de guiar a sus estudiantes a navegar por un mundo saturado de información y recursos digitales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que abordan la formación continua de los docentes, así como la importancia de la reflexión crítica en el proceso de enseñanza. Su estilo claro y accesible ha permitido que su trabajo resuene no solo en círculos académicos, sino también en comunidades educativas, donde se busca implementar cambios positivos en la práctica pedagógica.

Mariana Maggio también ha sido parte de diversos encuentros, conferencias y talleres en los que comparte su experiencia y conocimientos con otros educadores. Su enfoque colaborativo y su disposición a dialogar sobre las mejores prácticas en la educación hacen de ella una referente en su campo. Esta perspectiva inclusiva invita a los educadores a ser parte activa del proceso de innovación, promoviendo un aprendizaje en red que trasciende las barreras tradicionales del aula.

En conclusión, Mariana Maggio es una figura relevante en el ámbito de la educación en Argentina y más allá, cuyo trabajo continúa influyendo en la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad. Su compromiso con la formación docente y el uso crítico de la tecnología la posiciona como una voz vital en el desarrollo de estrategias educativas que responden a las necesidades del siglo XXI.

Libros similares de Educación

Movimiento y lenguajes transversales para aprendizajes saludables

Libro Movimiento y lenguajes transversales para aprendizajes saludables

Aborda el desarrollo del bienestar y la mejora de la salud desde diferentes perspectivas y ámbitos (educación física, danza, psicomotricidad, literatura, artes plásticas y escénicas) con el objetivo de ofrecer conocimientos y recursos que permitan tomar decisiones de manera autónoma y consciente ante diversas opciones de conductas saludables. A través de los diferentes capítulos se presentan propuestas dirigidas a promover nuevas estrategias de aprendizaje a partir de metodologías diversas, inclusivas y sostenibles, orientadas al desarrollo de una salud integral (física, mental,...

Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI

Libro Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI

La lectura de este libro permite adentrarse en el estudio de dos aspectos fundamentales: el sentido y significado de la atención a la diversidad y cómo debe ser la formación inicial y permanente del profesorado, a fin de lograr una sociedad más solidaria, humana y democrática. La educación en -y para- la diversidad resulta una práctica necesaria que conlleva una visión crítica de la escuela y un proceso complejo y dificultoso; pero, sobre todo, supone un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas de toda la sociedad. El desafío de este tercer milenio debe ser...

Caillou. Las letras. Libro puzle

Libro Caillou. Las letras. Libro puzle

Los niños pueden divertirse con Caillou, mientras este tren especial los introduce en el mundo de las letras. Además de disfrutar de la entretenida historia y las simpáticas ilustraciones, los niños podrán jugar con las piezas del puzle, colocándolas en las páginas correspondientes o uniéndolas por orden alfabético para hacer un tren ¡de más de un metro de largo!

Aprendo y enseño a programar en Scratch

Libro Aprendo y enseño a programar en Scratch

Guía dividida en sesiones dirigidas a facilitar a los profesores la tarea de estructurar sus clases de programación en Scratch. Cada sesión (aproximadamente 2 horas de docencia) viene acompañada numerosos ejercicios prácticos que facilitan la asimilación de conceptos. En estos manuales el profesor encontrará una amplia y clara explicación de cada nuevo elemento introducido; aportándole una gran seguridad a la hora de impartir la clase. Este guía no sólo va dirigida al profesorado, va dirigida a toda persona con interés por aprender de una manera sencilla y sobre todo práctica....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas